
25Bajo el lema “Visibilidad para la igualdad” arranca el certamen de cine hecho por mujeres en varios espacios de la ciudad.
La segunda edición del Festival de Cine por Mujeres arranca desde hoy lunes hasta el domingo 31 de marzo con el objetivo de hacer visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual y cinematográfica. Un festival que contará con la proyección de cerca de 40 títulos en una selección internacional de largometrajes de ficción y documental realizados por mujeres.
En la sección competitiva se proyectarán 9 películas inéditas en Madrid realizadas en los dos últimos años. Otras secciones en la programación serán Focus Suiza, como ejemplo de cinematografía con buenas prácticas en cuestión de género y Panorama de autoras españolas. Se entregarán premios a la mejor película y del público junto al premio a la trayectoria profesional a la montadora Teresa Font.
Un festival que se reparte por ocho diferentes sedes del centro de la ciudad. Dentro de la programación habrá proyecciones en Palacio de la Prensa, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Sala Iberia de la Casa de América, la Casa Árabe, el Institut Français y la Filmoteca Española. La exhibición de la sección de piezas de realidad virtual se llevará a cabo en la Sala XR del Espacio Fundación Telefónica.
Actividades de industria durante el festival
En sus objetivos de dar visibilidad y generar debate sobre el papel de la mujer en la industria audiovisual, la muestra organizará diferentes mesas redondas, conferencias, debates, presentaciones de películas y charlas con sus directoras. Una completa agenda de actividades que destaca además por la presencia de profesionales en los diferentes campos de la creación, formación, producción, promoción, difusión y distribución del audiovisual.
Entre otras actividades, el martes 26 de marzo a las 16:00 horas en la Academia de Cine tendrá lugar la conferencia El acceso de las mujeres a los mercados de cine con la presencia de Nadia Dresti, directora de Locarno Pro (área de industria del Festival de Locarno).
El mismo día el Salón de Actos de la Comunidad de Madrid acogerá a las 17:00 horas la mesa redonda ¿Son necesarias las políticas públicas de género en el audiovisual y en cultura? con la presencia Anna Serner, (directora general del Swedish Film Institute), Beatriz Navas (directora General del ICAA), Isabelle Giordano (directora general de UniFrance) y Alessia Sonaglioni (directora ejecutiva del European Women Audiovisual Network). Posteriormente tendrá lugar la conferencia El modelo sueco de políticas de igualdad en el audiovisual europeo donde se expondrán los programas sobre políticas de género implementadas por el Gobierno Sueco en materia audiovisual.
El miércoles 27 de marzo en el mismo salón de actos de la calle Alcalá será el momento de exponer las oportunidades e iniciativas profesionales en el sector encaminadas a mejorar la presencia de la mujer con las mesas redondas Acceso a financiación y a difusión en festivales de cine con invitadas de los festivales de Locarno y Amiens junto al representante de Eurimages y a continuación Ventanas de apoyo a las profesionales del audiovisual, que contará con representantes de varias instituciones que presentarán sus iniciativas en la materia como Fundación SGAE, Unión de Actores y Actrices de España, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y la muestra itinerante y online Mujeres de Cine.
Por último el viernes 29 de marzo en el auditorio Espacio Fundación Telefónica se presentarán los estudios de caso de profesionales en efectos visuales y de directoras de cine.