Animación y VFX protagonizan el segundo encuentro virtual «Shooting in Spain»

El encuentro refuerza la proyección internacional de la animación y los efectos visuales mediante la difusión de la industria con apoyo de Madrid Film Office.

El encuentro virtual Animación y VFX en España ha tenido lugar en el marco de la programación preparatoria del II Encuentro Spain-USA Shooting in Spain organizado por Spain Film Commission, contando con el apoyo de Comunidad y Ayuntamiento de Madrid a través de sus respectivas oficinas de promoción del audiovisual y los rodajes, Film Madrid y Ciudad de Madrid Film Office.

El evento, celebrado en formato online, ha contado con la colaboración de DIBOOS, federación española de asociaciones de productoras de animación, y ha estado orientado fundamentalmente al mercado norteamericano con el objetivo de mejorar las relaciones internacionales y la proyección del talento de la industria de animación española. España dispone de una industria de la animación y efectos visuales de gran reputación internacional, siendo el segundo país europeo y el quinto a nivel mundial en producción de largometrajes de animación y con un 70% de su facturación proveniente del extranjero. Madrid reúne a la mayoría de las empresas más representativas con más del 30 % del tejido del sector en España.

En este sentido, el meeting virtual ha contado con participación de representantes de tres de las empresas españolas más destacadas internacionalmente en el ámbito de la animación y los efectos visuales ubicadas en Madrid, como son Skydance Animation, The Spa Studios y El Ranchito. Más de 280 profesionales acreditados participaron del segundo de estos encuentros, que en palabras de Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, buscan consolidar las relaciones entre ambas industrias audiovisuales. Unos vínculos empresariales para los cuales la animación y el VFX constituyen dos vectores fundamentales que permiten incrementar la competitividad de la industria española a nivel internacional.

Animación y VFX, sectores fundamentales para la competitividad

Para analizar y difundir el trabajo de los creadores, estuvieron presentes en la cita Tripp Hudson, jefe del estudio Skydance Animation Madrid, empresa filial de la norteamericana Skydance Media (responsable de las sagas Terminator, Mission imposible o Star Trek), que adquirió el estudio de animación madrileño Ilion Animation Studios, creadores de la exitosa Planet 51 de Jorge Blanco; Marisa Román, productora de The Spa Studios, que estrenó la primera película de animación de Netflix, Klaus dirigida por Sergio Pablos, nominada a los Óscar y ganadora de los premios Annie y los BAFTA a mejor película de animación en 2020; y Gonzalo Carrión, director de El Ranchito, empresa líder en postproducción y efectos especiales, ganadora de un Emmy por su trabajo en la serie Juego de Tronos.

Un encuentro moderado por parte de Manuel Cristóbal, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid, en el cual los tres invitados destacaron varias razones para su establecimiento como productoras en España. Uno de los factores a resaltar es la capacidad de atraer talento creativo de todo el mundo gracias a la calidad de vida, como demuestran el equipo de 23 nacionalidades diferentes trabajando en The Spa Studios, la labor de 420 empleados en los estudios de Skydance en Madrid o los 150 profesionales que en la actualidad desarrollan proyectos en El Ranchito.

Una alta exigencia profesional, la excelente conectividad digital junto a estándares actualizados de tecnología y seguridad han propiciado en palabras de Gonzalo Carrión la confianza de los clientes internacionales para desarrollar sus proyectos de animación y efectos visuales en España. Se han destacado las ventajas de la digitalización de ambos sectores, permitiendo que los proyectos hayan continuado a pesar de la incidencia generada por la pandemia, adaptando procesos al trabajo en remoto y manteniendo los plazos. Tripp Hudson ha resaltado el excelente nivel de los profesionales españoles y la presencia de escuelas y universidades en el país para colaborar en la formación de los futuros profesionales en todas las áreas.

La mejora durante el pasado año en los incentivos fiscales para producciones internacionales se ha valorado positivamente en una coyuntura actual de gran crecimiento de proyectos. Un incremento de la producción como refleja el acuerdo de Skydance con Apple+, los nuevos proyectos de The Spa Studios, entre los cuales Marisa Román anunció la fase inicial de desarrollo de una nueva producción para Netflix, o los 7 proyectos nacionales e internacionales que desarrolla en estos momentos El Ranchito. Antes de atender las consultas de los asistentes, muchas de ellas en relación a las ventajas fiscales y la coproducción, resaltaron el buen momento de la animación y VFX en España al contar con diferentes estudios y una gran variedad de enfoques, e invitando a los artistas y técnicos a acudir a Madrid y a España para desarrollar proyectos.

Nuevo encuentro Spain-USA el próximo otoño

Durante el I Encuentro Shooting in Spain que tuvo lugar en noviembre de 2019 en Los Ángeles (USA), un nutrido grupo de empresas españolas del audiovisual se reunió con una delegación de ejecutivos de los principales estudios estadounidenses como HBO, Universal y Netflix con los objetivos de potenciar la colaboración entre ambos países en la industria audiovisual, consolidar el posicionamiento de España como uno de los platós de rodaje más atractivos del mundo y lograr que los profesionales y empresas del sector audiovisual lleguen a ser “socios preferentes” de la industria norteamericana.

La misión inversa de este primer encuentro tendrá lugar en 2021 con la recepción de una delegación de ejecutivos americanos del sector audiovisual en el II Encuentro Shooting in Spain, que se espera celebrar de manera presencial el próximo otoño en Madrid. El encuentro busca dar a conocer los avances de España en relación al sector durante la pandemia como son la estrategia Spain Audiovisual Hub, la mejora de los incentivos fiscales y la agilización de los trámites y seguridad en los rodajes, así como potenciar el turismo cinematográfico, impulsado de manera notable en los últimos años por la filmación de grandes producciones de éxito internacional en el país.

La programación preparatoria para este evento continuará en próximas fechas con los encuentros dedicados a los grandes rodajes por parte de las plataformas en España y el hub audiovisual español que en breve será aprobado por parte del Gobierno central en el marco de la agenda España Digital 2025.