GREEN SHOOTING

Formación en producción sostenible

Las actividades de sensibilización y formación de los profesionales del sector audiovisual son fundamentales para avanzar en el camino hacia una producción audiovisual medioambiental, social y económicamente más sostenible. En esta página se puede encontrar información sobre jornadas y talleres impulsados desde Madrid Film Office en materia de producción sostenible, poniendo a disposición de los lectores los materiales y recursos generados en las mismas.

Formación para cineastas comprometidos (2021)

Por tercer año consecutivo Another Way Film Festival (AWFF), el festival sobre progreso sostenible de referencia, celebró en 2021 como parte de sus actividades paralelas dos jornadas de Formación para cineastas comprometidos”. La actividad, patrocinada por Madrid Film Office, contó con la organización de Fiction Changing the World y colaboración de Film Madrid.

La formación, dividida en dos jornada, se desarrolló con el objetivo de concienciar sobre los impactos directos e indirectos de la producción audiovisual, dar a conocer herramientas de medición y los incentivos existentes relativos a estas nuevas prácticas, y formar que cada departamento incorpore nuevas prácticas sostenibles desde su área.

La primera, titulada “Medir, compensar e impulsar”, se desarrolló de manera presencial el viernes 22 de octubre de 10:00h a 14:00h en Cineteca Madrid. Además de un repaso a la parte teórica, ya aportada en las pasadas ediciones, se realizó un workshop de casos prácticos y se facilitaron herramientas de medición de impacto y formas de compensación. La jornada incluyó también la mesa redonda “Agentes impulsores del cambio”, centrada en los requisitos que actualmente se solicitan en esta materia para recibir las diferentes ayudas a la producción y que contó con la participación de los siguientes organismos públicos: MEDIA España (Peter Andermatt), ICAA (Elisa Rodríguez, Subdirectora General de Promoción y Relaciones Internacionale), Comunidad de Madrid (Manuel Cristobal, Asesor de Industrias Audiovisuales), y Ayuntamiento de Madrid (Araceli Gozalo, Consejera Técnica en la Oficina de Partenariado y Marca Madrid). 

La segunda jornada se celebró en formato online a lo largo del sábado 23 de octubre. Destinada a los diferentes departamentos de profesionales del sector audiovisual, en ella se compartieron conocimientos, experiencias, se resolverán dudas y se tomarán como referencia algunas producciones españolas que ya han implementando medidas de menor impacto. La jornada consistió en cinco encuentros técnicos dirigidos por diferentes profesionales en la materia: guion (Daniela Féjerman, A mi madre le gustan las mujeres), producción (Asia Jarzyna, Las niñas de cristal), localización y dirección de arte (Leigh Romero, Juego de tronos), vestuario (Alberto Valcárcel, Tarde para la ira), y dirección de fotografía (Alfredo Altamirano, Esto no es Berlín) Así, los diferentes profesionales de la industria audiovisual pudieron identificar y compartir tanto las oportunidades como los retos de cada una de sus áreas para sumar hacia una producción audiovisual más sostenible

Como otros años, las jornadas también también incluyen el ciclo “Producido en verde”, compuesto por tres películas producidas bajo los criterios internacionales de producción verde: La croisade (Un pequeño plan… para salvar el planeta) (2021) de Louis Garrel, Sección Perlak del Festival de San Sebastián; Black Bear (2020) de Lawrence Michael Levine, Premio NEXT Innovator en el Festival de Sundance; y Figlia mia (2018) de Laura Bispuri, nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín. Los títulos se pudieron disfrutar del 22 al 24 de octubre en la Sala Equis de Madrid.

 

Formación para cineastas comprometidos (2020)

En 2020, por segundo año consecutivo, Another Way Film Festival celebró el taller de formación Producir de manera sostenible es posible, organizada por Fiction Changing the World y Creando Redes con el patrocinio de Madrid Film Office. El taller se desarrolló en formato online el viernes 23 y el sábado 24 de octubre.

Esta formación se planteaba como una continuación del trabajo realizado en la primera edición,  aportando conocimiento a los profesionales del sector audiovisual sobre cómo integrar criterios de sostenibilidad en sus producciones con el fin de reducir el impacto ambiental y social y utilizar el audiovisual como canal para transmitir mensajes sobre sostenibilidad a las grandes audiencias.

En Producir de manera sostenible es posible se hizo un repaso a temáticas iniciales como qué es la sostenibilidad y cómo afecta al sector, cuál es el impacto de las producciones y cómo medirlo y acciones para contribuir a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Seguidamente se ahondó en la materia con el diseño de la creación de un Plan de Acción Sostenible asociado a una producción audiovisual. Todo ello con ejemplos prácticos sobre qué se está haciendo en el sector audiovisual para reducir los impactos.

Durante las dos jornadas, profesionales nacionales e internacionales con gran experiencia aportaron su conocimiento en esta materia. Entre los ponentes estuvieron Roser Canela del programa Albert creado por BAFTA y la BBC; Tote Trenas, del sello verde en la Academia de Cine; María Prada (Madrid Film Office), miembro de la Alianza para la Producción Audiovisual Sostenible; Lidia Martínez, en representación de ICAA del Ministerio de Cultura; Andrew Robinson del Instituto Greensparks de Canadá; y Marine Ezdiari, del programa francés ECOPROD.

Dentro del marco de la formación, el festival contó con la sección Producido en verde, compuesta por tres películas producidas bajo los criterios internacionales de producción verde: La boda de Rosa de Iciar Bollain, Dark Waters de Todd Haynes y la alemana System Crasher de Nora Fingscheidt.

Descargar MEMORIA DE CONCLUSIONES

Formación para cineastas comprometidos (2019)

En el marco de la quinta edición de Another Way Film Festival, el 26 de octubre de 2019 se realizó la jornada de «Formación para cineastas comprometidos: producir de manera sostenible es posible«, organizada por Fiction Changing the World con el apoyo de Madrid Film Office.

Planteada con el objetivo de aportar los conocimientos básicos a los profesionales del audiovisual sobre cómo integrar criterios de sostenibilidad en sus producciones, la jornada se desarrolló siguiendo una dinámica que conjugaba teoría con práctica para construir un diseño de producción sostenible que logre minimizar el impacto negativo en el medio ambiente a la vez que sea rentable económicamente. Contenidos tratados:

  • Acuerdos internacionales y datos significativos del impacto humano sobre nuestro planeta.
  • Concepto de sostenibilidad, aplicándolo al contexto presente.
  • Cómo integrar procedimientos de reducción de impacto ambiental en una producción audiovisual.
  • Concepto de “medición medioambiental” y la forma de funcionar de los sellos y certificaciones.
  • Necesidades y requisitos para integrar certificaciones medioambientales en la producción.

La jornada contó con la participación de las siguientes productoras y organizaciones que están trabajando en España en materia de producción sostenible:

  • Fiction Changing the World, productora centrada en la generación de ficciones que sensibilicen a la población sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible e impulsora del Movimiento Dante.
  • Creando Redes, empresa de Restauración Ecológica de España que trabaja con el sector público y privado.
  • Fresco Films, la productora de service que ha implantado medidas de sostenibilidad en producciones internacionales como la serie Juego de Tronos.
  • Morena Films, destacada productora que ha puesto en marcha junto a Greenpeace un decálogo de producción para reducir el impacto de los rodajes creando el “Sello de Rodaje Verde”.
  • Pro-Málaga, empresa pública del Ayuntamiento de Málaga involucrada en el proyecto europeo «Green Screen”.
  • Tenerife Film Commission, oficina de rodajes y promoción audiovisual que ha desarrollado un decálogo de buenas prácticas para las producciones audiovisuales sostenibles.
  • Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura que planifica las políticas de apoyo al sector cinematográfico y a la producción audiovisual.
  • Cristina Zumárraga, productora de larga trayectoria, fundadora de Tandem Films.
  • Ana Galán, ayudante de producción experta en producción sostenible.

En el marco de esta formación, Another Way Film Festival incluyó en su programación el ciclo «Producido en verde», formado por las películas De óxido y hueso (Jacques Audiard, 2012), María, reina de Escocia (Josie Rourke, 2018) y Girl (Lukas Dhont, 2018), títulos que ostentan alguno de los sellos internacionales de producción verde y tras cuya proyección se realizó un debate sobre las prácticas sostenibles desarrolladas en las mismas.

Descargar MEMORIA DE LA JORNADA. Incluye listado de «Medidas para una producción más sostenible».