Emergente! Cine Lab cierra su sexta edición

  • Los proyectos galardonados han sido La mujer parecida a mí de Eleonora Comelli y Ange Potier; Narcilo de David Paredes, El cuento de una noche de verano de María Herrera y La Mengua de Karel Solei.
  • Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 200 acreditados y se han realizado cerca de 70 reuniones y encuentros profesionales creados para favorecer la conexión de los nuevos creadores emergentes en español con el tejido industrial madrileño, español y europeo. 
  • El Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, la colaboración de Madrid Film Office y la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation.

El Foro de Desarrollo y Coproducción internacional de Cortometrajes Emergente! Cine Lab ha clausurado su sexta edición con la entrega de más de 10.000€ en premios otorgados a los proyectos: La mujer parecida a mí (Argentina) de Eleonora Comelli y Ange Potier; Narcilo (Colombia) de David Paredes, El cuento de una noche de verano (España) de María Herrera y La Mengua(Colombia) de Karel Solei.

Emergente! Cine Lab es el único foro y laboratorio en España de estas características, desarrollado con el objetivo de facilitar un punto de encuentro anual entre los nuevos creadores y la industria, promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso a la industria del cortometraje. Además, con su celebración se apuesta por posicionar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar este talento. Para esta edición se ha abierto la participación a cuatro países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia y México.

La presentación institucional, celebrada el 21 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó con la presencia institucional de Mario Madueño, Presidente de AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje); Raúl Torquemada, Director de la Madrid Film Office; Almudena del Rosal, Subdirectora General de Promoción Internacional y Partenariado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; y Nacho Carballo, asesor de Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid.

De izquierda a derecha: Mario Madueño (Asociación de la Industria del Cortometraje), Nacho Carballo (Industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid), Almudena del Rosal (Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid) y Raúl Torquemada (Madrid Film Office)

“Actualmente el audiovisual está viviendo un boom: existe una necesidad clara de nuevos contenidos y de creadores que los realicen. Por eso es tan importante fomentar el talento emergente en español”, afirmaba Mario Madueño, Presidente de AIC.

“Emergente! Cine Lab es un evento con un gran interés por tres motivos: fomenta la estrecha colaboración y relación público-privada, es un programa que pone en valor el cortometraje y además se abre por primera vez a Latinoamérica”, declaraba Raúl Torquemada, Director de la Madrid Film Office.

“Con esta sexta edición se consigue por primera vez fomentar la coproducción internacional, además de impulsar a una nueva cantera de talentos, algo que posiciona a Madrid como una ciudad clave para realizar y producir audiovisual”, confirmaba Almudena del Rosal, Subdirectora General de Promoción Internacional y Partenariado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

“Madrid está en el foco de la industria audiovisual, no solo a nivel nacional sino también europeo, más del 35% de los largometrajes, el 70% de las series y el 40% de la publicidad tienen lugar aquí”, comentaba Nacho Carballo, asesor de industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid.

Proyectos ganadores de Emergente! Cine Lab

En esta edición se han inscrito 170 proyectos (100 más que en la pasada edición) y de ellos un comité de expertos seleccionó 10 proyectos para participar en el Foro de Coproducción y Desarrollo de este año.

En total se han otorgado cuatro premios de más 10.000€: Primer Premio Talento de 6.000€ al Mejor Proyecto Participante para La mujer parecida a mí de Eleonora Comelli y Ange Potier, Segundo Premio Talento de 2.000€ para Narcilo de David Paredes; Premio al Productor Emergente de 2.000€, que consiste en una bolsa de viaje para asistir al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cannes, para El cuento de una noche de verano de María Herrera; Premio Conexión EMERGENTE! otorgado a tres proyectos para asistir a tres foros iberoamericanos colaboradores de Emergente!: Premio Conexión Emergente Bogoshorts Film Market para La mujer parecida a mí de Eleonora Comelli y Ange Potier, Premio Conexión Emergente Chile en Grande-Cortos Lab para La Mengua de Karel Solei y Premio Conexión Emergente ABYCINE Lanza para El cuento de una noche de verano de María Herrera. 

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Jaime Manrique, director de Bogoshorts (Colombia); Raquel Troyano, presidenta de la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR); y Ricardo del Conde, cineasta y productor mexicano.

Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 200 acreditados yse han realizado cerca de 70 reuniones profesionales, organizadas para conectar al talento joven emergente con proyectos seleccionados con potenciales coproductores, financiadores y distribuidores nacionales e internacionales.  

Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, la colaboración de Madrid Film Office, y asimismo con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation.