
Una recopilación de las diferentes iniciativas que instituciones y empresas del sector audiovisual están llevando a cabo para acercar la cultura a los hogares bajo el lema #CulturaEnCasa.
[Actualizado 27/04/2020]
Filmoteca Española
Filmoteca Española y EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) se unen para ofrecer Doré en casa. Una selección de títulos recuperados o restaurados recientemente por la Filmoteca así como otros clásicos del cine español accesibles a los espectadores durante tres días en su canal de Vimeo. Hasta la fecha ya se han podido visionar obras de directores como Antonio del Amo, Edgar Neville, Jess Franco, Chema Sarmiento o la compilación Arrebatados.
Como parte de sus acciones de programación online, Filmoteca también incorpora sus contenidos más recientes al ámbito digital con el ciclo ‘Retrospectiva Doré’ en la plataforma Filmin (bajo suscripción), una selección de 65 títulos de autores internacionales, ciclos temáticos y cine español.
Completan los contenidos online la sección Filmoteca Presenta donde cineastas recomiendan títulos del Doré y materiales extra que se han puesto a disposición, como los documentos audiovisuales hasta ahora no exhibidos de la obra de Pilar Miró o la versión remasterizada de la primera película sonora española El misterio de la Puerta del Sol (1929) de Francisco Elías.
Academia de Cine
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España promueve distintas iniciativas para acercar el cine español y sus profesionales al contacto con la ciudadanía. Una serie de propuestas que han dado lugar al Canal Academia, una variada oferta de contenidos digitales en web y redes sociales, punto de encuentro para todos los que viven activamente el cine sin olvidar además los contenidos profesionales.
A través de sus canales sociales está proponiendo los encuentros #NuestroCineNosUne, iniciativa que la institución pone en marcha con la colaboración de las plataformas Flixolé y Filmin, y la agencia de publicidad FCB&FiRe. Cineastas como Alex de la Iglesia, Alejandro Aménabar, Juan Antonio Bayona, Isabel Coixet o Paco León ya han participado de estos encuentros virtuales en la red social Instagram.
Otra iniciativa de la Academia está relacionada con las diferentes profesiones del cine español, a las cuales se da voz a través de «El podcast del cine español» en las aplicaciones iVoox y Spotify. Su estreno cuenta entre otros con el diseñador y montador de sonido David Rodriguez del Estudio Pecera, para dar a conocer los detalles del universo sonoro de las películas de Alex de la Iglesia. La dirección de producción a través de Sol Carnicero, el maquillaje y el montaje de las escenas de acción, otros temas profesionales que se incorporan al podcast.
Vídeos de cineastas, directores, actores y técnicos recomendando un título del cine español que les emociona especialmente y el archivo audiovisual de la institución de manera categorizada completan otros contenidos. Además gracias a la colaboración de RTVE, Filmin y Flixolé, los usuarios podrán acceder desde el nuevo canal a visionar directamente películas alojadas en estas tres plataformas.

Festivales y certámenes
Con motivo del confinamiento surgen nuevas iniciativas de difusión para fomentar la creatividad audiovisual en casa en formato de festival y concurso.
El festival microcortos online #YoRuedoEnCasa está organizado por Atresmedia Cine y la distribuidora Deaplaneta. Los participantes pueden subir su corto original, de no más de un minuto, a Instagram, Facebook y/o Twitter con el hashtag #YoMeRuedoEnCasa hasta el 15 de abril. Las publicaciones serán valoradas por representantes de ambas compañías y de la entidad colaboradora ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya), que elegirán los cinco mejores cortometrajes para subirlos a sus redes oficiales y que el público pueda votar el ganador.
Otro festival es el Cuarentena Film Festival, de la productora Bedmar Films , certamen de microcortos en instagram que ya ha cerrado su convocatoria y que durante abril ofrecerá una sesión en la red social para repartir sus premios divididos en nueve categorías apoyados por diferentes patrocinadores como el festival de cortos Rueda con Rueda o el Instituto de Cine de Madrid.
La ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, también ha lanzado el certamen #MyHouseLight junto a la empresa de material de iluminación Aluzine y la revista especializada Camera & Light Magazine. Un concurso de microcortometrajes donde el personaje principal será la luz de las casas de los participantes, que podrán compartir sus obras en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) bajo ese mismo hashtag del título hasta el 14 de abril.
PhotoEspaña desde mi balcón es la iniciativa del festival internacional de Fotografía PhotoEspaña a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Madrid. Cualquiera de los 21 distritos madrileños en el que os encontréis podéis contribuir a acercar vuestra realidad, capturando con vuestros objetivos esos instantes que se suceden más allá de nuestras ventanas y balcones y compartirla en Instagram bajo el hashtag #PHEdesdemibalcón (ver bases de la convocatoria).
Asociaciones y entidades profesionales
Diferentes entidades del sector audiovisual mantienen difusión de contenidos online de interés para profesionales.
La Plataforma de Nuevos Realizadores propone «Un paseo por la historia del cine español«, web con videoteca, entrevistas, cortometrajes y masterclass para descubrir parte de la historia de nuestro cine.
La Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) comparte material de interés del evento MicroSalón AEC para estudiantes y profesionales de la industria cinematográfica y la innovación audiovisual a través de su canal de Vimeo.
EGEDA ofrece contenidos para la comunidad educativa a través del portal PLATINO Educa, plataforma online que facilita el acceso gratuito de su catálogo audiovisual para centros de enseñanza.
APPA, la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, mantiene sus publicaciones habituales en web, reforzando contenidos de interés para profesionales en el ámbito laboral y legal en su podcast.
El Festival de Málaga libera para descarga los tres últimos libros editados con motivo del certamen, entre ellos Industria del cine y el audiovisual en España. Estado de la cuestión (2015-2018), de varios autores con la coordinación de Carlos F. Heredero.
Productoras audiovisuales
Varias son las iniciativas en las cuales están participando empresas de producción desde casa. La productora madrileña Morena Films ha llevado a cabo la serie Diarios de una cuarentena para RTVE, cuya emisión en abierto arranca el martes 7 de abril, anunciando además que los beneficios de la producción serán donados en la lucha contra la pandemia.
Otra productora madrileña Caballo Films participa en el proyecto de En casa, una creación de Warner Bros ITVP España en exclusiva para HBO Europe. Leticia Dolera, Rodrigo Sorogoyen, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín crean y dirigen cada uno de los cinco episodios que forman la serie. Cinco historias de ficción en un mismo contexto: la cuarentena provocada por el Coronavirus. Los capítulos se filmarán en el ámbito doméstico de las propias casas en las que se encuentran confinados los directores y únicamente provistos de un kit básico formado por un teléfono de última generación y algunos complementos.
Exhibición y plataformas
RTVE abre el portal Somos Cine con un catalogo gratuito de títulos de producción española que incluye más de 60 películas, entre ellas rodajes recientes en Madrid como Julieta (2016), Tarde para la ira (2016) o Truman (2015).

El sector de la exhibición cinematográfica busca nuevas fórmulas y alternativas al cierre de las salas de cine. Surgen proyectos como la Sala virtual de cine para ver en casa películas de estreno, iniciativa de la distribuidora A contracorriente Films, propietaria de los Cines Verdi y Conde Duque. Arranca con el estreno de títulos internacionales y como novedad reestrena películas que aún estaban en cartelera en el momento de la paralización de la actividad, como Hasta que la boda nos separe (2018), rodada en localizaciones de Madrid.

Amazon Prime Video en colaboración el Ayuntamiento de Madrid y las empresas Exterior Plus y Rufus by Initiative lanza la iniciativa Series desde el balcón, pantallas itinerantes que recorrerán los 21 distritos de Madrid en una suerte de cine de verano que proyectará series de la plataforma de Amazon.

En el ámbito cultural se suceden las campañas para fomentar el uso de los recursos existentes online, una ventana abierta a la cultura en casa para hacer más llevadera la cuarentena obligatoria.
Ayuntamiento de Madrid
Los espacios culturales del Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, mantienen su actividad online ofreciendo piezas de su catálogo audiovisual, que repasan su programación reciente e histórica. Una amplia selección de contenidos de la mediateca de Matadero Madrid invita a seguir disfrutando de las artes visuales, la música y el cine. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa , Medialab Prado, Teatro Circo Price, Conde Duque, CentroCentro, Teatro Español y las Naves del Español siguen online compartiendo contenidos a través de sus redes y el canal de Youtube.
Cineteca comparte sus contenidos digitales, entre los cuales encontramos materiales como el homenaje al director José Luis Cuerda, recientemente fallecido, con el encuentro Maldita la gracia que mantuvieron sus amigos Edu Galán, Félix Tusell, Alicia Sánchez, Miguel Rellán y Fernando Méndez Leite. También sigue funcionando la Escuela Dentro Cine, un proyecto educativo y terapéutico que busca acercar la práctica cinematográfica a jóvenes en situación de desventaja, fruto de una colaboración entre el centro, Matadero y la red de centros ASPA a través del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto mantiene el trabajo doméstico que formará parte de Amor sin ciudad, una película colectiva.
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado una serie de piezas audiovisuales como agradecimiento del Consistorio a todos los madrileños por su comportamiento con ejemplos como los vídeos Gracias Madrid , Madrid, ciudad de valientes donde 50 profesionales de la cultura, la comunicación y el deporte transmitían sus mensajes de ánimo y Pongamos que canta Madrid , interpretación por parte de músicos y cantantes de la reconocida canción de Joaquin Sabina .
El Área de Cultura, Turismo y Deportes ha ampliado la campaña #CulturaEnCasa con una serie de propuestas audiovisuales en la que participan artistas, escritores, actores y músicos que han querido formar parte de ese agradecimiento. Magia, literatura y música online conforman esta iniciativa para disfrutar en casa durante estos días de confinamiento que se prolongará hasta el 4 de mayo, disponibles en redes y en canal de Vimeo de Madrid Destino.
Comunidad de Madrid
La Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid invita a conocer los mejores escenarios de la región a través de la iniciativa CineTurismo. 80 films rodados o ambientados en la Comunidad de Madrid se podrán ver gratis a través de la plataforma FlixOlé, registrándose con el código Cineturismo.
Entre los títulos encontramos producciones rodadas en las ciudad como Abre los Ojos (1997) de Alejandro Amenábar, con localizaciones en una Gran Vía vacía, el Parque Berlín, el Faro de la Moncloa y el salto desde la Torre Picasso; Campanadas a Medianoche (1965) de Orson Welles, filmada en la Casa de Campo y con decorados en Carabanchel; y la ópera prima de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), localizada en las calles de Malasaña y el complejo AZCA.
Ministerio de Cultura
Visitas virtuales a exposiciones, obras de teatro y conciertos están disponibles en los canales web y redes sociales de diferentes espacios culturales de titularidad nacional. Todo un catálogo audiovisual disponible en la red para disfrutar del Museo del Prado, Museo Thyssen o Museo Reina Sofia .
Destacan otras iniciativas que recuperan grabaciones de teatro, danza y música para disfrutar la cultura en casa. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ofrece sus archivos audiovisuales en la teatroteca. El Teatro Real, a través de la plataforma My Opera Player, sirve en streaming y de manera gratuita conciertos y espectáculos de su programación hasta finalizar el confinamiento.