
El Festival de Cine de Madrid celebra once días de proyecciones de cine emergente y homenajes.
El Festival de Cine de Madrid organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores llega a su 28ª edición siendo el festival más longevo de la ciudad y dando cabida una edición más al cine emergente español, europeo y latinoamericano y a la mejor selección de la producción nacional que no logra llegar a los circuitos comerciales.
Del 10 al 20 de octubre contará en programación con 231 obras de ficción, animación, documental y experimentales de 39 nacionalidades diferentes, divididas en once secciones competitivas y tres paralelas. Proyecciones repartidas en diversos espacios cinematográficos y culturales de la ciudad, con entrada gratuita hasta completar aforo (excepto en Cine Doré). Entre las sedes oficiales se encuentran Cineteca Matadero (Legazpi), Sala Berlanga (Arguelles), Cine Doré (Antón Martín), Centro Cultural Conde Duque, Universidad de Nebrija (Ventura Rodriguez), Academia de Cine (Alonso Martinez), Casa México (Arguelles), Casa de América (Banco de España) y Auditorio Marcelino Camacho (Antón Martín).
Homenajes, secciones y coloquios con invitados.
El festival reconocerá al cine de América Latina a través del homenaje al cineasta mexicano Arturo Ripstein y su habitual guionista Paz Alicia Garciadiego. Un homenaje con el premio Mirada Internacional y dos amplias retrospectivas con 16 de sus obras en algunas de las salas que participan. El Homenaje Nacional recaerá en el director Francesc Betriú, pionero en la producción independiente de cortometrajes a finales de los años 1960 del cuál se podrán revisar 15 de sus títulos.
La programación del festival se reparte en 9 secciones oficiales con varias secciones en competición de largometraje y cortometraje nacional e internacional. Se completa con las secciones oficiales Femmes, Cine Molón y Cine en lengua de signos que la organización completa con encuentros y coloquios con el público moderados por escritores y críticos.
Una edición que bajo el lema «Luces, cámara, Madrid» también recuerda las innumerables películas rodadas en la ciudad madrileña, reflejadas en un spot en el cual aparecen emblemáticos títulos que recorrieron sus parques, calles y edificios más representativos.