
Peris Costumes, creada en 1856, es hoy la empresa de alquiler y confección de vestuario más importante del mundo. En ocho años se ha establecido en quince países y pone a disposición del sector audiovisual 11 millones y medio de prendas a las que se suman los accesorios. En 2022 atendieron 1.055 producciones nacionales e internacionales. Y todo este crecimiento se realiza desde la localidad madrileña de Algete. Madrid Film Office se reúne con su artífice, el empresario Javier Toledo
Peris Costumes, expertos en el alquiler y confección de vestuario de todas las épocas, tiene su origen en Valencia. En 1856 los Hermanos Peris crearon allí una pequeña sastrería para surtir de indumentaria al teatro y la ópera de entonces. Tras la Guerra Civil, y ya ubicada en Madrid, la firma abasteció a las películas de Samuel Broston y el spaghetti western. Obras como El Cid (1961), Lawrence de Arabia (1962), Por un puñado de dólares (1964), Doctor Zhivago (1965) o Espartaco (1960), Óscar al mejor diseño de vestuario, fueron realizadas con las prendas de Peris. Tras unos años 80 dedicados a la ópera y después de varios cambios de propiedad, en 2014 la empresa dio un gran giro debido a la compra y gestión de Javier Toledo, doctor en Derecho y en Economía y presidente de varias multinacionales del sector tecnológico antes de lanzarse al mundo del audiovisual.
Con Javier Toledo llegó a Peris Costumes la apuesta por la internacionalización y la inversión continua. Dice estar obsesionado por convertir Madrid y España en un gran centro de producción audiovisual europeo.

“¿Que por qué este giro hacia el audiovisual? Yo tenía contacto con el cine a través de mi hermano que es realizador y mi hermana, figurinista. Oía hablar mucho de cine en mi entorno y me pareció que alquilar y fabricar vestuario era un gran negocio; todavía no había plataformas pero entendí que el audiovisual iba a cambiar con el despegue de series de televisión, se empezaba a hablar de streaming…”, explica Toledo desde su despacho en la sede de Peris Costumes, en la localidad madrileña de Algete. “Cuando llegué, los negocios que había eran muy tradicionales en su forma de trabajar, perfectamente válida para la época, pero pensé que haciendo pequeñas modificaciones había una buena oportunidad. Fue una apuesta y ha funcionado, podía no haberlo hecho. Es verdad que he invertido muchísimo dinero, que mucha gente me ha ayudado y que he cogido una época y un sector que está subiendo como la espuma”.
Los datos reflejan esta actividad. En ocho años Peris Costumes ha pasado de tener presencia solo en España a establecerse en quince países, en nueve de ellos con stocks de vestuario y en otros seis con representación comercial. Están en Lisboa, Budapest, Viena, Praga, Poznan, Berlín, París, Roma, Londres, Bruselas, Bucarest, Bratislava, Sofía, Ciudad de México y Sudáfrica.
Peris factura 30 millones de euros y tiene 270 personas contratadas, 90 en Madrid, entre las que se encuentra la última heredera de la familia Peris, María Teresa Peris. Solo en 2022 atendieron 1.055 producciones «de todo tipo, pequeñas y grandes; el pasado año estuvimos haciendo entre tres y cuatro producciones nuevas diarias. En volumen de negocio tendríamos un 80% de producciones internacionales y un 20% nacionales», observa el empresario.
La cifra más sorprendente, sin embargo, es la de las piezas de vestuario a disposición de los profesionales del audiovisual y las artes escénicas: 11 millones y medio de prendas colgadas y preparadas para su alquiler en 24 naves de almacenamiento en Algete y en otras en los diferentes países. A esto hay que sumar los accesorios, entre ellos una de las mayores colecciones de joyas del mundo con más de 20 mil piezas de todas las épocas.
“Cuando yo empecé en Peris éramos seis personas”, comenta Toledo, “y en stock diría que habría un 4% o 5% de lo que hay ahora. En el último año, en 2022, hemos crecido en más de un millón y medio de prendas, además de los accesorios….”
En 2020 Peris Costumes compró la compañía más grande del mundo en fabricación y alquiler de uniformes: Hero Collection, en Polonia, creadores de Piratas del Caribe y otras grandes producciones. Esta incorporación supuso un salto cualitativo y evidencia el interés de su gestor por la inversión constante. “Lo que me ha interesado desde el principio es poder atender producciones grandes, a los extras, todo lo que arropa a los actores. Es en esto en lo que Peris está especializada y para ello hace falta inversión y tener un gran stock de altísima calidad”, continúa Toledo.



Algunos títulos
Bridgerton (solo para su primera temporada Peris tuvo que confeccionar más de 700 trajes de época), Emily in Paris, Gambito de Dama, Peaky Blinders, The Crown o Vikingos, y las españolas Amar en tiempos revueltos, Cuéntame cómo pasó, La casa de papel, Berlín, Reina Roja, Los pacientes del Doctor García (estás tres últimas aún sin estrenar) son varias series en las que ha intervenido Peris Costumes.
En cuanto a cine recientemente ha trabajado en Dune, Matrix Reurrections, Modelo 77, Cruella (Óscar al mejor diseño de vestuario en 2022), Napoleon, Asteroid City, En los márgenes, El buen patrón, The last duel, The Northman, The Little Mermaid, The pale Blue Eye …
La lista es interminable al igual que sus instalaciones en Algete que contienen talleres de cuero, zapatería, tintorería, sastrería y largas hileras de túnicas romanas y griegas, corazas de guerra y cascos vikingos, levitas, trajes medievales, vestidos de diferentes épocas, tocados, uniformes militares… Imposible abarcarlo todo.
Fortalezas y áreas de mejora de Madrid como centro audiovisual
“Que la compañía de vestuario más grande del mundo en este momento esté en Madrid, ya dice mucho. Creo muchísimo en las posibilidades del cine y la televisión en España, en general, y de Madrid, obviamente. Va a ser centro audiovisual sin duda alguna. Pienso que con una apuesta decidida por este sector, España se convertiría en el centro de producción audiovisual en Europa, después del Brexit”, asegura Toledo. “Pero para que eso ocurra hace falta mucha gente capacitada, que la hay, pensando cómo desarrollar este negocio. Yo desde luego voy a hacer todo lo que esté en mi mano porque creo en ello”.


¿Y qué ventajas ve Javier Toledo en Madrid? “Tenemos unos técnicos espectaculares, sol casi todo el año, unas localizaciones increíbles, monumentos que si se pudieran utilizar ayudaría muchísimo, una relación coste calidad de vida bastante mejor que muchos países… Lo que no veo son desventajas, con muy poquito se podría materializar mucho”.
En cuanto a ámbitos de mejora el empresario apunta varias consideraciones. “Ahora mismo el desarrollo de la industria del cine depende muchísimo de la apuesta que hagan las administraciones públicas. Lo que manda es la famosa desgravación, el rebate, la aportación fiscal, y ahí competimos con muchos países que, en mi opinión, hasta hoy, lo han hecho mucho mejor que nosotros”. Y señala: “En las Islas Canarias hay un rebate importante y Navarra ha apostado muy claramente por el cine; Madrid tiene que seguir los pasos de lo que ya se ha hecho bien en otros sitios”.
Equipar la ciudad de estudios modernos e invertir en formación de técnicos para poder atender el exceso de demanda mundial que existe en la actualidad serían las otras dos áreas de mejora en opinión del Toledo. “Luego está el tema de los permisos de rodaje, pero las medidas de mejora básicas serían financieras y de infraestructura. Hay que crear una infraestructura, en una ciudad como Budapest hay doce estudios, en Madrid solo dos. Con la nueva tendencia de producción digital creo que Madrid tendría una oportunidad enorme si apostara por estudios digitales. Tenemos estudios importantes en Tres Cantos, de Secuoya, alquilados por Netflix y es un principio, pero francamente es insuficiente”.
El futuro ya es presente: Peris Digital
La innovación es una constante en Peris Costumes. Desde hace un año la empresa ha abierto una nueva vía de trabajo, la digitalización de su stock de vestuario real para vestir a los extras virtuales con ropa auténtica escaneada a máxima resolución a través de una técnica llamada fotogrametría.
Según Javier Toledo, el vestuario generado en 3D no tiene el mismo detalle, ni la misma pátina, ni la misma caída que el vestuario real. Por ello Peris Digital ofrece vestir a esos extras virtuales con la ropa real escaneada a máxima resolución. Estas imágenes pueden ser utilizadas en posproducción, videojuegos y metaverso. “Hemos trabajado ya en muchas producciones. En la serie 1899, por ejemplo, hemos realizado la digitalización de los vestuarios de los extras. Está claro que la digitalización va a formar parte de mi actividad”, concluye.

Peris Digital está dirigida por el realizador y hermano de Javier Toledo, Alejandro Toledo, quien señala que la nueva división de la empresa es un proyecto enorme. “Se trata de tener dos stocks, el real y el digital, ese es el objetivo. Ahora estamos digitalizando como locos y haciendo posproducción y digital doubles que para mí es el futuro, que cada actor tenga su doble digital y se pueda utilizar comercial y publicitariamente”, nos comenta.
¿Cuál es el reto de esta nueva división de Peris Costumes? “Crear vestuario para videojuegos nos interesa mucho porque es un mercado enorme, tanto diseño de vestuario como vestir a sus metahuman con ropa real de los 11 millones de prendas de Peris fotogrametriada. Ahora mismo se está tendiendo a la hiperrealidad en todos los aspectos de la posproducción y para eso tenemos un reel de fotogrametría que yo creo que es el mejor de Europa ahora mismo”, agrega Alejandro Toledo. “Y también trabajamos el metaverso para vestir avatares, es una realidad que ya está empezando”.

Puedes bucear en el maravilloso stock de Peris Costumes en este enlace