El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid presentan en San Sebastián un apoyo histórico al sector audiovisual

Durante el evento, titulado ‘Algo se cuece en Madrid’, el Ayuntamiento, junto a la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor de forma conjunta las líneas de apoyo al sector audiovisual impulsadas por ambas administraciones

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid han destinado 5.400.000 euros en 2022 en sus líneas económicas de apoyo al sector audiovisual

Además, este año se han invertido más de 2,5 millones de euros entre ambas administraciones en programas de formación y networking dirigidos a la industria audiovisual

La región de Madrid se ha consolidado como uno de los principales centros de producción audiovisual en Europa, con 88 largometrajes, 119 cortometrajes y 68 series de ficción, 410 anuncios publicitarios y más de 250 proyectos televisivos, videoclips y otros formatos audiovisuales rodados en la región en 2021

Se está trabajando con el sector para la creación del Clúster Audiovisual de Madrid que verá la luz entre diciembre de 2022 y enero de 2023

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han organizado conjuntamente esta mañana, en el marco de la 70 edición del Festival de San Sebastián, el evento ‘Algo se cuece en Madrid’, donde se han presentado las oportunidades que ofrece Madrid a la industria audiovisual.

Durante el evento, presentado por la actriz, presentadora y productora Cristina Urgel, representantes de ambas administraciones han informado sobre las líneas de apoyo que se están desarrollando desde el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para favorecer el desarrollo de proyectos audiovisuales en la región, poniendo en valor el posicionamiento de Madrid como gran centro de producción audiovisual en Europa, las líneas de ayudas y acceso a financiación impulsadas, y los programas de formación, networking y pitch que se están desarrollando. Al encuentro asistieron productoras nacionales e internacionales presentes en el festival, así como instituciones y medios del sector.

Un apoyo al sector audiovisual conjunto que, en el caso de Madrid, se ha convertido en histórico, en tanto que ambas administraciones han apoyado de forma directa proyectos por más de 5 millones de euros, e impulsado la financiación de más de 200 proyectos por un importe superior a los 170 millones.

Más del 32% de las empresas activas audiovisuales en España residen en Madrid

Madrid aglutina más del 32,05 % del total de empresas activas dedicadas a actividades audiovisuales en España, según datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística, lo que supone el 75,89% de la cifra de negocios (7.329,8 millones de euros) y el 41,26% del personal ocupado (27.513 personas) de los totales de estas variables a nivel nacional. Desde el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid se ha señalado durante su intervención que estas cifras demuestran la importancia del sector audiovisual reconociéndolo como un sector clave, generador de empleo y de negocio, pero también de cultura y de difusión de valores de convivencia y progreso en la ciudad y región de Madrid.

Además, se está trabajando con el sector en la creación del Clúster Audiovisual de Madrid que verá la luz, como tarde, a principios del próximo 2023. Un clúster con el que se busca crear en Madrid un ecosistema innovador de dinamización de la industria audiovisual, que se configure como una red de referencia de empresas e instituciones y como una plataforma estable de interlocución con los poderes públicos a la hora de definir políticas que afecten e interesen al sector.

En todo caso, desde el propio consistorio se ha señalado que nada de lo que se está haciendo desde las dos administraciones tiene sentido sin la participación del sector y que apostar por la industria audiovisual es apostar por Madrid, por su ciudadanía, su actividad económica y su imagen de Marca.

Ayudas al audiovisual: 5.400.000 euros en 2022 entre ambas administraciones

La Comunidad de Madrid ha reforzado su apoyo al sector audiovisual con diversas líneas de ayuda y subvención, destinando en un total de 2.400.000 euros a las mismas en 2022, un 9% más de presupuesto que el año anterior. Por su parte, para su segunda convocatoria, este año el Ayuntamiento ha elevado su línea de ayudas a la producción y promoción audiovisual a un total de 2.000.000 euros, ampliables a 3.000.000 euros, con el fin de abarcar una mayor cantidad y variedad de proyectos

Ambas instituciones han puesto en valor además la importancia de los programas de formación, networking y pith -presentación de proyectos en desarrollo- impulsados desde la Comunidad de Madrid junto con el Ayuntamiento. Entre otros, han destacado la convocatoria de la Agencia para el Empleo para la capacitación de profesional en diversos oficios del cine. Asimismo, junto con la Academia de Cine se ha abierto una línea de trabajo en esta misma materia. A ello se suman programas como Ventana CineMad, foro de desarrollo y coproducción internacional organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA). Cartoon Springboard, prestigioso evento internacional de pitching dirigido a jóvenes talentos de escuelas de animación de toda Europa. Y dos talleres de formativos del reconocido laboratorio internacional de proyectos Torino Film Lab.

Madrid, gran centro de producción audiovisual en Europa

Desde Film Madrid, oficina de promoción de los rodajes de la Comunidad de Madrid, así como desde Madrid Film Office, oficina de promoción de los rodajes y el audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, destacaron la consolidación en los últimos años de la región de Madrid como gran centro de producción audiovisual en Europa. Madrid es un excelente escenario de rodajes y el territorio más elegido en España por plataformas y productoras para rodar sus historias. De hecho, durante el año 2021 se rodaron un total de 88 largometrajes, 119 cortometrajes y 68 series de ficción, 410 anuncios publicitarios y más de 250 proyectos televisivos, videoclips y otros formatos audiovisuales en la región. El propio 2022 está siendo un año muy interesante para la ciudad tanto por el número de rodajes que se están realizando en Madrid como por la calidad de los mismos, lo que supone un impacto importante económico y una ventana de promoción internacional para la ciudad. Durante el primer semestre del año, solo la ciudad ha acogido el rodaje de 37 series, 27 películas y más de 225 anuncios, a lo que hay que sumar lo desarrollados en otros municipios de la región.

Más información: Dossier ‘MADRID, MAKE IT POSSIBLE. APOYO AL SECTOR AUDIOVISUAL’