Plaza de la Villa
Conjunto patrimonial del histórico Madrid medieval.
La Plaza de la Villa es uno de los conjuntos arquitectónicos y monumentales mejor conservados del antiguo Madrid medieval. Situada en el casco histórico con acceso desde la Calle Mayor y próxima a la Puerta del Sol, en ella tienen su origen tres pequeñas calles correspondientes al trazado medieval de la ciudad: la del Codo, la del Cordón y la de Madrid.
Fue en el siglo XV cuando la plaza adoptó su actual denominación con la otorgación del título de Noble y Leal Villa a la ciudad. En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico y artístico construidos en diferentes épocas históricas:
- El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes (siglo XV), construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza y que hoy es la sede de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- Casa de Cisneros (siglo XVI), un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto.
- Casa de la Villa (siglo XVII), de estilo barroco, una de las sedes en su día del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.
Un amplio parterre floral preside el centro de la plaza junto al monumento en memoria de Don Álvaro de Bazán en un entorno patrimonial que sigue siendo lugar de eventos institucionales.
Actualizado: 13/03/2019
Información práctica
Procedimiento de solicitud
La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.