Plaza Mayor

La Plaza Mayor es una histórica plaza porticada en el corazón del Madrid de los Austrias, el casco antiguo de la ciudad. Un icono turístico de la ciudad que funciona como lugar de encuentro social y cultural.

Creada sobre el solar donde se encontraba el antiguo mercado de la villa de finales del siglo XV, en 1617 el arquitecto Juan Gómez de Mora fue el encargado de dotar a sus edificios de una estructura uniforme al estilo de la arquitectura castellana. Una plaza de planta rectangular con suelo adoquinado, de 129 metros de largo por 94 metros de ancho, que está completamente cerrada por edificios de viviendas de tres plantas, con 237 balcones en total que dan a la plaza.

Dispone de nueve puertas de acceso, de las cuales la más conocida es la del Arco de Cuchilleros, en la esquina suroeste de la plaza. Un acceso creado en la reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Juan de Villanueva en 1790, quien redujo en dos alturas las fachadas y cerró la plaza en sus esquinas.

Un arco de acceso que por su monumentalidad, con una escalinata que salva el acusado desnivel, las fachadas inclinadas a modo de contrafuertes y los pintorescos edificios que lo rodean es uno de los lugares más fotografiados de Madrid.

En su tradición de antiguo mercado encontramos en el centro del lado sur la denominada Casa de la Carnicería y frente a ella la Casa de la Panadería, un emblemático edificio barroco actual sede de la principal oficina de turismo de la ciudad. Su fachada está decorada con unos bellos murales de alusiones mitológicas que reflejan la historia, las tradiciones y la identidad de Madrid como capital de España. Destacan en su interior el Salón Real, escenario histórico de la ciudad como dependencias reales y la Sala de Bóvedas.

En los soportales, sostenidos por pilares de granito, se alojan comercios de hostelería y restauración que sitúan sus terrazas en las esquinas de la plaza. En el centro mismo preside el espacio la estatua de Felipe III, escultura ecuestre diseñada por Juan de Bolonia y terminada por Pietro Tacca en 1616. Se trata de una de las piezas en bronce más importantes de la estatuaria monumental manierista.

Actualizado: 15/03/2019

Información práctica

Procedimiento de solicitud

La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.

Enlaces de interés

Contacto

Ver sección “Información práctica” (inferior de la ficha).

Distrito: 01 Centro

Fotos: City of Madrid Film Office

Resuelve tus dudas

¿Te podemos ayudar en algo?

Consúltanos