Estreno del anuncio navideño de Campofrío rodado en Madrid

El tradicional spot publicitario de la marca ha contado con la producción de La Joya en un rodaje llevado a cabo en el centro de Madrid

La campaña publicitaria D.E.V. Disfrute en Vida de la marca Campofrío estrena anuncio tras haberse rodado en las últimas semanas en localizaciones de Madrid y Barcelona. Una campaña navideña que se ha convertido en uno de los anuncios publicitarios de mayor impacto y repercusión del año como demuestran los spots de Campofrío desde 2011, protagonizados en su mayor parte por reconocidos humoristas y una nutrida presencia de actrices y actores del cine español.

La agencia creativa McCann vuelve a encargarse de una campaña que nos hace reflexionar sobre una temática para extraer un mensaje positivo y esperanzador. Disfrute en Vida propone desde el humor hacer un canto a la vida en un año complicado debido a la pandemia sanitaria, recordando a todas las personas fallecidas y homenajeando a los héroes de estos meses.

Cine publicitario adaptado a los protocolos sanitarios

El spot es una producción de La Joya Producciones, productora audiovisual creada en 2011 con sede en Madrid y Barcelona, que ya fue responsable del anuncio en anteriores campañas. Un cine publicitario con magníficos ejemplos de calidad como La Tienda LOL en 2018, premiado en el prestigioso festival de publicidad El Sol o como Amodio en 2017, ambos fruto de la estrecha colaboración entre cliente, agencia y productora, destacando además por la participación de renombrados directores de cine como Daniel Sánchez Arévalo e Isabel Coixet.

En esa línea de trabajo de la productora, este año el responsable de la dirección del spot ha sido el director Paco Plaza (Quien a hierro mata, REC), dirección que debido a circunstancias sanitarias ha sido compartida con Sánchez Arévalo, que tras sus experiencias previas en rodajes publicitarios se incorporó al proyecto trabajando con Plaza vía streaming.

Rodaje Spot Campofrío, La Joya Producciones © Pitu Lopez. Localización: calle Corredera Baja de San Pablo

La producción ha contado en Madrid con un equipo técnico de 76 profesionales, con una duración de un mes y medio para su completa realización. El núcleo del equipo de producción forma parte de La Joya como la productora ejecutiva Sara Hernández o el director de producción Guillermo Arce. La dirección de fotografía ha sido responsabilidad de Daniel Fernández Abelló, mientras que Aitor Haro ha estado a cargo de las localizaciones de la grabación.

El equipo artístico de 10 actores y actrices ha estado encabezado por un reparto con protagonismo principal para el actor y humorista Enrique San Francisco, que interpreta a La Muerte, acompañado por Silvia Abril, María Galiana, Andreu Buenafuente, James Rhodes, Juan Echanove y Raúl Gomez. Una presencia en el reparto menos numerosa que en anteriores campañas motivada por las restricciones sanitarias.

Rodaje Spot Campofrío, La Joya Producciones © Pitu Lopez, Ruben Vela. Localización: Teatro Lara

Un total de 30 empresas de la industria madrileña han prestado diferentes servicios a la producción como alquiler de equipos (Sercivi), iluminación (Enfoco), sonido (La Panadería), postproducción (Craft), transporte y material de producción (Rolling), figuración, decorado, catering o reserva de espacio. Entre los servicios destaca la contratación de varias empresas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios como la realización de test covid (IMFES, Kairos Tora Healt), desinfección (RBN Plagas) o prevención de riesgos (Geseme).

En este sentido el rodaje de la campaña en plena pandemia ha seguido todas las directrices que la Asociación de Productores de Cine Publicitario (APCP) ha recomendado en su protocolo de actuación para el desarrollo de la actividad comercial durante la crisis sanitaria. Un completo protocolo con medidas generales de trabajo a distancia, seguridad e higiene y medidas concretas en todas las fases de preproducción, rodaje y postproducción, que incluyen la realización de test, control de temperatura, uso obligatorio de mascarillas y sus cambios periódicos, aplicación de gel hidroalcohólico, desinfección de vestuario o distancia social, entre otras medidas.

 

Localizaciones en la ciudad de Madrid

El rodaje en la ciudad ha tenido lugar los pasados 15 y 16 de noviembre. Dos jornadas de trabajo que en su rodaje en vía pública ha llevado a cabo un recorrido peatonal por calles del distrito Centro de Madrid, arrancando en la calle Corredera Baja de San Pablo. El spot de tres minutos tendrá uno de sus momentos álgidos en la Puerta del Sol junto al árbol de Navidad que preside en este periodo del año la emblemática plaza. La cercana calle del Arenal también es escenario de la indiferencia con la cual pasean los transeúntes ante la presencia de la simbólica muerte.

El barrio de Embajadores ha sido otro de los enclaves principales del spot, con el rodaje en el exterior del edificio Tabacalera de la calle de Embajadores y en las canchas de baloncesto del Parque Casino de la Reina. Completa el recorrido de la singular Parca a lo largo del centro de la ciudad la localización en la Plaza de las Cortes, con la fachada del Congreso de los Diputados al fondo.

Rodaje Spot Campofrío, La Joya Producciones © Pitu Lopez. Localización: Parque Casino de la Reina

En cuanto a los interiores, las principales localizaciones se han ubicado en el centenario Teatro Lara  del barrio de Malasaña, donde arranca la historia con un homenaje a la película El séptimo sello de Ingmar Bergman, y la Cafetería HD en la calle de Guzmán el Bueno, original establecimiento de estilo retro en el barrio de Argüelles.

El rodaje se ha completado en localizaciones de la Comunidad de Madrid como la Finca El Torreón de Don Jacinto en la localidad de Galapagar, culminando su grabación en un enclave lleno de historia y leyenda como la montaña de Montserrat en la provincia de Barcelona, para recordarnos “lo importante que es disfrutar de la vida”.

Rodaje Spot Campofrío, La Joya Producciones © Pitu Lopez. Localización: Cafetería HD

Agradecimientos
Aitor Haro, jefe de localizaciones
Fotografías:
Pitu Lopez, Ruben Vela