Plaza San Martín y Plaza de las Descalzas
Levantado sobre un palacio renacentista entre 1557 y 1563, el Monasterio supone, además de por su arquitectura, un gran conjunto artístico debido a su colección de obras de arte. Las fachadas son de estilo renacentista conjugando mampostería granítica y ladrillo. Frente al edifico se encuentra, en obras de rehabilitación, el edificio actual de Monte de Piedad, de estilo contemporáneo, pero que conservará la antigua fachada de la capilla.
Por su parte, la Casa de las Alhajas data de alrededor de 1870 y se levanta sobre el solar de otro convento antiguo, el de San Martín; concebido para salvaguardar la seguridad de los contenidos que albergaría, sus muros de ladrillo visto cuentan con ornamentación en los guardapolvos de los vanos, decorados con rosetas y una portada sencilla de estilo italiano.
Ambas plazas unidas, forman un solo espacio abierto con accesos de vehículos por las calles de Travesía de Trujillos y la Calle San Martín, dando también acceso a la calle peatonal del Postigo de San Martín que conduce directamente a la Plaza de Callao. La Plaza de San Martín se abre frene al hotel Palacio de San Martín, dando un espacio peatonal amplio con jardineras y una pequeña zona verde con las Casa de las Alhajas de fondo.
Actualizado: 30/06/2020
Información práctica
Procedimiento de solicitud
La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.