Residencia de Estudiantes
La Residencia de Estudiantes de Madrid es un centro fundado en 1910 que se convirtió en el primer centro cultural de España. Como centro de creación e intercambio científico y artístico entre sus residentes se encontraron Federico García Lorca, Salvador Dalí, Luis Buñuel o Severo Ochoa.
Desde 1915 se mantiene en la misma sede, un singular conjunto de pabellones diseñados por el arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta de arquitectura de tradición mudéjar en los que prima la funcionalidad.
Entre sus espacios destacan el histórico salón de actos en el edificio central, 90 habitaciones destinadas a investigadores en los denominados edificios gemelos o el jardín histórico con el Jardín de las Adelfas, plantado por Juan Ramón Jiménez, el Paseo de las Acacias o el Canalillo. Cuenta también con espacios más modernos como la Sala Sur, zonas de oficina y una azotea.
Actualizado: 11/05/2023
Información práctica
Condiciones y disponibilidad
Horario flexibles condicionados a usos habituales.
Preferencia rodaje fines de semana.
Posibilidad de rodaje nocturno.
Estudian cada caso en concreto con especial atención a la referencia que se haga del espacio. Solicitan guión y hacen filtro ético.
Especial atención y facilidad para rodajes documentales o culturales.
Características y facilidades
Aparcamiento propio con acceso hasta las instalaciones.
Accesos a pie de calle para entradas de material.
Disponen de espacios extra para producción.
Espacios disponibles
Jardines – Edificio Trasatlántico (oficinas) – Edificio central (Salón de actos, Comedor, Recepción) – Edificios gemelos (habitaciones) – Pasillos de conexión entre edificios – Habitación histórica – Canalillo – Sala Sur – Azoteas