
La tercera edición del evento, punto de encuentro de la industria en español y portugués, concluyó el pasado viernes con cerca de 130 actividades que incluyeron conferencias, mesas redondas, sesiones de pitch, talleres, agenda de reuniones, screenings y encuentros de networking
Madrid Film Office patrocinó por tercer año el evento y participó de forma activa organizando cuatro actividades del programa del mercado con el objetivo de dar a conocer experiencias, proyectos y oportunidades del audiovisual madrileño
El consistorio compartió un estand con la Comunidad de Madrid para poner en valor la ciudad y la región como escenario de rodajes y desarrollo de proyectos iberoamericanos
La tercera edición de Iberseries & Platino Industria concluyó el pasado viernes poniendo fin, desde el 3 de octubre, a cerca de 130 actividades que se distribuyeron en cuatro jornadas que incluyeron conferencias, mesas redondas, conversatorios, charlas, sesiones de pitch, screenings, talleres, agenda de reuniones, encuentros de networking, etc.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, patrocinó por tercer año el evento, punto de encuentro internacional de la industria audiovisual en español y portugués. El patrocinio de Madrid Film Office se enmarca en su línea de apoyo a la promoción y el desarrollo creativo del audiovisual madrileño y la generación de espacios de encuentro y networking del sector en la ciudad.
El Ayuntamiento dispuso durante el mercado de un estand en el Espacio de Mercado de Iberseries & Platino Industria, coordinado por Madrid Film Office junto con Film Madrid, la oficina homóloga de la Comunidad de Madrid. Un punto que sirvió para promocionar la ciudad y la región como lugar idóneo de rodajes y desarrollo de proyectos audiovisuales.
Asimismo la oficina participó de forma activa en esta nueva edición, organizando y participando en cuatro actividades del programa del mercado con el objetivo de dar a conocer experiencias, proyectos y oportunidades del audiovisual madrileño.


Actividades de Madrid Film Office en Iberseries & Platino Industria
Entre los eventos organizados por Madrid Film Office en la tercera edición de Iberseries & Platino Industria tuvo lugar el viernes 6 de octubre el diálogo sobre el Clúster Audiovisual de Madrid, en el que participó Ana Julia de Miguel Cabrera, directora general de relaciones institucionales y proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Madrid, quien consideró que “el clúster es una herramienta para que el sector audiovisual progrese y se desarrolle en la ciudad de Madrid”.
También intervino Gonzalo Cabrera, director general de promoción cultural de la Comunidad de Madrid, que manifestó que “el sector audiovisual tiene un margen de crecimiento tan importante para la región que las administraciones públicas no podemos estar ajenas a esto”. Por su parte, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid y presidente ejecutivo de Fundación Secuoya, aseguró que la iniciativa está funcionando y hay un crecimiento constante entre las empresas que se quieren sumar a la iniciativa.


Previamente a la presentación del Clúster, Madrid Film Office ofreció un desayuno de trabajo a veinte agentes relevantes del sector para darles a conocer el alcance y las posibilidades de la industria audiovisual madrileña y la ciudad como escenario de rodajes, estableciendo sinergias para el futuro. Finalmente, por la tarde, la oficina municipal organizó, junto con Iberseries & Platino Industria, el cóctel de clausura del mercado.




Más eventos organizados por la oficina de promoción del audiovisual
El martes 3 de octubre, en el Plató (Cineteca), Madrid Film Office convocó a los asistentes a la mesa “Rodado en Madrid: grandes proyectos en primera persona”, donde se abordaron los retos y las oportunidades que ofrece Madrid como escenario de rodajes. Moderado por Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, participaron en la misma Manuela Ocón, directora de Producción de Movistar Plus+, que ha producido en Madrid títulos tan reconocidos en los últimos años como Antidisturbios, La Fortuna o El Inmortal; Sandra Ortiz, productora Ejecutiva de Tripictures, que han estrenado recientemente el thriller Todos los nombres de Dios; y Pedro Hernández, productor de Aquí y Allí Films, detrás de títulos independientes como Mantícora, El fantástico mundo del Golem y Que nadie duerma, esperada adaptación de la novela homónima de Juan José Millás.

grandes proyectos en primera persona”

y Raúl Torquemada
El jueves 5, en la Sala Borau de Cineteca, Madrid Film Office organizó además una sesión de pitch para la presentación de proyectos de serie y largometraje en etapa de desarrollo, producción o work in progress. Participaron en la misma una decena de proyectos seleccionados de programas que cuentan el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid: las Residencias de la Academia de Cine, programa destinado a proporcionar a cineastas emergentes y profesionales los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la capital española, y Ventana CineMad, laboratorio de formación y foro de coproducción internacional organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual). A estos se sumaron otros proyectos adicionales desarrollados por alumnos del centro formativo madrileño The Core.


organizado por Madrid Film Office
Madrid, ciudad de series
El compromiso del Ayuntamiento para impulsar la industria audiovisual madrileña, el turismo de cine y la ciudad como gran plató de rodajes se refleja en los datos de rodajes y grabaciones en la capital facilitados por Madrid Film Office. Madrid se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales centros de producción de contenidos de Europa, con un incremento anual de proyectos rodados en la ciudad. Plataformas internacionales como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Apple TV+ han instalado aquí sus oficinas y centros de producción. Una apuesta que se ha visto reforzada a nivel nacional por parte de plataformas y cadenas como Movistar+, RTVE, Atresmedia y Mediaset. Así, en 2022, la ciudad de Madrid acogió más de 66 series, 47 películas y 380 anuncios de media y gran envergadura.
Este crecimiento en la producción también ha conllevado un estrechamiento de lazos con otras industrias iberoamericanas mediante coproducciones con empresas madrileñas o rodajes de contenidos desarrollados en Madrid para mercados latinoamericanos. Es el caso de la serie Santo, thriller hispano-brasileño producido por Nostromo Pictures para Netflix, o la miniserie Montecristo, producida por Secuoya Studios y la empresa del actor cubano William Levy para la plataforma de streaming hispano Vix, propiedad del conglomerado americano TelevisaUnivision. Para esta última plataforma también se han realizado las series Las pelotaris 1926, producida por The Mediapro Studio, y Los artistas, producida por Isla Audiovisual. Además de ser proyectos impulsados por empresas madrileñas, todos estos títulos han rodado en la ciudad de Madrid y han contado con el apoyo de Madrid Film Office, que durante 2022 ofreció asistencia a más de 557 proyectos diferentes, lo que supone un incremento de 39,8 % respecto al año 2021 (cuando se atendieron 397 proyectos).
Iberseries & Platino Industria está impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y Ministerio de Cultura y Deporte de España. Con el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid y la colaboración especial de Spain Film Commission.