GREEN SHOOTING

Producción sostenible

Desde Madrid Film Office estamos convencidos de la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad en las producciones audiovisuales, como parte del compromiso firme y constante del Ayuntamiento de Madrid de avanzar hacia un futuro más sostenible, alineando las políticas públicas municipales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos 17 Objetivos constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas de las personas que se concretaron en un pacto consensuado por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece un plan para alcanzar los ODS en 15 años.

Para ello, trabajamos en el desarrollo de materiales y herramientas que promuevan y faciliten prácticas sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico en las diferentes fases y los diversos departamentos implicados en la producción de una obra audiovisual.

Mientras avanzamos en ello, en las siguientes secciones podrás encontrar diversos recursos de interés desarrollados por diversas entidades del sector en todo el mundo en torno a la llamada “Producción Verde” o “Green Shooting”.

Muchas de las organizaciones que trabajan a favor de la producción sostenible han creado guías, decálogos, consejos y otros materiales con información sobre estrategias generales y medidas concretas a aplicar por departamentos en una producción audiovisual para hacerla más sostenible. A continuación se pueden encontrar algunos de los materiales más destacados, disponibles en diversos idiomas.

  • PROMÁLAGA y Málaga Film Office (España): Guía de rodajes sostenibles (disponible en castellano) y 10 mandamientos de un rodaje sostenible (disponible en castellano).
  • Tenerife Film Commission (España): Decálogo de buenas prácticas para las producciones audiovisuales sostenibles (disponible en castellano, inglés y alemán).
  • Asturias Film Commission (España): Decálogo Rueda en Verde (disponible en castellano).
  • APCP Asociación Productoras de Cine Publicitario (España): Guía Green Shooting APCP (disponible en castellano). Green Book de la productora Mamma Team (disponible en inglés).
  • Ecoprod (Francia): Guía práctica para producciones ecológicas (disponible en francés e inglés) y Fichas prácticas por departamentos (disponibles en francés).
  • Albert (Reino Unido): Consejos por departamentos (disponible en inglés).
  • Green Screen (Reino Unido): Green Tips (disponible en inglés).
  • Green Production Guide (EE.UU.): Green Production Guide’s Toolkit (disponible en inglés)
  • Greeen Filmaking (Países Bajos): Consejos por departamentos (disponible en inglés y neerlandés) y Guía de producción sostenible (disponible en neerlandés).
  • Green Film Shooting (Alemania): El alfabeto verde: el ABC de la sostenibilidad (disponible en inglés).
  • Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein (Alemania): Guía de buenas prácticas (disponible en inglés y alemán).
  • MFG Baden-Württemberg (Alemania): Guía para rodajes verdes por departamentos (disponible en alemán) y Guía para ahorrar recursos y producir de forma sostenible (disponible en alemán).
  • Vlaams Audiovisueel Fonds (Bélgica): Manual de producción sostenible (disponible en neerlandés) y Guías de buenas prácticas por departamentos (disponible en neerlandés).
  • screen.brussels Film Commission (Bélgica): Folleto para la realización de filmaciones «eco-friendly» en la ciudad (disponible en inglés, francés y neerlandés.
  • Creative BC (Canadá): Guía de buenas prácticas por departamentos (disponible en inglés).
  • Republic of Everyone & GreenShoot Pacific (Australia): La Buena Biblia de la Producción Verde (disponible en inglés).
  • Screen Ireland: Green Production Toolkit (disponible en inglés).

Las calculadoras de la huella de carbono son una de las herramientas de trabajo más útiles para evaluar el impacto medioambiental de las producciones audiovisuales. Existen diferentes propuestas de calculadoras diseñadas por instituciones y empresas que están trabajando en la actualidad por la incorporación de criterios de sostenibilidad en la industria audiovisual. Algunas calculadoras útiles son:

  • BAFTA ha impulsado la calculadora ALBERT (en inglés).
  • Ecoprod trabaja con su propia CARBON CLAP (en francés).
  • Creast.network, empresa de medición de la huella de carbono ofrece la herramienta entre sus servicios.
  • Dad Grüne Kinohadbuch. Informe sobre producción audiovisual sostenible impulsado por Filmförderungsanstalt (FFA), el instituto federal del cine en Alemania.

España

Diversas instituciones y organizaciones trabajan activamente en el desarrollo de herramientas, proyectos y contenidos informativos para sensibilizar y facilitar la incorporación de criterios de sostenibilidad en la producción audiovisual. A continuación se ofrece un listado con las iniciativas más destacadas por países.

Academia de Cine
Ha impulsado un Sello Verde con el objetivo de implementar una forma de trabajar más eficiente y sostenible en la industria audiovisual.

Promálaga y Málaga Film Office
Participa en el proyecto europeo Green Screen: Europe y, en colaboración con Málaga Film Office, ha desarrollado una guía de rodaje sostenible, una calculadora de huella de carbono y un decálogo para desarrollar producciones ‘eco-friendly’.

Tenerife Film Commission
Ha publicado un decálogo de buenas prácticas para producciones audiovisuales sostenibles y, a partir de un listado de verificació, ha desarrollado un sello de producción o proveedor sostenible para reconocer el esfuerzo de las empresas en materia de sostenibilidad.

Asturias Film Commission
Ha publicado un decálogo de buenas prácticas para producir de forma sostenible.

Another Way Film Festival
Festival de cine sobre progreso sostenible de Madrid, ofrece un blog con información actualizada sobre cultura y sostenibilidad, ha incorporado a su programación una sección sobre Producciones con Sello Verde y en sus últimas ediciones organizó la Jornada de Formación en Producción Audiovisual Sostenible, en colaboración con Madrid Film Office y Fiction Changing the World.

Fiction Changing the World (FCW)
Trabaja tanto en la disminución del impacto negativo de la producción audiovisual como en la creación de formatos de ficción y entretenimiento alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Morena Films
La productora Morena Films, junto con Greenpeace, ha propuesto una serie de medidas sostenibles y un Sello de Rodaje Verde.

Fresco Films
La productora de service Fresco Films cuenta con un Departamento de Sostenibilidad que trababa por incorporar criterios de sostenibilidad a sus producciones.

Mamma Team
Green Book de la productora Mamma Team. Disponible en inglés.

Creast Network
Consultora dedicada a la sostenibilidad de las producciones audiovisuales, que ofrece servicios de medición de la huella de carbono, asesoría para la reducción de la misma y gestión de la compensación para conseguir emisiones neutras. Validada por el programa Climate Neutral Now de la ONU, realizan una gestión integral de proyectos.

Proyectos europeos

European Producers Club (EPC)
Asociación de productores independientes de cine y televisión de toda Europa, ha lanzado una Carta Verde a través de la cual sus asociados se comprometen a adoptar soluciones sostenibles para reducir el impacto de sus producciones. Las producciones que cumplan dichos criterios pueden incluir un logo de la campaña a modo de certificación.

Green Screen: Europe
El proyecto europeo Green Screen: Europe, estableciendo marcos de colaboración entre diferentes instituciones europeas -Promálaga (España), Slovak Film Commission (Eslovaquia), Municipality of Ystad (Suecia), Flanders Audiovisual Fund (Bélgica), Ile-de-France Film Commission (Francia), Bucharest Ilfov Regional Development Agency (Rumanía) y Rzeszow Regional Development Agency (Polonia)- para desarrollar estudios de caso y guías de buenas prácticas para reducir la huella de carbono de la producción europea de cine y televisión.

Norteamérica

Producers Guild of America (PGA)
Cuenta con una división dedicada a la producción sostenible, Green Production Guide, que cuenta con el apoyo de las principales empresas del sector en el país. Entre los recursos que ofrecen a través de su web se puede encontrar un directorio de proveedores sostenibles, guías de buenas prácticas, una calculadora de huella de carbono y varios informes sobre el impacto y los beneficios de la producción sostenible.

Environmental Media Association (EMA)
Ha desarrollado el programa EMA Green Seal para el reconocimiento de producciones audiovisuales que incorporan criterios de sostenibilidad. La valoración se hace utilizando las herramientas de la PGA.

NYC Mayor’s Office of Media and Entertainment (MOME)
Cuenta con la iniciativa NYC Film Green para avalar las producciones audiovisuales que se desarrollan en la ciudad de Nueva York aplicando medidas sostenibles.

Earth Angel
Fundada por Emellie O’Brien, Earth Angel es la primera consultora en materia de producción audiovisual sostenible, ofreciendo servicios de asistencia a la producción y formación a través de sus ECO LABS.

Creative BC (Canadá)
Impulsa la iniciativa Reel Green, que ofrece una calculadora de huella de carbono, una guía de buenas prácticas y otros recursos de interés.

Majors
Varias de las majors estadounidenses cuentan con iniciativas propias a través de las cuales plantean medidas sostenibles en sus producciones e informan al sector de sus avances en la materia. Algunas de estas iniciativas son:

Reino Unido

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA)
En colaboración un grupo de productoras y cadenas de televisión, BAFTA ha desarrollado a través de la plataforma albert una calculadora y un certificado de producción sostenible, además de ofrecer información interesante sobre casos de estudio y guías de buenas prácticas.

British Film Institute (BFI)
El BFI cuenta con la iniciativa Greening Film y ha establecido un estándar de producción sostenible para la industria británica llamado BS8909.

Film London
En colaboración con la consultora Greenshoot, Film London lleva varios años trabajando en el proyecto Green Screen, un programa orientado a estimular la producción sostenible a través de diversas herramientas informativas y una certificación propia. Film London también lidera el proyecto europeo Green Screen: Europe.

Francia

EcoProd
Muchas instituciones prominentes de la industria cinematográfica francesa están directamente afiliadas e involucradas con Ecoprod, la iniciativa más relevante en el sector audiovisual francés, que ofrece una calculadora de huella de carbono, una guía de producción audiovisual, un certificado de producción sostenibe y otros recursos de interés.

Países Bajos

Green Filmmaking
Con el apoyo del Dutch Film Fund, la fundación Green Filmmaking desarrolla proyectos piloto y herramientas que faciliten la producción sostenible en la industria audiovisual holandesa, incluyendo una guía de producción y el mapa Harvest Map, con información sobre enganches eléctricos en diferentes lugares del país.

Bélgica

Vlaams Audiovisueel Fonds (VAF)
Uno de los fondos regionales del país, cuenta con la iniciativa de producción sostenible e-Mission, a través de la cual estimulan la inclusión de criterios sostenibles en las producciones que reciben ayudas económicas y ofrecen herramientas como una calculadora, guías prácticas y un sello de producción sostenible.

screen.brussels Film Commission
Cuenta con la iniciativa Eco-filming, a través de la cual realiza labores de sensibilización y colaboración con el sector en materia de producción audiovisual sostenible.

Italia

Trentino Film Commission
La film commission de Trentino lidera el sistema de clasificación Green Film, diseñado para que instituciones y organismos puedan alentar a los productores de cine y televisión a trabajar de forma respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo una guía descargable de criterios aplicables y una certificación.

Alemania

Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein (FFHSH)
La film commission de la región de Hamburgo, lleva desde 2012 trabajando en el programa Green Filming Permit, que incluye un manual de buenas prácticas y una carta de reconocimiento para producciones sostenibles desarrolladas en su territorio.

MFG Baden-Württemberg
La film commission de dicha región alemana, ha desarrollado la iniciativa Green Shooting, contando con un directorio de empresas de servicios sostenibles, becas para la incorporación de eco-asistentes en las producciones, una guía de producción y una calculadora de huella de carbono.

Green Film Shooting
Funciona como una plataforma internacional para el estímulo de la producción sostenible, Green Film Shooting publica una revista que ofrece excelentes artículos sobre sostenibilidad en el ámbito de la producción audiovisual.

Austria

Lower Austrian Film Commission
Ha desarrollado la iniciativa Evergreen para estimular la producción sostenible en su territorio.