Parque de El Buen Retiro
El parque de El Buen Retiro es un conjunto histórico artístico de jardines creado en el siglo XVII. También conocido como Parque de El Retiro es uno de los grandes atractivos del centro de la ciudad de Madrid como demuestra la candidatura conjunta de El Buen Retiro y el Paseo del Prado como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Es la zona verde más importante del centro urbano con una extensión de 125 hectáreas de gran riqueza y diversidad en sus trazados, realizados a lo largo de diferentes etapas históricas. En sus espacios de jardín y estanques destacan:
- El Estanque Grande de El Retiro.
- El Parterre de estilo francés.
- El Campo Grande de estilo paisajista.
- Las rías y lagos artificiales.
- Los Jardines de Cecilio Rodriguez, caracterizado por sus cipreses recortados, setos de boj y pérgolas.
- La Rosaleda, un espacio en forma elíptica de 4000 rosales distribuidos en caminos y parterres simétricos y donde encontramos un estanque central y dos fuentes.
- Los Jardines de los Planteles, formados por cuadros de bosquetes delimitados por setos.
- El Bosque del Recuerdo, monumento construido como homenaje a las 191 víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Entre sus elementos arquitectónicos e históricos más importantes se destacan:
- El Palacio de Velázquez, construcción de 1883 en ladrillo rojo cubierta con bóvedas de hierro acompañadas de cristal, lo que permite una gran iluminación natural en un interior utilizado como sala de exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
- El Palacio de Cristal, uno de los mejores ejemplos de la llamada arquitectura del hierro, también de uso expositivo gestionado por el Reina Sofía.
- La estatua de El Ángel Caído, única escultura en el mundo que representa al diablo.
- Monumento a Alfonso XII, conjunto escultórico dedicado al rey que dispone de mirador y vistas panorámicas.
- La fuente de los Galápagos, que conmemora el nacimiento de la reina Isabel II.
- El Reservado del rey Fernando VII.
Actualizado: 17/05/2022
Información práctica
Procedimiento de solicitud
La gestión de los permisos de rodaje en los parques y jardines municipales de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.