Cerro de Garabitas

Desde las cimas de algunos cerros de la Casa de Campo, como el Garabitas o el de las Canteras, se divisa la Sierra de Guadarrama y casi la totalidad del parque con su mezcla de colores, cuyos tonos van cambiando con el transcurso de las estaciones del año. Desde Garabitas también se contemplan unas extraordinarias vistas panorámicas de la ciudad de Madrid.

La Casa de Campo cuenta con una biodiversidad vegetal y faunística que lo convierte en uno de los espacios verdes más importantes de Madrid capital. Su origen se remonta a 1562, año en el que Felipe II compra esta propiedad a la familia Vargas. En 1931 cuando se proclama la II República Española, la Casa de Campo pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Durante la Guerra Civil, el parque fue escenario de acontecimientos históricos importantes como la batalla de Madrid y la batalla de Garabitas, cerro de gran importancia geoestratégica durante la contienda. Como consecuencia de estas acciones se perdió gran parte del patrimonio histórico del parque y aún hoy se pueden encontrar restos de construcciones y fortificaciones bélicas.

Actualizado: 12/01/2023

Información práctica

Procedimiento de solicitud

La gestión de los permisos de rodaje en los parques y jardines municipales de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.

Enlaces de interés

Contacto

Ver sección “Información práctica” (inferior de la ficha).

 

 

Casa de Campo

28011 Madrid

Distrito: 09 Moncloa-Aravaca

Fotos: Madrid Film Office / Javier Bravo

Resuelve tus dudas

¿Te podemos ayudar en algo?

Consúltanos