Coraje frente a ‘colapsidumbre’: Campofrío vuelve a rodar en Madrid su anuncio navideño

Dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y creada por la agencia This is libre y la productora La Joya, la campaña se inspira en el estado de “colapsidumbre” actual para invitarnos a superarlo con valor

Con un equipo de producción de más de 90 profesionales y la participación de 50 extras de figuración, el anuncio titulado ‘La Herencia’ se ha filmado en la ciudad de Madrid: en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y en el restaurante Martinete

“Si hoy mismo tuviéramos que hacer testamento: ¿qué clase de legado dejaríamos?”, esta es la hipótesis de la que parte el nuevo y esperado anuncio de Navidad de Campofrío titulado La Herencia y presentado esta semana en una rueda de prensa conducida por el actor y humorista Edu Soto a la que asistió Madrid Film Office. Con la misma emotividad de años pasados, el anuncio apela en 2022 al coraje como el mejor legado moral para afrontar cualquier situación incierta e incluye por vez primera la perspectiva de una niña (la actriz Luna Fulgencio). 

“La acumulación de acontecimientos negativos -la crisis energética, la guerra, la amenaza nuclear, la inflación o el cambio climático…- ha provocado que la incertidumbre se haya instalado en nuestras vidas. En este estado de “colapsidumbre” en el que se inspira La Herencia, la campaña indaga, como si de un cuento se tratase, en las inseguridades de distintos personajes de la vida social y cultural de España para, desde el humor, hacer un llamamiento a afrontarlas con valentía”, explican desde Campofrío. 

Con este anuncio Campofrío suma ya doce campañas publicitarias de gran impacto, rodadas en su mayor parte en la ciudad de Madrid. La agencia This is Libre ha sido la creadora del anuncio junto con la productora La Joya

“En Campofrío siempre se ha defendido el lema de campaña ‘Que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida’. Este año se da un paso más en ese mensaje y se ha ampliado: ‘Que ni la incertidumbre, ni la guerra, ni un tifón, ni el apocalipsis nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida’”, explica Cristina Traver, directora de Producción de La Joya. “La campaña de Campofrío se ha convertido en un soplo de vitalidad un tanto alejado de los mensajes navideños clásicos”. 

La Herencia es una idea original de Mónica Moro y Raquel Martínez, directoras creativas de This is Libre que afrontan por decimosegundo año el reto de crear un anuncio “pegado a la actualidad, que trate de mover el estado de ánimo de las personas a través del humor, pero apelando a un sentimiento innato tan poderoso como el coraje, que se nos olvida usar con más frecuencia”.  

Daniel Sánchez Arévalo, dirige su cuarta campaña de Campofrío tras La Tienda LOL, Fake Me y DEV Disfrute en vida -codirigida con Paco Plaza- con el desafío de “superarse y, sobre todo, con el objetivo de generar debate en torno a qué clase de herencia queremos dejar a nuestros hijos en un momento muy convulso como el actual”.  

Deportistas –Iker Casillas-; influencers –Tamara Falcó-; actores –Maribel Verdú, Antonio de la Torre…-; escritores –Juan Gómez Jurado-; humoristas –Edu Soto, Alberto Casado y Rober Bodegas Pantomima Full-; periodistas –Mónica Carrillo-; streamers –Illo Juan-; e incluso el hombre del tiempo Roberto Brasero, se autoparodian en su paso por la Notaría ficticia de los intérpretes Carlos Areces y Mariona Terés para dar fe del legado que desean dejar a las próximas generaciones. 

Madrid: localizaciones de ‘La herencia’

Con un equipo de producción de más de 90 profesionales y la participación de 50 extras de figuración, el anuncio de 2022 se rodó durante cuatro días en Madrid solo en interiores: en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el restaurante Martinete, y contó con Alex Catalán (Goya en 2015 por La isla mínima) como director de Fotografía, y Pepe Domínguez como director de Arte (también ganador de un Goya por La isla mínima). 

“En esta ocasión los planos son de una gran exquisitez visual, por esta razón se ha contado con dos localizaciones muy especiales que subrayan esa estética”, comenta Aitor Haro, jefe de localizaciones de los anuncios de Navidad de Campofrío por cuarto año.  

Los diferentes espacios del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja se convierten en las diversas salas de la Notaría y proporciona una continuidad arquitectónica en las imágenes. El restaurante Martinete ha sido elegido por su cuidada estética.  

Las empresas madrileñas que han prestado servicio en la producción del anuncio han sido Taykun (de La Joya); Sercivi (alquiler de equipos); Enfoco (iluminación); Vipers (de cátering); Tecnitran (telecomunicaciones); Rolling productions (material de producción y transportes); Rodando en Van (alquiler de vehículos); La Panaderia (sonido); Why On Sale Reserva; Agencia Making Off y La Reserva. 

Los actores Carlos Areces y Antonio de la Torre en una imagen de La Herencia

Agradecimientos: Aitor Haro, jefe de localizaciones.