Conversaciones#01, encuentro de artistas en RIZOMA Festival

El festival internacional de cine y cultura entrelazada RIZOMA hace balance de su octava edición y estrena la pieza audiovisual del encuentro de artistas 

El festival RIZOMA hace balance de una octava edición que con 39 proyecciones y eventos presenciales en seis jornadas ha congregado a más de 1800 personas. Un festival que a pesar de las dificultades del momento ha hecho una fuerte apuesta por las proyecciones y la cultura presencial con seis sedes.

Una apuesta única por reactivar las salas en la capital que bajo el lema Mascaradas presentó estrenos internacionales y nacionales, con 39 pases físicos de 33 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción, experimental y cortometrajes. Ha contado con la asistencia de 11 directores y directoras de sus películas, y encuentros y coloquios con talentos tan variados como Cristina Garcia Rodero, Blanca Portillo, Imanol Arias, Marta Belenguer, Joaquin Reyes, Eduardo Casanova, Félix Tusell, Silvia Lobo y la presencia telemática de John Waters desde su estudio estadounidense de Baltimore.

En el marco del festival se celebró en el singular espacio de Picalagartos, sky bar y restaurante en el Hotel NH Collection Gran Vía, la comida de artistas del festival. Un encuentro informal donde en línea con el espíritu del festival se fusionó gastronomía y cine, durante el rodaje de una conversación sobre cine y creación independiente con seis artistas que han participado en el festival.

RIZOMA tiene una larga tradición de celebrar comidas y cenas especiales donde artistas, profesionales y público pueden compartir ideas, proyectos y sobremesa. En esta edición ha debido adaptar el encuentro a las restricciones sanitarias tanto en el número de asistentes como en la presencia de público.

Conversaciones#01 es la pieza audiovisual que estrena RIZOMA como celebración del cierre de su octava edición, una comida en la cual estuvieron presentes la actriz Petra Martinez, el director y guionista David Martin de los Santos (La vida era eso), la creadora Julia de Castro (De la Purísima), el musicólogo Rigo Pex más conocido como Meneo (The Mystery of the Pink Flamingo), la cómica y guionista Henar Álvarez y el actor Javier Botet (La reina de los lagartos).

Galardones en RIZOMA 2020

El certamen ha entregado por octavo año consecutivo el Premio RIZOMA de CINE, un galardón único en su especie que complementa el premio económico con un apoyo especial en la distribución. Diseñado para descubrir y apoyar el talento emergente, el galardón en esta edición ha recaído en la producción Video Blues de Emma Tusell. Un documental en formato video-essay personal a la vez que universal, un retrato de las relaciones entre presente y pasado envuelto en la estética de vídeos íntimos familiares de los años 80 y 90.

La mención especial del jurado del Premio RIZOMA de Cine, compuesto María Zamora, productora de Avalon PC, Eduardo Casanova, director y actor de cine y los Burnin’ Percebes, dúo formado por los directores de cine Juan González y Fernando Martínez, ha sido para Quiero hacer una película, ópera prima de Yimit Ramírez (Cuba). El jurado de la sección Surrealismo Contemporáneo, compuesto por Teresa Medina, Javier Palacio, José Val Bal y Tommie Ferreras de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, ha elegido a Her name was Europa de Anja Dornieden y Juan David González como película ganadora en esta sección.

El premio de la sección (d) Eterna juventud ha recaído sobre Las edades sensibles a la luz de Pedro Sara y Violeta Pagán, un largometraje documental cargado de historias personales y desgarradoras. Los premios del público han recaído en La última cena de María S. Torregrosa y Toni Agustí, Violeta no coge el ascensor de Mamen Díaz, y Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas de Iván Ruiz Flores.