
La plataforma internacional de cine emergente impulsada por ICA London, Sundance Documentary Institute, Kingston University y Cineteca Madrid recala en Matadero.
Progressio, la plataforma internacional de cine emergente que Cineteca Madrid impulsó en abril junto con el Institute of Contemporary Arts de Londres (ICA London), el Sundance Institute y Kingston University, llega a Madrid con un programa de actividades que continúa y completa el desarrollado durante la primera etapa del proyecto en Londres.
Una plataforma que nace con el objetivo de apoyar proyectos innovadores de cine y a los cineastas desde el comienzo de su proceso de creación, facilitando recursos, contactos y respuestas. Progressio busca implicar a profesionales de la industria, académicos, cineastas y espectadores, con especial énfasis en discusiones horizontales, trabajos basados en el propio proceso, perspectivas globales e interculturales y responsabilidad institucional.
En esta primera edición piloto, Progressio apoya desde su inicio en Londres dos proyectos en proceso de desarrollo de cineastas emergentes. Se trata de los proyectos Seeds de Brittany Shyne (Estados Unidos) y Anunciarán tormenta de Javier Fernández Vázquez (España), elegidos por los equipos del ICA y Cineteca Madrid. Ambos artistas van a poder trabajar en el marco del intercambio de ideas y modos de hacer con diferentes profesionales del sector audiovisual al tiempo que avanzan en sus respectivos proyectos.
Dentro de este acompañamiento, Progressio ofrece a los artistas dos sesiones de trabajo en su cita madrileña en Matadero. Una jornada que desarrolla una sesión de trabajo y pensamiento dedicada al debate y la exposición pública de los trabajos en desarrollo, y por otra parte incluye encuentros de asesoramiento one to one con expertos, programadores y destacados miembros de la industria audiovisual.
Progressio abierto al público.
En esta segunda etapa del proyecto la plataforma ofrece una serie de actividades programadas abiertas al público, que se concretan en una clase magistral y en la proyección de tres películas representativas de las posibilidades que ofrece el cine de no-ficción más allá de las formas tradicionales.
El público interesado en la distribución y comercialización internacional de cine independiente podrá asistir a Festivales y mercados: una introducción al laberinto, clase impartida por Eva Pérez de Taskovski Films, compañia mundial de ventas y producción de documentales independientes con sede en Londres (martes 12 de noviembre, 18:00 horas, Sala Plató en Cineteca). Una aproximación a las claves para dinamizar y difundir una película no comercial en festivales internacionales, actividad apoyada por Ciudad de Madrid Film Office.
El público podrá acudir en sesión abierta a conocer la primera parte de la película Women Make Film del director Mark Cousins (martes 12, 20:00 horas, Sala Azcona). Formada por más de mil fragmentos de películas rodadas a lo largo de 13 décadas y en los 5 continentes, la película completa consta en su conjunto de más 14 horas de cinta y constituye un excepcional análisis de la historia del cine a través de la lente de algunas de las mejores directoras del mundo. La vida, el amor, la política, el humor y la muerte se desgranan y se examinan en esta road movie cinematográfica sin parangón, narrada por Tilda Swinton y Jane Fonda entre otras.
El otro autor que Progressio trae a Madrid será el director alemán Thomas Heise con la proyección de dos de sus trabajos más emblemáticos. Por un lado el estreno de Heimat Is a Space in Time (2019), en la que Heise reconstruye la historia de su familia remontándose a sus últimas cuatro generaciones, mediante piezas íntimas de su archivo personal, como fotografías, cartas familiares, ensayos escolares y diarios. La película será presentada por el director quien celebrará además un coloquio posterior con el público asistente y con Luis López Carrasco, uno de los cineastas españoles más destacados (miércoles 13, 18:00 horas, Sala Plató). El programa se completa con la proyección de Material (2009), una colección de filmaciones que Heise recopiló a lo largo de los años con el retrato de fondo de una Alemania en constante trasformación desde los años 1980 hasta 2008 (jueves 14, 18.00 horas, Sala Plató).
Programa completo
Entradas en www.cinetecamadrid.com/ciclo/progressio
12 de noviembre – 18:00 Sala Plató
‘Festivales y mercados: una introducción al laberinto’
Clase magistral con Eva Pérez (Taskovski Films)
12 de noviembre – 20:00 Sala Azcona
Women Make Film (Mark Cousins, 2018)
Presentación a cargo de Mark Cousins
13 de noviembre – 10:00 Sala Plató
Sesión de trabajo y pensamiento
(Entrada con invitación)
13 de noviembre – 16:00 Sala Plató
Asesoramiento one to one
(Entrada con invitación)
13 de noviembre – 18:00 Sala Plató
Heimat Is a Space in Time (Thomas Heise, 2019)
Estreno y conversación posterior entre el director y Luis López Carrasco
14 de noviembre – 18:00 Sala Plató
Material (Thomas Heise, 2009)