10 películas para disfrutar de un Madrid navideño

Llega diciembre y Madrid se viste otra vez de Navidad para celebrar las fiestas. La ciudad puede presumir de tener muchas con las que se alegran sus calles y se recibe a la gente que viene a visitarnos, pero pocas tienen el alcance de la Navidad.

La iluminación se extiende este año a lo largo de 230 emplazamientos distribuidos a lo largo de los 21 distritos, en forma de 6.700 cadenetas, 115 cerezos y 13 grandes abetos luminosos, entre ellos uno nuevo en la Puerta del Sol, de 35 metros de altura, y el abeto natural gigante de Plaza de España. También se mantienen los tradicionales belenes figurativos que ya se incorporaron en Navidades pasadas para la iluminación de puertas históricas de la ciudad como las de Toledo o San Vicente y el viaducto de la calle Segovia, así como las entradas de la plaza Mayor, con su tradicional mercadillo navideño. Y a esto se suma una amplia agenda de acciones y espectáculos que harán de Madrid un lugar mágico en el que celebrar la Navidad.

Para disfrutar de la iluminación y el espíritu navideño en la ciudad estas Navidades de 2022-2023, te recomendamos el autobús de la Navidad, Naviluz, que recorre algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad y se mantendrá en activo hasta el 6 de enero en un amplio horario (consulta aquí las entradas). Pero si lo que quieres es ver la ciudad iluminada a lo largo de las décadas y vivir algunas de las historias más cinematográficas que se han desarrollado en ella, te invitamos a revisar 10 películas donde las calles de la ciudad y sus luces aparecen como escenario.

¡Diez películas de todas las épocas y para todos los gustos con las que podrás vivir una Navidad madrileña de cine!

Reyes contra Santa (Paco Caballero, 2022)

Los Reyes Magos, hartos de que Santa les quite cada vez más protagonismo, han decidido enfrentarse a él. Pero lo que no esperaban es que esta guerra despertará a un enemigo común mucho más peligroso, el Krampus, que llevaba siglos inactivo.

Una divertida comedia producida por Morena Films, dirigida por Paco Caballero y protagonizada por Karra Elejalde, David Verdaguer y Matías Janick, en la que Madrid brilla como escenario de las aventuras y desventuras de las grandes figuras de la Navidad. Disponible en Amazon Prime.

Padres no hay más que uno 3 (Santiago Segura, 2022)

Tercera entrega de la saga familiar dirigida por Santiago Segura. En esta ocasión, en vísperas de Navidad, los niños rompen accidentalmente una figurilla del Belén de colección de su padre y deben conseguir por todos los medios una igual sin que él se entere.

Una divertida comedia coral al estilo de la saga La gran familia, que en esta ocasión recibe un homenaje en una secuencia en la Plaza Mayor, producida por Bowfinger y Atresmedia Cine, y con Santiago Segura, Toni Acosta, Loles León y Carlos Iglesias como cabezas de cartel.

A 1000 kilómetros de la Navidad (Álvaro Fernández Armero, 2021)

La primera película navideña realizada por Netflix en España es una versión madrileña del «Grinch» que sigue a un treintañero madrileño que odia la Navidad tras haber sufrido todas las desgracias imaginables durante las fiestas. Por eso odia los villancicos, los Reyes Magos y todo lo que huela a espíritu navideño, lo que en Madrid abunda: el cruce de Gran Vía y calle Alcalá, la calle Preciados, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor… allá donde va, la ciudad le recuerda que ha llegado la Navidad, para la alegría de niños y adultos.

Todos los años pasa las fiestas en alguna playa remota, pero este año, su jefe tiene otros planes: tendrá que viajar para auditar una fábrica de turrones de Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad. Y por si fuera poco, tendrá que compartir casa con la profesora del pueblo, que sueña con batir el récord del belén viviente más grande del mundo. ¿Podrá este Grinch sobrevivir a su peor pesadilla?

Dirigida por Álvaro Fernández Arnero y protagonizada por Tamar Novas, esta divertida comedia navideña está disponible en Netflix.

Yo, también (Antonio Pastor y Álvaro Naharro, 2009)

Daniel es un joven sevillano de 32 años con síndrome de Down. Pero no es un chico corriente. Es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Daniel comienza su etapa laboral y conoce a Laura, una compañera de trabajo, sin discapacidad visible. Y se enamora de ella. Cuando la discapacidad deja de ser una barrera, todavía quedan los complejos y los prejuicios que se interponen en el camino hacia el amor. La discapacidad deja paso entonces a nuestra propia incapacidad de amar y ser amados.

Producida por Alicia Produce y Promico, y protagonizada por Lola Dueñas y Pablo Pineda, la película cuenta con una memorable escena en la que la pareja protagonista celebra la Navidad en Madrid disfrazándose en la Plaza Mayor y las campanadas en la Puerta del Sol.

Carne Trémula (Pedro Almodóvar, 1997)

Almodóvar se inspira en una novela de Ruth Rendell en esta turbulenta cinta sobre pasiones, malas fortunas y segundas oportunidades con un Madrid en transformación de fondo y un quinteto protagonista formado por Liberto Rabal, Javier Bardem, Ángela Molina, Francesca Neri y José Sancho.

Aunque la película se centra en las complicadas relaciones cruzadas entre estos cinco y el triste destino al que se ve condenado el personaje de Liberto Rabal, Almodóvar incluye un icónico y divertido prólogo en el que Penélope Cruz, ayudada de Pilar Bardem, da a luz a este niño en un autobús, en plena nochevieja, convirtiendo una calle madrileña y el servicio de transporte público en un belén improvisado, con estrella fugaz incluida.

Producida por El Deseo, la ‘Carne Trémula’ está disponible en Netflix y en Filmin. Además, te invitamos a conocer “El Madrid de Pedro Almodóvar” a través de esta ruta por las localizaciones de su cine en la ciudad.

El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995)

Si en ‘Carne Trémula’ asistíamos a un Nacimiento en plena ciudad de Madrid durante los años 70, en ‘El día de la bestia’, Álex de la Iglesia convierte la ciudad, en esta «comedia satánica», en el lugar donde está previsto que nazca el Anticristo a finales del siglo XX. Para impedir su nacimiento, un sacerdote (Álex Angulo) se alía con un joven aficionado al death metal (Santiago Segura) para intentar averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento.

Con la ayuda del profesor Cavan (Armando de Razza), presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, sus delirantes peripecias los llevarán a colgarse del cartel de cartel de Schweppes que corona el Edificio Carrión en la plaza de Callao, a sembrar el caos en plena calle Preciados y terminar salvando a la humanidad del Anticristo en las Torres Kio.

Un clásico del cine madrileño disponible en Amazon Prime, HBO Max y FlixOlé. Además, te invitamos a conocer “El Madrid de Álex de la Iglesia” a través de esta ruta por las localizaciones de su cine en la ciudad.

El crack dos (José Luis Garci, 1983)

Segunda película protagonizada por el detective privado madrileño Germán Areta, interpretado por un estupendo Alfredo Landa en un registro diferente al que le era habitual, al que acompañan María Casanova y Miguel Rellán. Como en la primera película, José Luis Garci sitúa en el Madrid de los ochenta, sobre todo en su Gran Vía, una historia truculenta propia del cine negro estadounidense, donde un caso aparentemente rutinario se complica tras la muerte de su cliente y el amante al que le había pedido investigar.

Parece un crimen pasional, pero a Areta no le convencen las explicaciones de la Policía, por lo que seguirá investigando hasta llegar al fondo del asunto, a lo que llega justo cuando la ciudad está festejando la Navidad. Así, frente a las sombras del crimen que va a resolver, Madrid se presenta iluminada, ofreciendo la película un precioso recorrido de Areta por Preciados, Princesa, Cibeles y otras calles engalanadas de la ciudad. Producida por Nickel Odeon Dos y Lolafilms, la película está disponible en FlixOlé.

Un millón en la basura (José María Forqué, 1967)

Pepe (José Luis López Vázquez), un hombre gris y humilde, es barrendero y forma parte de la fantasmal brigada del amanecer que, a golpe de manguera, limpia las calles de la ciudad. Un día, en vísperas de Navidad, encuentra un millón de pesetas en un cubo de basura y decide quedárselo para resolver sus problemas económicos. Pero lo que parecía que iba a ser la solución a su situación se convertirá en un quebradero de cabeza cuando su esposa (Julia Gutiérrez Caba) le aconseje que localice al dueño del dinero para devolvérselo.

Producida por Pedro Masó Producciones Cinematográficas, ‘Un millón en la basura’ es una de las obras más relevantes de José María Forqué. Una “comedia humana”, en palabras de su director, en las que retrataría con gran cariño las calles de Madrid. La película está disponible en FlixOlé.

La gran familia (Fernando Palacios, 1962)

No podía faltar en esta lista el clásico navideño español por excelencia, La gran familia, que sigue las peripecias de un matrimonio (Alberto Closas y Amparo Soler Leal) que lucha por salir adelante con sus quince hijos y entrañable abuelo (Pepe Isbert). Tener una familia numerosa es un tremendo problema a la hora de comer, vestir, ir al cine… pero lo llevan con gran jovialidad y optimismo.

Por la Plaza Mayor de Madrid todo el mundo pasa, sobre todo en Navidad, cuando se instala en ella el tradicional Mercado Navideño. Y es precisamente en este mercado donde se desarrolla la escena más famosa de la película, en la que el hijo pequeño se pierde mientras sus hermanos y el abuelo curiosean entre los puestos. ¿A quién no le resuena en los oídos ese famoso grito de “¡Chenchoooo!” cuando piensa en la Plaza Mayor vestida de Navidad?

La película, producida por Pedro Masó y dirigida por Fernando Palacios, está disponible en FlixOlé.

Felices Pascuas (Juan Antonio Bardem, 1954)

Cándido cuento navideño que narra la historia de un matrimonio (Bernard Lajarrige y Julia Martínez) sin muchos recursos a los que, en vísperas de la Navidad, les toca un cordero en una rifa. Sus intenciones de prepararlo para la cena de Nochebuena se ven frustradas cuando descubren que se ha convertido en la mascota de sus hijos, lo que llevará a varios desencuentros familiares y una larga persecución del corderito fugado por las calles de Madrid.

La película se rodó principalmente en la Colonia del Pico del Pañuelo y el entorno del antiguo matadero de la ciudad, hoy transformado en el centro cultural Matadero Madrid, ofreciendo imágenes preciosas de este Madrid. Dirigida por Juan Antonio Bardem con la producción de Exclusivas Floralva Producción, la película se puede disfrutar en FlixOlé.