Polígono industrial Julián Camarillo
El polígono industrial Julián Camarillo se desarrolló en el barrio de Simancas entre la década de 1950 y 1970 como base de actividad para empresas industriales. La paulatina transformación de la economía provocó el traslado de esas fábricas a la periferia o incluso el cierre por cese de la actividad.
En la actualidad, calles como Julián Camarillo o Miguel Yuste siguen concentrando gran cantidad de empresas, que cuentan con una ubicación privilegiada por su conexión con los dos anillos de circunvalación de la ciudad, la M-30 y la M-40, a escasos metros de la carretera de Barcelona y próxima al aeropuerto de Madrid-Barajas.
Un polígono empresarial integrado en la ciudad que ha variado sus usos para ubicar oficinas pero que aún mantiene alguna fábrica, almacenes y talleres, así como vestigios de su reciente pasado en forma de naves abandonadas y solares.
La presencia de oficinas ha dado paso a otros usos terciarios como hostelería y comercio (clínicas privadas, gimnasios y hoteles) junto a un incremento de la vivienda particular. Esta variedad de usos ofrece grandes contrastes en la tipología de arquitecturas, en vías que comparten edificios acristalados, naves industriales de hormigón y ladrillo rojo junto a bloques de viviendas, con alturas que no superan las seis plantas.
La presencia de empresas tecnológicas está revalorizando el área en un planteamiento de convertir la zona en un futuro distrito tecnológico de Madrid, en línea con los hub tecnológicos de grandes urbes europeas y norteamericanas.
Actualizado: 14/02/2021
Información práctica
Procedimiento de solicitud
La gestión de los permisos de rodaje en la vía pública de la ciudad de Madrid se tramitan a través del Negociado de Autorizaciones de Rodajes. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Madrid.