Colonia Caño Roto
El antiguo Poblado Dirigido de Caño Roto es una colonia de viviendas que comenzó su construcción en 1957, auténtico referente de la vivienda social madrileña de la época. El nombre de Caño Roto proviene de uno de los arroyos que discurrían por esta zona hacia el río Manzanares.
Hasta 1950 la población de esta zona fue escasa y predominaban los terrenos agrícolas. El desarrollo industrial de Madrid y la intensa afluencia de inmigrantes, que ocupó rápidamente la periferia de la capital en asentamientos chabolistas de infraviviendas, obligó al desarrollo de vivienda social en el marco del plan de Poblados Dirigidos del Instituto Nacional de la Vivienda.
La colonia Caño Roto se estructuró a partir de la combinación de agrupaciones de edificios de vivienda colectiva, con torres de seis plantas y bloques de cuatro a seis alturas, junto a viviendas unifamiliares con patio en la parte trasera. Se desarrolló en varias fases que van desde un estilo posracionalista hasta derivaciones orgánicas, donde predominan los muros de carga en unifamiliares y las estructuras de hormigón y los muros de cerramiento de ladrillo visto en los bloques.
El planteamiento orgánico permite que los bloques se situen en los exteriores de las manzanas sin que interfieran los edificios más altos sobre los más bajos. Las agrupaciones de casas bajas, en hilera y pareadas, dan lugar a patios y calles estrechas que trasladan a un ámbito rural y tradicional.
Actualizado: 18/03/2021
Información práctica
Procedimiento de solicitud
La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.