Ciudad de los Ángeles

La Ciudad de los Ángeles surgió como una ciudad satélite para alojar a una población emigrante. Proyectada en 1956, fue erigida casi a la vez que el cercano poblado de San Cristóbal con el que comparte su urbanismo funcionalista.

Se trata de un conjunto de más de seis mil viviendas formado por agrupaciones de bloques abiertos de 5 a 12 plantas que se disponen habitualmente de forma paralela. Entre los edificios se abren siempre espacios libres con jardines aterrazados de soportales de hormigón. El eje central acoge parques, colegios, instituto, iglesia, comercios…

Las viviendas se construyeron en su mayoría entre 1956 y 1968 aunque posteriormente y hasta los años 80 la Ciudad de los Ángeles creció con algunas construcciones singulares como el colegio religioso Nuestra Señora de los Ángeles.
En la periferia del barrio se han ido levantando colonias de promoción diversa (San Nicolás, Virgen de la Esperanza…) que completan un conjunto muy heterogéneo.

Actualizado: 26/02/2023

Información práctica

Procedimiento de solicitud

La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.

Enlaces de interés

Contacto

Ver sección “Información práctica” (inferior de la ficha).

 

 

Calles Alcocer, de Lillo, la Canción del Olvido, de los Desamparados, la del Manojo de Rosas. Avenida Andalucía, Travesía Eduardo Barreiros, Autovía m-40, entre otras.

28041 Madrid

Distrito: 17 Villaverde

Fotos: Madrid Film Office / Javier Bravo

Resuelve tus dudas

¿Te podemos ayudar en algo?

Consúltanos