Colonia El Plantío
Colonia de 1906, construida en varias fases hasta 1947 que limita con las poblaciones de Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Las Rozas. Se trata de una estrecha franja de viviendas unifamiliares y pisos de dos y tres alturas delimitada por las vías del ferrocarril del noroeste y la carretera de La Coruña (A-6). Zona de veraneo del Madrid de principios del siglo XX, se configura en manzanas rectangulares por el cruce de bastantes calles transversales y cortas. El ferrocarril y el entorno natural propició la construcción de segundas viviendas familiares, edificaciones reducidas de piedra granítica y de diferentes estilos: ecléctico, modernistas, regionalismos, de arquitectura popular, art-decó…
Muchos de estos edificios han ido desapareciendo pero aún persisten algunos ejemplos como la casa de recreo del arquitecto Antonio Palacios construida en 1942, sencilla y de planta octogonal. Otro gran arquitecto, Luis Gutiérrez Soto, construye aquí varias casas; entre ellas destaca la finca para don Antonio Oriol en el Monte del Pilar. La zona de acceso a al calle Monte del Pilar que lleva a la finca dispone de un puente de piedra y barandillas de hierro de color verde.
El Plantío asimismo acoge numerosas residencias de ancianos y pequeños colegios como el Colegio japonés. También algún viejo colegio abandonado, con toques de estilo art-decó.
Otro elemento destacado del barrio es la Iglesia de Nuestra señora del Carmen de estilo colonial . Hoy conviven estos antiguos restos de la Colonia con nuevos edificios de oficinas junto a la autovía como la central de la Cruz Roja . De las construcciones accesorias al ferrocarril, destinadas a viviendas de sus empleados, quedan algunos ejemplos reformados en restaurantes y tiendas.
Updated: 19/12/2022
Useful information
Permit procedure
The filming permits to shoot on the streets of the city of Madrid are managed by the Filming Authorization Bureau. For more information on these permits and how to process them, read the How to film in Madrid page.