
Estrenos, encuentros con artistas, secciones competitivas, talleres, clases magistrales: el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid vuelve con cuatro intensos días de actividad en Cineteca Madrid y CC Plaza Río 2, del 20 al 23 de octubre
El ciclo organiza por primera vez, en colaboración con Madrid Film Office, ANIMARIO PRO, dos jornadas de proyecciones, conferencias, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del cine de animación
El cine animado chino será protagonista en esta edición con una selección de películas que aunará clásicos imprescindibles, películas históricas y trabajos contemporáneos
La Competición Internacional de Cortometrajes estará compuesta por 23 trabajos procedentes de 13 países, entre los que se fallará el Premio ANIMARIO al Mejor Cortometraje Animado
Los creadores Hisko Hulsin e Izabela Pluzínska ofrecerán sendas charlas sobre sus trabajos antes de la proyección de una selección de sus obras más destacadas
El Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, ANIMARIO, creado por Cineteca Madrid y Matadero Madrid, centros del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con el patrocinio del Centro Comercial Plaza Río 2, y con la colaboración de Madrid Film Office en su sección ANIMARIO PRO, llega a su quinta edición manteniendo la apuesta por la animación como forma de expresión artística y ofreciendo al público las mejores y más innovadoras propuestas del cine animado internacional.
Entre el 20 y el 23 de octubre de 2022, Cineteca Madrid, Matadero Madrid y el Centro Comercial Plaza Río 2 volverán a reunir a las personas amantes de la animación en torno a una programación comisariada por Carolina López, que incluye estrenos, una sección competitiva de cortometrajes animados, talleres, ciclos, focos y premios.
ANIMARIO PRO, con y para profesionales del sector
Por primera vez, el festival organiza, en colaboración con Madrid Film Office, ANIMARIO PRO. Dos jornadas de proyecciones, conferencias, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del cine de animación.
La I edición de ANIMARIO PRO pretende mostrar las experiencias de distintos profesionales para entender la variedad de métodos y aproximaciones al proceso creativo y de financiación, centrándose en proyectos concretos. De este modo, se pretende conseguir un enfoque pedagógico innovador, al mostrar procesos en distintas fases de lanzamiento. ANIMARIO PRO se configura como el espacio donde destacados creadores, productores, distribuidores, exhibidores, plataformas de VOD, asociaciones y demás agentes de la industria podrán dialogar sobre cómo afrontar los retos del futuro de la animación española.
El jueves 20 de octubre tendrá lugar:
- 12.00h, Sala Plató: Mesa redonda organizada por Píxel Cluster: ‘Next Lab Generation: Nuevo talento con nuevas herramientas tecnológicas’. Con José Luis Farias.
- 16.00h, Sala Plató: Encuentro con Diego Porral: ‘De Madrid al cielo’.
- 18.00h, Sala Plató: Mesa redonda ‘Unicorn Wars. Así creamos un mundo propio’. Con el director Alberto Vázquez y los productores Iván Miñambres y Chelo Loureiro, moderada por Carolina López.
El viernes 21 de octubre:
- 11.00h. Sala Plató: Proyección de Momias (Juan Jesús García Galocha, 2023)
- 13.00h. Sala Plató: Encuentro posterior con el director y guionista Pedro Solís, el director Juan Jesús Galo y el productor Jordi Gasull
Para acudir a estas actividades se debe escribir un mail, indicando en el asunto el evento al que se quiere ir (invitados.animario@gmail.com; inscripciones por orden de solicitud hasta completar aforo).
Pases especiales y presentaciones
ANIMARIO inaugurará su quinta edición con el estreno en Madrid de Unicorn Wars, última película de Alberto Vázquez, uno de los animadores más destacados del panorama nacional, realizada en coproducción franco española. En la clausura, tras la entrega de premios de las competiciones de este año, el festival contará con un programa doble formado por Todo está perdido, cortometraje ganador del IV Premio Animario-Plaza Río-2, obra de Carla Pereira y Juanfran Jacinto, seguido de la película Interdit aux chiens et aux italiens, de Alain Ughetto.


En cuanto a la asistencia de invitados, el holandés Hisko Hulsing, de quien se estrenó Un
sueño de mil gatos en agosto de 2022, ofrecerá una charla para compartir las claves de este proceso en el que trabajó con un equipo de 70 pintores, animadores y compositores en el estudio Submarine de Ámsterdam, y con un gran equipo de animadores 3D en los estudios Untold de Londres, donde también dirigió los rodajes de imagen real. Por su parte, la polaca afincada en Alemania Izabela Pluzínska celebrará un encuentro con el público tras la proyección de algunos de sus cortometrajes más detacados: 7 More Minutes (2007), Sexy Laundry (2016) o Portrait Of Suzanne (2019), entre otros.
Además, el investigador especializado en cine de animación Adrián Encinas ofrecerá una conferencia sobre el stop motion en España. Y el festival proyectará una serie de conversaciones, realizadas y grabadas expresamente para la ocasión, con Bohua Tang, Lei Lei y Shen Jie, destacados creadores chinos cuyos trabajos se incluyen en la programación del festival, dentro del ciclo ‘Orientalismos’.
Foco especial en animación china
ANIMARIO dedica este año un foco titulado ‘Orientalismos’ al cine de animación chino, que aúna la rica herencia del arte y de la tradición artesanal de China, las memorias personales y la memoria colectiva con una selección de títulos de diferentes periodos. Entre los clásicos destacan títulos imprescindibles como The Monkey King: Havoc in Heaven (Wan Laiming, 1961), El pincel mágico de Ma Lian (Jin Xi, 1954) y algunas de las películas producidas por el histórico estudio de animación de China, el Shanghai Animation Film Studio, fundado en 1957.


La selección de creaciones chinas contemporáneas incluye el estreno del último largometraje de Lei Lei, titulado Silver Bird y Rainbow Fish (2022) y otros títulos recientes de creadores tan destacados como Tang Bohua (El país de los insectos, 2013), Shen Jie (Splash, 2019), Jie Weng (The Peony Pavillon, 2018) o Yonfan (No 7. Cherry Lane, 2022).
Cortometrajes a competición
La sección competitiva de ANIMARIO 2022 presentará 23 cortometrajes a competición procedentes de trece países. La animación nacional estará representada por seis filmes: Amarradas de Carmen Córdoba, Kokuruga de Choche Hurtado, Los días que (nunca) fueron de Pedro Rivero y Kevin Iglesias Rodríguez, Muerte murciélago de Carlos Saliz, Oro rojo de Carme Gomila y Paralelos de Samuel Ortí (SAM).
Completan la sección Pasajero de Juan Pablo Zaramella (Argentina), Pintango de Rodolfo Pastor (Argentina), Boa de Nicolas Parra (Colombia), Sierra de Sander Joon (Estonia), La Meute de Louise Cottin-Euziol (Francia), Les Larmes de la Seine de Yanis Belaid (Francia), Noir-Soleil de Marie Larrivé (Francia), Yugo de Carlos Gómez Salamanca (Francia), Hysteresis de Robert Seidel (Alemania), A Kisebbik Rossz (Mal menor) de Máté Horesnyi (Hungría), Hokkyoku-Guma Suggoku Hima (Polar Bear Bears Boredom) de Koji Yamamura (Japón), Frisørsalongen på Frydenlund (Peluquería Frydenlund) de Hanne Berkaak (Noruega), Garrano de David Doutel (Portugal), Ne dlya menya (No para mí) de Ivan Bondarenko (Rusia), Vanlav de Varya Yakovleva (Rusia), Ta presneta ocetova kamera! (¡La maldita cámara de mi padre!) de Milos Tomic (Eslovenia) y Beware of Trains (Cuidado con los trenes) de Emma Calder (Reino Unido).


Estos títulos se proyectarán al público en Cineteca Madrid y serán visionados por un jurado responsable de valorar y otorgar el Premio al Mejor Cortometraje de Animación, con una dotación de 5.000 euros.
Además, un segundo jurado examinará los proyectos presentados para optar al Premio a la Producción Animario-Plaza Río-2, dirigido a apoyar proyectos nacionales de cortometraje independiente en proceso de desarrollo con una ayuda económica de 18.000 €. El trabajo ganador tendrá la oportunidad de completarse gracias a la ayuda del premio y formará parte de la programación del festival en la edición de 2023.
Talleres, sesiones infantiles y una experiencia inmersiva
El festival incluye, además, una sección dedicada al público infantil y familiar, con una sesión de cortometrajes de producción internacional titulada ‘La imaginación al poder’ y la película Valentina, ganadora del Goya al Mejor Largometraje Animado en 2022, de la española Chelo Loureiro.
Descubre toda la programación de ANIMARIO 2022 en este enlace

(Identidad gráfica del festival: Alfonso Rodríguez Duarte, director de animación de Zinkia Entertainment y de la exitosa serie de televisión Pocoyó).