Cine, series, animación y encuentros profesionales en la agenda de septiembre.

agenda audiovisual de septiembre

Espacios de la ciudad albergan actividades para profesionales del audiovisual en la agenda de festivales y eventos del mes de septiembre. 

Con la llegada del último cuatrimestre del año la ciudad amplia la oferta de propuestas de difusión de la producción audiovisual. Espacios cinematográficos y culturales de la ciudad presentan festivales, muestras y encuentros profesionales de temáticas y géneros diversos durante este mes de septiembre.

Lychee International Film Festival 

El Lychee International Film Festival vuelve por tercera vez a España en 2019 con la muestra del mejor cine chino contemporáneo. Esta edición contará con cuatro secciones: Sección oficial en Competición, Sección Documental, Ópera China y la retrospectiva del director Xie Fei. Se proyectarán 17 películas, de las cuales 11 son estrenos en España.

En el foro de industria destaca el encuentro Árbol de Lychee (viernes 13, 11:00 horas) que contará con la presencia de productores y creadores chinos como el mencionado Xie Fei, Lv Yulai, Wang Fang (Festival Internacional de Shangai), Feng Xun (de la productora Shengbo Image Film Culture Co) junto a Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission en un debate sobre las vías de colaboración entre China y España en el ámbito cinematográfico moderado por el periodista Javier Tolentino.

Programación. Del 11 al 15 de septiembre en Circulo de Bellas Artes, Cineteca Madrid y Cine Doré.

​Directed by Women 

50 directoras se dan cita en la V edición del Directed by Women Spain, muestra de cine realizado por mujeres. 4 días con sesiones de cortometrajes, documentales y películas que cuentan con un coloquio tras las proyecciones con las directoras y el equipo artístico o técnico de las producciones. Entre las actividades destacamos el encuentro «Haciendo malabares en la producción ejecutiva del cine español actual» (viernes 13, 18:30 horas, Cineteca Madrid) con la presencia de Marisa Fernández Armenteros (Mediapro)​.

Programación. Del 12 al 15 de septiembre en Cineteca Madrid.

3XDOC 

3XDOC es el evento que DOCMA (Asociación de Cine Documental) programa desde 2012 para ofrecer un espacio de encuentro y reflexión sobre el cine documental. Una programación gratuita previa inscripción de talleres, mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias dedicada a los procesos creativos de producción de cine documental.

Entre sus eventos contará con una serie de mesas redondas sobre la producción de documentales en el ámbito nacional, europeo y latinoamericano con invitados de referencia en la producción internacional de cine documental. «España produce» tratará las propuestas de mejoras y las carencias existentes en torno a la producción de cine documental en España con presencia institucional del ICAA.

Programación. Del 17 al 22 de septiembre en Cineteca Madrid, El Taller de Matadero Madrid e Instituto Goethe.

ANIMARIO, Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid 

El Festival Internacional de Animación Contemporánea celebra su segunda edición con las propuestas más sorprendentes de la animación nacional e internacional. Organizado por Matadero Madrid y Cineteca con el apoyo del centro comercial Plaza Río 2 y comisariado por la especialista en animación Carolina López, el festival presenta como líneas temáticas la animación basada en la realidad, las ficciones personales e insólitas, la animación experimental y el humor.

En esta edición destaca la creación de una Sección Competitiva con el I Premio ANIMARIO al Mejor Cortometraje Internacional, que será otorgado en la gala de clausura del festival. Este premio se suma a la segunda convocatoria del Premio Animario – Plaza Río 2 a la Producción de Animación dirigido a proyectos nacionales de cortometraje independiente.

Junto al programa de proyecciones el certamen ofrece un completo programa de actividades para todo tipo de público que incluye talleres, conferencias y presentaciones. Estarán presentes los creadores de Buñuel en el laberinto de las tortugas, el director Salva Simó y el productor Manuel Cristóbal (viernes 27, 12:30 horas) para presentar el proceso de creación y producción de un largometraje premiado internacionalmente. Habrá lugar para la presentación de la asociación profesional MIA ( Mujeres en la Industria de la Animación) ofreciendo una visión panorámica del lugar que ocupan hoy las mujeres en la industria española e internacional (viernes 27, 12:00 horas).

Programación. Del 26 al 29 de septiembre en Cineteca Madrid.

Serielizados Fest

La sexta edición del Festival Internacional de Series de Barcelona llega a Madrid a final de mes con una parte importante de su programación. En Serielizados Fest Madrid se programará gran parte de la sección Panorama (preestrenos de series internacionales) y contará con reconocidos showrunners así como la celebración de charlas y eventos como «La casa de papel: cómo montar un atraco» en colaboración con AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España).

En las actividades de industria destaca el VI Showcase de Pilotos de Ficción que viajará por primera vez a Madrid (lunes 30 de septiembre, Sala Berlanga). Constará de un caso de estudio sobre Malaka a cargo de Javier Olivares y Marc Vigil, creador y productor de la serie de RTVE y la proyección de los pilotos finalistas.

Programación. Del 27 al 30 Septiembre en Palacio de la Prensa, Academia de Cine y Sala Berlanga.