Descubre las localizaciones de la segunda temporada de ‘La unidad’

El pasado viernes 18 de marzo se estrenó en Movistar Plus+ la segunda temporada del thriller La Unidad, protagonizado por Nathalie Poza, Michel Noher, Marian Álvarez, Luis Zahera y Fele Martínez, entre otros (en esta segunda temporada se incorporan los actores Fran Cantos, Aroa Rodríguez y Juan Carlos Villanueva). 

Producida por Buendía Estudios, la segunda entrega mantiene el ambicioso nivel de producción de la primera y su historia va más allá: el equipo de la Policía Nacional especializado en la lucha contra el yihadismo se convierte en objetivo de lo los terroristas, al mismo tiempo que tratan de averiguar si hay un topo en el equipo liderado por Carla Torres (Nathalie Poza).

Estos nuevos episodios han contado con un equipo técnico de más de 280 personas y, además de Madrid, se ha rodado en Toledo, Granada, Segovia, Guadalajara y Jordania. La segunda temporada consta de seis capítulos de cincuenta minutos de duración y sigue apostando por la potencia visual y la acción. 

Como en la primera, la segunda temporada está creada por Dani de la Torre (La sombra de la ley, El desconocido), también director de la serie, y por Alberto Marini (Apagón, Tu hijo, El desconocido), al frente de un equipo de guionistas integrado por Amèlia Mora, Alfred Pérez-Farga y Roger Danès. 

Madrid Film Office tuvo el placer de conversar con Dani de la Torre para conocer las localizaciones de la serie y las razones de su elección.  

«Madrid es el escenario ideal para La Unidad porque es un lugar de paso de gente que viene de otros países del Sur», comenta De la Torre. «Buscábamos lugares donde fuera difícil encontrar a los terroristas. Por ejemplo rodamos en una corrala de Lavapiés, una colmena donde vive muchísima gente, a la que tuvimos que ir con el equipo de arte para bajarla de nivel porque es muy bonita y queríamos mostrarla más oscura y lúgubre. Buscábamos lugares que pudieran ser centros de droga, donde viviera gente sin papeles y se pudieran ocultar estos terroristas. Rodamos, además, en la Complutense porque el terrorismo se infiltra en muchas partes, en las universidades. Y grabamos mucho las calles de Madrid, la zona centro”. 

La corrala aludida se ubica en la calle Peñuelas y junto a estas localizaciones que retratan un Madrid más sórdido conviven otros escenarios más refinados como la terraza del Círculo de Bellas Artes, el Parque de El Retiro y sus Jardines de Sabatini, el Restaurante Golf de la Cocina de Malu, la Iglesia San Jorónimo El Real… 

 

“Hacemos una fiesta de despedida a un policía en la terraza del Círculo de Bellas Artes, con la hermosa panorámica de Madrid que da esa idea de gran ciudad que los norteamericanos no se cortan a la hora de mostrar”, continúa el director. “Madrid es una ciudad preciosa con lugares visualmente muy potentes y con barrios más oscuros. Queríamos mostrar estas dos caras: barrios más obreros como Vallecas… La policía se mueve en estos barrios y no queríamos desvirtuar la realidad”. 

Otros escenarios de rodaje de La Unidad han sido la estación de Atocha, el Polideportivo municipal Príncipe de Asturias, convertido en el centro deportivo de la Policía Nacional, la nave Richard Gans, en la calle Princesa nº 66, piso franco en la serie; el Hospital La Paz y la facultad de Óptica y Optometría de la Complutense que se transforma en sala de familiares de la cárcel. También hoteles como el Axor y el Ursó Barceló, el Hipermercado E.Leclerc, las estaciones de metro ligero de Avenida Europa y Boadilla, la comunidad de Vecinos Cerro del Murmullo en el Ensanche de Vallecas, el Parque empresarial Las Mercedes. Y muchas, muchas calles como Ercilla, Gerardo Diego, Menéndez Pelayo, Ribera de Manzanares, la Plaza de Callao…  

“Las viviendas de los policías son en diferentes lugares, Marcos vive en Vallecas, otros personajes viven en Las Rozas, en barrios residenciales», agrega De la Torre. “Sobre todo hay una acción muy potente en el centro de Madrid que no podemos desvelar… Madrid nos da todo lo que buscamos, y sitos muy concurridos: un supermercado o cualquier calle suelen estar llenos a determinadas horas, eso nos da una peligrosidad interesante, se lo pone complicado a la unidad; la policía real lo tiene así de difícil”.  

“Madrid es un plató espectacular para hacer cualquier tipo de producción y de género, aquí se puede hacer de todo, se puede grabar época, ciencia ficción, thriller, acción, historias de amor… «, concluye el director. «Yo creo que es importante dar luz, mostrar las ciudades y venderlas como hacen los americanos continuamente en sus películas, sabemos más de Central Park que de El Retiro”.