Ayudas y subvenciones

Los profesionales y las empresas del sector audiovisual que desarrollan su actividad en Madrid pueden acceder a diferentes ayudas y subvenciones convocadas por entidades del ámbito municipal, regional, estatal y europeo destinadas a estimular la creación y producción audiovisual.

Ayudas al Sector audiovisual del Ayuntamiento

Tienen por objeto el apoyo a la producción y promoción, distribución y difusión nacional e internacional de obras vinculadas a la ciudad de Madrid.

En cada convocatoria se abren dos líneas de ayuda:

  • Línea de ayuda a la producción: Dirigida a la producción de largometrajes, series y documentales en fase de producción, con una cuantía por proyecto de hasta 100.000 euros para largometrajes y series, y de 60.000 para documentales.
  • Línea de ayuda a la promoción y distribución: Destinada a la promoción, distribución y difusión nacional e internacional de largometrajes y documentales, con un máximo por proyecto de 75.000 euros para largometrajes y 60.000 euros para documentales.

Convocatoria 2023

  • Convocatoria: Cerrada.
  • Resolución: Pendiente.

Convocatoria 2022

Convocatoria 2021

El Ayuntamiento de Madrid dispone además de varias líneas de ayudas de interés para el sector audiovisual madrileño, gestionadas desde las diferentes áreas de gobierno del consistorio municipal.

Subvenciones a festivales y ferias culturales

Área de Cultura, Turismo y Deportes

El objeto de la convocatoria es la promoción de la música, de la literatura, del arte contemporáneo, de las artes escénicas y de las artes audiovisuales a través de la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones para ayudas a festivales, muestras, certámenes, congresos y otros eventos y ferias culturales.

Ayudas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional 2022-2023

Área de Cultura, Turismo y Deportes

El objetivo de la convocatoria es la promoción de las artes visuales, cine, audiovisuales, música, arte sonoro, artes escénicas y performativas, arte urbano, u otras prácticas de la cultura contemporánea, a través de la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a la creación y a la movilidad, para facilitar el desarrollo de iniciativas destinadas a estimular la creación artística, la investigación, su libre expresión y diversidad, su difusión y acercamiento a la ciudadanía, y la proyección nacional e internacional de artistas y profesionales de la cultura, a través de tres modalidades: A) Programa de creación, B) Programa de agentes culturales, C) Programa de movilidad nacional e internacional.

Subvenciones destinadas al mantenimiento del tejido cultural de la ciudad de Madrid cuya actividad se ha visto afectada por la COVID-19

Área de Cultura, Turismo y Deportes

Ayudas dirigidas a salas de actividad escénica, salas de exhibición cinematográfica y salas de música en vivo ubicadas en el término municipal de Madrid, con el objetivo de apoyar el tejido cultural de la ciudad cuya actividad se ha visto afectada por el estado de alarma y las medidas tomadas para contener la pandemia sanitaria.

Subvenciones para el fomento, impulso y reactivación de la industria 2021-2022

Área de Economía, Innovación y Empleo

La convocatoria establece las siguientes modalidades de actuaciones subvencionables: Digitalización, Producción sostenible, Mejora productiva – Plan Renove -Transición hacia la industria 4.0, Respuesta al contexto generado por la COVID-19. Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las pymes que, ubicadas en el término municipal de Madrid, desarrollen o vayan a desarrollar una actividad productiva y que no formen parte del sector público. Las actividades de las pymes solicitantes incluyen las Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión.

Ayudas a la industria audiovisual

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

La Comunidad de Madrid, a través de la Asesoría de Cine, ofrece ayudas a la industria audiovisual y desarrolla acciones de promoción y formación destinados al sector.

En la actualidad cuenta con 5 líneas de ayudas diferentes:

  • Desarrollo de proyectos audiovisuales. Destinadas a proyectos audiovisuales para su desarrollo como largometrajes o series, ya sean de ficción, documental o animación, y que posteriormente puedan concretarse en una obra audiovisual para su exhibición pública en cines, televisión o plataformas digitales.
  • Producción de largometrajes. Para la producción de largometrajes sobre proyecto de directores noveles, considerando como tales los que no hayan dirigido o codirigido más de dos largometrajes que hayan sido calificados para su explotación comercial en salas de exhibición.
  • Producción de cortometrajes. Subvenciones para la producción de cortometrajes ( de ficción, animación o documentales) cuyo objeto último sea su difusión pública. Las películas tendrán obligatoriamente un resultado final de realización en un formato cinematográfico (máster DCP 2K en disco duro), con una duración mínima de cinco minutos y máxima de treinta.
  • Videojuegos, creación y desarrollo de proyectos. Diez ayudas para las actividades creativas en el desarrollo del proyecto del videojuego (creación, diseño, programación) en su fase de prototipo.
  • Entidades sin ánimo de lucro. Ayudas para la realización de actividades relacionadas con la cinematografía.

Toda la información está disponible en la página de Ayudas a la industria audiovisual de la Comunidad de Madrid.

Ministerio de Cultura – ICAA

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte que planifica las políticas de apoyo al sector cinematográfico y a la producción audiovisual. En la actualidad, cuenta con 8 líneas de ayudas diferentes:

  • Ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto
  • Ayudas selectivas para la producción de largometrajes sobre proyecto
  • Ayuda general para la amortización de largometrajes
  • Ayudas para la participación de películas españolas en festivales  
  • Ayudas para la distribución de películas de largometraje y conjuntos de cortometrajes, españoles, comunitarios e iberoamericanos
  • Ayudas para la organización de festivales y certámenes cinematográficos en España
  • Ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto
  • Ayudas a la producción de cortometrajes realizados

Ministerio de Cultura – Industrias Culturales

La Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, unidad dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, trabaja en el diseño de políticas de desarrollo y promoción de las industrias culturales, así como la participación de la sociedad en los procesos de creación y dinamización cultural. Ofrece dos líneas de ayudas de interés para el sector audiovisual español:

Ministerio de Industria – ICEX

ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera. En particular, Audiovisual from Spain es una iniciativa de ICEX en colaboración con el ICAA y otros organismos públicos y privados, dedicada a informar sobre mercados, incentivos fiscales y coproducciones con España.

Entre los principales servicios y ayudas ofrecidos por ICEX al sector audiovisual destacan:

  • Coordinación del los pabellones de España en mercados internacionales como European Film Market, Marché du Film, Series Manía, etc.
  • Generación de acciones promocionales como guías informativas y campañas de inserciones publicitarias en los principales medios de comunicación orientadas para productores, distribuidores y agentes de ventas del sector.

Agencia Cultural Española

La Agencia Cultural Española (AC/E) es una entidad pública dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, encuentros, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores.

El Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) impulsa y facilita la presencia exterior del sector creativo y cultural español a través de dos líneas de apoyo, de interés para creadores y entidades culturales vinculadas al sector audiovisual:

  • Ayudas a visitantes de entidades culturales internacionales de referencia, tanto públicas como privadas, para que sus agentes, prescriptores y programadores conozcan la oferta creativa de su sector en España, y puedan así incorporarla en sus programas. Las ayudas solo pueden ser solicitadas por una entidad española en alguna de las dos convocatorias anuales.
  • Ayudas a la movilidad para que las entidades culturales extranjeras cuenten en sus programas con artistas, profesionales y creadores españoles, recibiendo para ello un incentivo económico. Las ayudas pueden solicitarse exclusivamente por entidades e instituciones culturales extranjeras en dos plazos a lo largo del año.

Programa MEDIA

El programa MEDIA de la Unión Europea nació en 1991 para apoyar al sector audiovisual europeo. Creado para aumentar la competitividad de los productores y los distribuidores europeos, desde 2014 es un subprograma de Europa Creativa y depende de la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (EACEA).

El programa cuenta con cuatro delegaciones en nuestro país, entre ellas la Oficina MEDIA España, una fundación cultural que informa, orienta y asesora sobre el programa a los profesionales del sector audiovisual de toda España (menos Andalucía, Cataluña y País Vasco, que disponen de sus propias oficinas).

Euroimages

Eurimages es un fondo de apoyo al cine europeo establecido en 1989 por el Consejo de Europa. Además de realizar acciones de promoción y colaboración en festivales, premios y laboratorios, y contar con un programa de lucha de pla igualdad de género en el sector audiovisual europeo, cuenta con 3 líneas de ayudas a empresas del sector:

  • Apoyo a la coproducción de largometrajes de ficción, animación o documentales. Dirigido a proyectos producidos entre empresas de dos o más Estados miembros, la ayuda se arrticula en forma de un préstamo blando a devolver en función de los beneficios generados por el proyecto en su recorrido comercial.
  • Apoyo a la distribución de proyectos de empresas de países que no tienen acceso a las ayudas a la distribución de Europa Creativa – Media.
  • Apoyo a la exhibición de proyectos de empresas de países que no tienen acceso a las ayudas a la distribución de Europa Creativa – Media.

Ibermedia

Ibermedia es un programa de estímulo al desarrollo, la formación y la coproducción de películas de ficción y documentales. Puesto en marcha por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en 1998, su misión es trabajar para la creación de un espacio audiovisual iberoamericano por medio de ayudas financieras y a través de convocatorias que están abiertas a todos los productores independientes de cine de los países miembros de América Latina, España, Portugal e Italia.

Convocatorias

  • Codesarrollo de largometrajes
  • Codesarrollo de series
  • Coproducción 
  • Formación
  • Formación. (Curso de desarrollo de proyectos audiovisuales iberoamericanos)

Crea SGR

Crea SGR es una entidad financiera sin ánimo de lucro, sujeta a la supervisión e inspección del Banco de España, cuyo objetivo es conseguir y mejorar la financiación de las pymes de los sectores en los que opera avalando las operaciones ante las entidades financieras. Crea SGR cuenta con una aportación del Ayuntamiento de Madrid para el impulso de las industrias audiovisuales y culturales de la ciudad.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO), banco público adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ofrece créditos a las empresas españolas. Cuenta con la línea de financiación ICO CRTVE Cine Producción, orientada a productores españoles audiovisuales cuya misión es financiar la producción de obras audiovisuales de nueva producción (largometrajes y cortometrajes cinematográficos, películas para televisión, documentales de decidido contenido cultural, series de animación…), cuyos derechos de comunicación pública hayan sido cedidos por las productoras a la RTVE.