Localizaciones

Iconos y monumentos de Madrid

El paso del tiempo ha legado numerosas construcciones que marcan y hablan sobre la Historia de Madrid. Aunque el patrimonio monumental y artístico de la ciudad es muy amplio y difícil de abarcar en una única lista, a continuación se ofrece una selección de 20 lugares y edificios que confeccionan la imagen más emblemática e icónica de la ciudad. Desde los enlaces se puede acceder a las fichas de cada localización en el catálogo, con detalles sobre su ubicación, una galería de fotos e información práctica para rodar en ellas.

1 Puerta del Sol

Puerta del Sol

Céntrica y bulliciosa, la plaza de la Puerta del Sol es uno de los emblemas de Madrid. En su planta semicircular confluyen varias de las calles históricas y más transitadas de la ciudad, concentrando elementos tan representativos de esta urbe como la estatua del Oso y el Madroño, símbolo de la ciudad, la placa del Kilómetro 0, que señala el origen de las diferentes carreteras nacionales que parten de Madrid, y la estatua ecuestre de Carlos III, el rey que modernizó la villa.

El famoso reloj de la Casa de Correos congrega cada 31 de diciembre a multitud de madrileños y visitantes para tomar las tradicionales doce uvas al son de las campanadas que anuncian el nuevo año.

2 Plaza Mayor

Plaza Mayor

Situada en el corazón del Madrid de los Austrias, el casco histórico de la ciudad, la Plaza Mayor ha acogido durante siglos festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y autos de fe. La plaza está coronada por la estatua ecuestre de Felipe III y la icónica Casa de la Panadería, cuya fachada presenta murales donde se distinguen figuras mitológicas relacionadas con la historia de Madrid.

La plaza, porticada y de edificios uniformes, se encuentra cerrada en sus esquinas y cuenta con nueve arcos de acceso, siendo el más conocido el Arco de Cuchilleros, cuya escalinata lleva a la calle del mismo nombre, de pintorescos edificios por la elevada altura e inclinación de sus fachadas, a modo de contrafuertes.

3 Plaza de la Villa

Plaza de la Villa

La Plaza de la Villa es uno de los conjuntos monumentales mejor conservados de Madrid. Situada en el casco histórico, fue uno de los principales núcleos del Madrid medieval, comunicándose con varias calles que mantienen el primitivo trazado de la ciudad.

En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico: la Casa de los Lujanes (siglo XV), de estilo gótico-mudéjar, la Casa de Cisneros (siglo XVI), de estilo plateresco, y la Casa de la Villa (siglo XVII), de estilo barroco y antigua sede del Ayuntamiento de Madrid.

4 Plaza de Oriente

Plaza de Oriente

Situado entre el Palacio Real y el Teatro Real, la Plaza de Oriente y sus jardines fueron una iniciativa de José Bonaparte para resaltar ambos edificios regios. En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre de Felipe IV, obra fundida por Pietro Tacca en 1640 según cálculos de Galileo Galilei, observada por las numerosas estatuas de reyes españoles diseminadas por los contornos de jardín.

La Plaza de Oriente es el centro de uno de los conjuntos monumentales más importantes e icónicos de la ciudad, donde desde la calle Bailén encontramos la Catedral de la Almudena y desde el otro extremo de la calle San Quintín observamos el Real Monasterio de la Encarnación en la plaza del mismo nombre.

5 Plaza de España

Plaza de España

Su centralidad y conexión con algunas de las calles más comerciales y turísticas de la ciudad hacen de la Plaza de España un lugar de encuentro habitual en Madrid. Rodeando la plaza se encuentran dos edificios emblemáticos de la ciudad: la Torre de Madrid, durante unos años el rascacielos de hormigón más alto del mundo, y el Edificio España, una de las construcciones más representativas de la silueta urbana madrileña. Su zona ajardinada alberga un conocido monumento a Cervantes y una fuente con estanque.

6 Templo de Debod

Templo de Debod

Construido originalmente en Egipto en el siglo II a. d. C., el Templo de Debod fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán. Transportado y reconstruido piedra a piedra en la la montaña de Príncipe Pío próxima a Plaza de España, mantiene la orientación de su lugar de origen de este a oeste. Rodeado de los Jardines del Templo de Debod es un entorno de vistas panorámicas que ofrece hermosas puestas de sol a sus visitantes.

7 Gran Vía

Gran Vía

Inaugurada en 1910, la Gran Vía es uno de los ejes más importantes del centro. A lo largo de su recorrido pasa por varios edificios emblemáticos de la ciudad, ejemplos de la mejor arquitectura del siglo pasado, como el reconocible edificio Capitol, con su emblemático cartel luminoso de Schweppes, el imponente edificio Telefónica, primer rascacielos de la ciudad, y el fotogénico edificio Metrópolis, cuya cúpula corona una estatua de la Victoria alada.

A ellos se suman innumerables edificios de interés que albergan algunas de las principales cadenas de moda y comida internacionales, lo que convierten a esta neurálgica avenida en una de las calles más ajetreadas de la ciudad.

8 Plaza de Cibeles

Plaza de Cibeles

Coronada por la Fuente de Cibeles, uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad, donde celebra sus victorias la afición del Real Madrid, la Plaza de Cibeles se encuentra rodeada por los edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), del Palacio de Linares (Casa de América), del Banco de España y del Palacio de Comunicaciones (antigua sede de Correos), que alberga actualmente el Ayuntamiento de Madrid y el espacio cultural CentroCentro Cibeles.

9 Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá

Situada en el centro de la Plaza de la Independencia, la Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad, recibiendo su nombre por estar situada junto al camino que conducía a Alcalá de Henares. Diseñada por Francesco Sabatini durante el reinado Carlos III e inaugurada en 1778  se trata de un arco de triunfo de granito de estilo neoclásico, el primero construido en Europa tras la caída del Imperio Romano, precursor de otros conocidos como el Arco de Triunfo de París o la Puerta de Brandeburgo de Berlín.

10 Parque de El Retiro

Parque de El Retiro

Parque histórico por excelencia de la ciudad, los Jardines de El Buen Retiro  es un remanso verde en el centro de Madrid. Además de sus variados jardines, en su interior se concentran algunos de edificios y monumentos más reconocibles de la ciudad, como su Estanque, presidido por el conjunto escultórico dedicado al rey Alfonso XII; el palacio de Cristal, ejemplo destacado de la llamada arquitectura del hierro en Madrid; y la singular estatua de El Ángel Caído, uno de los escasos monumentos del mundo alzados a esta figura mitológica.

11 Fuente de Neptuno

Fuente de Neptuno

Ubicada en la Plaza Cánovas del Castillo, rodeada por dos míticos hoteles de la Belle Époque, el Palace y el Ritz, la Fuente de Neptuno es una de las más bellas y majestuosas de Madrid. Su situación original la enfrentaba a la fuente de Cibeles, mirándose la una a la otra en un lateral del Paseo del Prado, experimentando a finales del siglo XIX procesos de reestructuración y traslado que la llevaría a su ubicación actual. Es el lugar donde celebra sus victorias la afición del Atlético de Madrid.

12 Estación de Atocha

Estación de Atocha

Primera estación de tren de la ciudad, con su nave principal calculada por el ingeniero Saint-James en 1892, la Estación de Trenes de Atocha es una de las estampas más reconocibles de Madrid. Bajo la antigua marquesina de la estación de trenes, ampliada por Rafael Moneo entre 1984 y 1992, hoy puede disfrutarse de un agradable jardín invernadero que alberga más de 7000 plantas de 400 especies.

13 Museo del Prado

Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado preside uno de los itinerarios turísticos más visitados de la capital: el Paseo del Arte. El Prado cuenta con una valiosa colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas, contando con la colección de pintura española más completa del mundo, e innumerables obras maestras de las escuelas italiana y flamenca. El museo abrió al público el 19 de noviembre de 1819, cumpliendo en 2019 su bicentenario.

14 Museo Reina Sofía

Museo Reina Sofía

Situado en uno de los vértices del Paseo del Arte, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se ubica en el Antiguo Hospital General de Madrid, obra del arquitecto Francisco Sabatini, que ha sido ampliado por Jean Nouvel con un auditorio, la biblioteca y las nuevas salas de exposiciones bajo una gran marquesina roja de aluminio y cinc a la espalda del viejo edificio.

Cronológicamente, su colección es una prolongación de la del Museo del Prado, cubriendo el periodo que va de finales del siglo XIX a la actualidad. En los fondos del museo destacan las obras de grandes artistas españoles del siglo XX, siendo muy relevantes las colecciones de arte cubista, surrealista y expresionista.

15 Plaza de toros Monumental de Las Ventas

Plaza de toros Monumental de Las Ventas

Situada en la confluencia de la calle Alcalá y la carretera de circunvalación M-30, al noreste de la ciudad, la Plaza de toros de Las Ventas es una de las más grandes y bellas del mundo. Su precioso estilo neomudéjar basado en el ladrillo visto y los azulejos pintados a mano hace de las Ventas uno de los monumentos más visitados y fotografiados de Madrid.

16 Madrid Río

Madrid Río

Madrid Río es una de las mayores operaciones de reequilibrio ecológico que se han llevado a cabo en la ciudad en las últimas décadas, surgido del soterramiento de la Calle 30 a su paso por el río Manzanares.

La rehabilitación de los espacios en zonas verdes donde las aguas del río tienen una presencia protagonista, el parque presenta a lo largo de su recorrido varios puentes emblemáticos de la ciudad, entre los que destacan el histórico Puente de Segovia, el más antiguo de la ciudad, y el vanguardista Puente de Arganzuela, diseñado por el prestigioso arquitecto francés Dominique Perrault en forma de doble espiral de metal.

17 Matadero Madrid

Matadero Madrid

Las antiguas naves que integraban el matadero de la ciudad albergan en la actualidad Matadero Madrid un amplio centro de creación y exposición cultural conformado por diversos espacios dedicados a todo de tipo de actividades artísticas y participativas.

Desde su calle central y sus plazas al aire libre se puede apreciar la estructura y el singular estilo neomudéjar del antiguo conjunto, uno de los bienes más significativos del patrimonio industrial madrileño del siglo XX, ahora convertido en símbolo de la renovación urbanística y cultural de la ciudad.

18 Complejo AZCA

Complejo AZCA

Finalizado en los años 90 inspirándose en el Rockefeller Center de Nueva York, el complejo Azca se ubica en el corazón económico-financiero de la ciudad, entre el Paseo de la Castellana y las calles Orense, Raimundo Fernández Villaverde y General Perón. Sobre su plaza central se erigen algunos de los principales rascacielos de la ciudad, como son la Torre Picasso, la Torre Europa o la Torre BBVA (actualmente Castellana 81). En las inmediaciones se encuentra también el Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid.

19 Torres KIO

Torres KIO

Diseñadas por John Burgee Architecs, con sus 115 metros de altura y su característica inclinación simétrica sobre la Plaza de Castilla son el emblema más conocido del skyline madrileño. Las fachadas mezclan el vidrio, el aluminio y el acero inoxidable, material este último que conforma las grandes bandas brillantes características de esta llamativa pareja de rascacielos. Conocidas popularmente como Torres KIO, a pesar de recibir el nombre oficial de “Puerta de Europa”, se proyectaron con la intención de conformar una especie de puerta futurista que desafía las leyes de la gravedad.

20 Cuatro Torres Business Area

Cuatro Torres Business Area

Finalizados en 2008, el skyline madrileño de la última década se ha visto modificado por la aparición de cuatro nuevos rascacielos situados en este parque empresarial situado al norte de la ciudad: la Torre Cepsa (diseñada por Norman Foster), la Torre PwC (Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther), Torre Espacio (Henry N. Cobb) y la Torre de Cristal (César Pelli), que con sus 249 metros de altura es el rascacielos más alto de España.