Madrid recauda 127 mil euros por rodajes en vía pública durante el primer cuatrimestre

rodajes en vía pública

362 proyectos audiovisuales solicitan permisos de rodaje en las calles de Madrid.

Durante el primer cuatrimestre de 2018, el Ayuntamiento de Madrid ha tramitado un total de 3.987 solicitudes de rodajes en vía pública, parques y jardines municipales. Un total de 362 proyectos audiovisuales distintos han solicitado permisos.

Destacan por número de producciones las 171 películas publicitarias rodadas durante el cuatrimestre, que han supuesto el 47% de los proyectos desarrollados. A ellas se suman 8 largometrajes distintos, 24 series de ficción, 40 reportajes y programas de televisión, 5 documentales, 39 cortometrajes y 31 reportajes fotográficos.

Proyectos audiovisuales según tipología. Fuente: Datos estadísticos del Negociado de Autorizaciones de Rodajes, Ayuntamiento de Madrid

Desde el punto de vista de la ficción, entre los largometrajes para los que se han otorgado permisos de rodaje en la ciudad encontramos proyectos como:

  • Mientras dure la guerra, la nueva película de Alejandro Amenábar;
  • Bajo el mismo techo, la nueva comedia de la directora Juana Macías;
  • Miamor Perdido, de Emilio Martínez-Lázaro;
  • Un mundo normal, el regreso a la dirección de Achero Mañas;
  • Las óperas primas ¿Qué te juegas?, de Inés de León, y @buelos, nunca es tarde para emprender, de Santiago Requejo;
  • Taxi a Gibraltar, de Alejo Flah con Dani Rovira;
  • Lunnis de Leyenda, dirigida por Juan Pablo Buscarini.

Rodajes para las series de televisión y plataformas digitales.

Entre las series de ficción destacan las primeras temporadas de Arde Madrid (Andy Joke, Movistar +) y La otra mirada (Boomerang TV, TVE), las segundas temporadas de Las chicas del cable (Bambú Producciones, Netflix), Vergüenza (Apache Films, Movistar+) y Paquita Salas (Apache Films, Netflix), y las nuevas temporadas de Cuéntame cómo pasó (Ganga Producciones, TVE), La que se avecina (Contubernio, Mediaset España), Velvet y (Bambú Producciones, Atresmedia) y Acacias 38 (Boomerang TV, TVE).

Del total de permisos solicitados, 2.458 corresponden a Actos comunicados, rodajes de dimensiones reducidas que no implican un coste para el solicitante. 1529 solicitudes corresponden a Permisos de ocupación de vía pública, rodajes de mayores dimensiones que implican el pago de una tasa municipal.

Únicamente en tasas administrativas y por ocupación del espacio público, todos estos proyectos rodados en vía pública han supuesto un beneficio de 127.012,52 € para la ciudad durante el primer cuatrimestre del año.