
Agrilogistics, de Gerard Ortín, y All about my Sisters, de Wang Qiong, fueron la ganadoras de los premios Documenta Madrid 2022 concedidos el pasado domingo 29 de mayo
Tras la entrega de premios, el festival sigue ofreciendo contenido exclusivo en la plataforma de VOD Filmin y de forma presencial en el Museo Reina Sofía hasta el 25 de junio
La 19ª edición de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizó el pasado viernes 27 de mayo, con la colaboración de Madrid Film Office, el primer Foro Diálogo Documenta Madrid, un encuentro entre distintos agentes de la industria para estudiar la viabilidad del documental.
El Foro, bajo el epígrafe ‘Presente y futuro del documental en España’, propuso tres interesantes mesas de debate y un cóctel de networking a lo largo del día, con una gran acogida de público. Documenta Madrid y Madrid Film Office manifiestan así su voluntad transformadora emplazando al diálogo y a la propuesta de soluciones reales a todas las partes implicadas en el proceso de creación, producción y distribución de un trabajo documental en la actualidad en España.
Foro Diálogo Documenta Madrid: Presente y futuro del documental en España
España vive un gran momento en cuanto a la producción y calidad de la obra documental gracias a una serie de cineastas y productores que han posicionado al país como un referente en el género. Sin embargo, es complicado mantener su viabilidad debido a la compleja distribución en salas, plataformas y televisiones.


En las tres mesas de debate se analizaron las causas que impiden un crecimiento sostenible del género documental y, sobre todo, se incidió en la búsqueda de soluciones para una circulación más robusta de este tipo de obras que nos asemeje a nuestro entorno europeo. Los tres ejes de diálogo fueron:
Creación y producción, que contó con los ponentes Luis Ferrón (productor – La Cima), Paula Palacios (productora – Morada Films), Jamie Weiss (productor – El Viaje Films), Nathalie Trafford (productora – Paraíso Production), Gemma Vidal (productora) y Jorge Ortiz de Landázuri (productor – Movistar +).
Cines y plataformas, en el que intervinieron Jaume Ripoll (Filmin), Eva Rekettyei (Yelmo Cines), Octavio Olaizola (Cines Renoir), Jesus Mateos (Cines MK2) y Julia Duque Guasch (Arte France).
Y por último Distribución y festivales, con Manuel Asín (Festival Punto de Vista), Maria Ramia (Festival IDFA), Gloria Bretones (Begin Again) y Laura Pérez Camiña (Bteam Pictures).
Documenta Madrid, con el apoyo de Madrid Film Office, se configura así como un espacio donde creadores, productores, distribuidores, exhibidores, plataformas de VOD, asociaciones y otros agentes de la industria puedan dialogar y trabajar en pos del género documental, y la generación de un libro blanco de recomendaciones para las distintas administraciones en la XX edición de Documenta Madrid.
Galardonados Documenta Madrid 2022
El Festival Internacional de Cine Documenta Madrid dio a conocer además el pasado domingo en la sala Azcona de Cineteca Madrid las películas ganadoras de su 19º edición. Estas han sido:
Agrilogistics, de Gerard Ortín, se alzó con el Premio del Jurado a Mejor Película nacional, dotado con 10.000 €, por su narrativa nítida y por momentos onírica e incluso mágica.
En la sección competitiva internacional All about my Sisters, de Wang Qiong, obtuvo el Premio del Jurado a Mejor Película internacional, dotado con 10.000 €, por su mirada madura y arriesgada sobre el control de la natalidad del gobierno chino.
Aftersun, de Lluís Galter, y Rewind & Play, de Alain Gomis, fueron galardonadas con los Premios Fugas nacional e internacional, respectivamente, dotados con 5.000 € que reconocen la innovación y voluntad de cruzar fronteras. Por su parte We Love Life, de Hana Vojáčková, consiguió una Mención Especial del Jurado en la Competición Internacional.
El Premio Jurado Joven CineZeta recayó en El día que volaron la montaña, de Alba Bressolí. El Premio Corte Final correspondió a Remember my Name, de Elena Molina, galardón acompañado por una dotación de 4.000 €; y se reconoció con una Mención especial a Cuba y la noche, de Sergio Fernández Borrás.
Por último, el Premio del Público a Mejor Película internacional fue para How Do You Measure a Year?, de Jay Rosenblatt, y el Premio del Público a Mejor Película nacional para La visita y un jardín secreto, de Irene M. Borrego.