
La I Edición de FULGOR Lab, impulsada por LENS Escuela de Artes Visuales y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Film Office, comienza el 14 de octubre con mentorías, masterclass y encuentros con la industria
FULGOR Lab ha dado a conocer su alianza con PROYECTA, la iniciativa conjunta de Ventana Sur, Marché du Film y el Festival de San Sebastián creada para promover las coproducciones en América Latina con Europa
Ya se conocen los 8 proyectos que participarán en la I edición del laboratorio de desarrollo de proyectos FULGOR Lab, encaminado a impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos con España como eje vertebrador. La lectura de los seleccionados ha tenido lugar en la Casa de la Panadería, en Madrid, sede de Madrid Film Office.
La I Edición de FULGOR Lab dará comienzo esta misma semana, el 14 de octubre, arrancando así con todas las actividades consistentes en mentorías personalizadas, masterclass y encuentros con la industria orientadas a fortalecer los proyectos y favorecer su viabilidad y potencial de coproducción.
El comité de selección ha destacado la calidad y el potencial de los proyectos seleccionados de entre las más de 80 propuestas presentadas procedentes de distintos países iberoamericanos. La calidad, la valentía de las propuestas, la diversidad territorial y su potencial de coproducción y de unir puentes han sido los factores clave a la hora de la elección final. Al igual que el deseo de FULGOR Lab por apoyar a los nuevos talentos: más del 60% de los directores seleccionados son menores de 30 años, 5 proyectos son óperas primas y 3 son la primera vez que participan en un laboratorio de desarrollo.

con Cristiana Gasparotto, coordinadora de LENS,
y Andrés Díaz, coordinador de FULGOR Lab

En total se han seleccionado 3 proyectos de ficción, 3 documentales y 2 proyectos híbridos, procedentes de 8 países iberoamericanos diferentes. Estos son:
- Performance, dirigida por Yoe Pérez y producida por David Rivero León (Cacha Films, Cuba)
- Ema, con dirección de Pablo Aparo y producción de Giorgina Mesiano (Bunda Films, Argentina)
- Vaginada, codirigida por Francesca Carvallo y Nina Salvador y producida por Amanda Fiebelkorn (Gadea Films, España)
- Murmullos de la Tierra, de Jaime Fraire Quiroz y producida por Raymundo Rosales Guerrero (México)
- Lugar seguro, codirigida por Milena Castro y Magdalena Hurtado y producida por Ignacia Merino (Dos Be Producciones, Chile)
- La luz de Masao Nakagawa, de Hideki Nakazaki con producción de Jaisia Figueroa (N35 Film, Perú)
- El Padrote, dirigida por Andrés Estrada y producida por Jorge Thielen Armand (La Faena Films, Venezuela)
La edición de este año cuenta además con un proyecto invitado fruto del acuerdo de colaboración con la Maestría de Cine Documental de la EICTV de Cuba:
- Carceleras, con la dirección de Julia Hannud y la producción de Sabrina Zimmermann (Uma Filmes, Brasil).
Alianza con PROYECTA
Asimismo, FULGOR Lab ha dado a conocer su alianza con PROYECTA, la iniciativa conjunta de Ventana Sur, el Marché du Film (Festival de Cannes) y el Festival de San Sebastián, creada en 2018 para promover las coproducciones en América Latina y con Europa.
A través de esta colaboración, FULGOR Lab otorgará un premio en la edición de este año a uno de los proyectos que se presentará en la sesión de pitching, consistente en la participación, como proyecto invitado, de la II edición de FULGOR Lab (2023).
Sobre FULGOR Lab
FULGOR Lab es un laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos que tiene el objetivo de impulsar las coproducciones entre países iberoamericanos, con España ejerciendo de puente con Europa y como impulsor y eje vertebrador de esta colaboración creativa.
FULGOR Lab es una iniciativa de LENS Escuela de Artes Visuales con la ayuda del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
FULGOR Lab cuenta con la colaboración de Madrid Film Office, PROYECTA (Ventana Sur), Singular Law, LatAm Cinema, la Maestría en Cine Documental de la EICTV (Cuba), DOCMA Asociación de Cine Documental y Zerkalo Films.