
Arranca DocumentaMadrid, festival impulsado por el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de los principales espacios culturales de la ciudad.
DocumentaMadrid, festival internacional de cine documental de Madrid llega a su decimosexta edición a partir del jueves 9 de mayo con una programación que reunirá lo mejor del cine documental estrenado en 2018 junto a la retrospectiva de artistas de referencia en el cine de lo real.
El Festival impulsado por el Ayuntamiento de Madrid inunda la ciudad con una programación de cine documental de 123 títulos (77 de ellos inéditos en España), repartida en Cineteca Madrid (sede principal), Filmoteca Española, Casa de América, Museo Reina Sofía, Institut Français de Madrid, Círculo de Bellas Artes, Nave 0 de Matadero Madrid, Sala Equis y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Secciones competitivas y retrospectivas
Las secciones competitivas e informativas incluyen películas provenientes de 35 nacionalidades, entre las cuales este año será especialmente destacada la presencia del cine belga, alemán, argentino y francés. Serán 53 títulos los que competirán en la Sección Oficial, con las secciones competitivas Internacional, Nacional y Fugas que podrán verse íntegras en Cineteca, con la presencia en Madrid de más de 30 cineastas internacionales para presentar sus películas.
La edición del festival contará este año con la retrospectiva de cuatro grandes cineastas, cuyas trayectorias están marcadas por el descubrimiento de infinitas realidades a través del cine. Ruth Beckermann y Sarah Maldoror son las invitadas especiales de esta edición. El festival presentará los últimos trabajos de dos directores franceses emblemáticos, Nicolas Philibert y Rithy Panh, que coinciden en tratar cuestiones universales a través de temas personales. En el marco del festival también se presentará la retrospectiva del artista audiovisual Carlos Casas.
Actividades de industria en la cita del cine documental
DocumentaMadrid se ha convertido en un referente para profesionales del sector audiovisual disponiendo de un amplio programa de actividades paralelas, que tendrá su epicentro en las instalaciones de El Taller de Matadero Madrid y en la Sala Plató de Cineteca Madrid.
Contará en el foro profesional de producción Corte Final con cuatro proyectos en avanzado proceso de montaje o postproducción y cuyos creadores compartirán su experiencia de trabajo con profesionales del sector.
Habrá lugar para encuentros entre las directoras y directores que compiten en la Sección Oficial, junto a los profesionales acreditados. Presentará el encuentro con el director editorial Bruno Patiño del canal ARTE (Sala Plató, martes 14 12:00 horas) quien dará a conocer a los productores y creadores audiovisuales los detalles de la línea editorial de uno de los medios culturales de referencia en Europa.
La mesa redonda «Cómo hacer un buen sonido y no morir en el intento» con la colaboración de DRAX Audio dará presencia a los profesionales técnicos (Sala Plató, lunes 13 de mayo 12:00 horas). Al igual que el seminario «Automatizar la creatividad», que indagará en el uso de la inteligencia artificial en los procesos de creación y producción.
El seminario «Pedagogías de la Creación» estará dirigido a profesionales e interesados en la práctica pedagógica del cine en el aula donde se propiciará el intercambio de experiencias y saberes en torno al audiovisual y la educación.
Se presentará el Espacio de Residencias WALDEN (El Taller, martes 14 de mayo 11:00 horas) una residencia de creación documental en diferentes ciudades de América Latina. La oficina MEDIA España estará presente en una mesa de consultorías sobre sus programas de financiación, formación y distribución (Archivo de Cineteca, jueves 15 y viernes 16 en horario de tarde previa cita).
Mirada crítica, creatividad y participación
DocumentaMadrid lanza en esta edición un mensaje al espectador para fomentar su mirada crítica y la participación en el debate ciudadano. En sus objetivos de difusión para la ciudadanía no sólo estará presente en las nueve sedes oficiales repartidas por toda la ciudad, también se traslada a siete centros culturales de distrito para proyectar títulos de la sección oficial. Contará además con la participación de centros educativos a través del programa «De las aulas al cine».