Ruta «El Paisaje de la Luz en la pantalla»

Desde julio de 2021, el Paisaje de la Luz es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Comprendido por el Paseo del Prado y el Parque de El Retiro, delimitado al norte por la Plaza de Cibeles y al sur por la Estación de Atocha, este espacio urbano atesora cultura, ciencia y naturaleza en una historia que empezó a mediados del siglo XVI.

El Paseo del Prado fue el primer paseo arbolado del mundo y también el primero en abrir al uso público. Flanqueado por el Museo del Prado, el Real Jardín Botánico, el Palacio de Cibeles (hoy, sede del Ayuntamiento de Madrid), el Real Observatorio Astronómico, el Congreso de los Diputados o el Museo Reina Sofía, es un eje artístico y social fundamental en la actualidad madrileña. El Retiro, también abierto al público en el siglo XVIII, es pulmón verde de Madrid y reflejo de su historia arquitectónica, natural y humana, donde la ciudad sigue encontrándose.

Los valores de este entorno han sido compartidos por muchos autores audiovisuales y cineastas en el último siglo. Prueba de ello son las más de 60 producciones -películas y series- recogidas en este recorrido audiovisual y urbanístico a lo largo de los puntos más significativos del Paisaje de la Luz. Títulos que también nos permiten ser testigos de las transformaciones urbanas acontecidas en las últimas décadas.

Descargar folleto

También es posible solicitar uno impreso en los centros de información turística de la ciudad.

Películas y series comentadas