Mas de 100 asistentes participan en la primera jornada sobre la producción de contenidos en la era del Metaverso

El pasado jueves 7, la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual reunió en la Serranía Belga, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte y Madrid Film Office, a un grupo de expertos del sector en la primera Jornada sobre la producción de contenidos audiovisuales en la era del Metaverso.

Más de 100 académicos y profesionales de la industria audiovisual asistieron al encuentro, que dejó grandes reflexiones sobre el nuevo universo tecnológico.

El evento arrancó con la bienvenida de Joana Carrión y su agradecimiento a todos los participantes en nombre de la Junta Directiva: “Desde la Academia de Televisión queremos arrojar luz sobre un futuro que ya está aquí.  Mundos virtuales, avatares, ciberespacio… ¿Qué es y cómo funciona el metaverso? ¿Cómo puede nuestro sector adaptarse a este reto? Para responder a estas preguntas estamos hoy aquí”.

PANEL 1: “Metaverso: un reto para la industria audiovisual”

La jornada comenzó analizando los desafíos de una tecnología y un concepto aún en construcción en la mesa “Metaverso: un reto para la industria audiovisual” que moderó Estela Baz (ATRESMEDIA) y en la que participaron expertos como José Luis Zimmermann (META), Beatriz Pérez de Vargas (RTVE), Héctor Paz (IMASCONO), Borja Martín-Lunas (COMUNICA+A) y Lorena González de (INMERSIVA XR).

PANEL 2: “¿Hacia dónde evoluciona la producción de contenidos? Tendencias más allá de las pantallas?”

En el segundo panel se reflexionó sobre los puntos de encuentro entre este nuevo universo y la producción de contenidos desde los distintos tipos de empresas del sector audiovisual. José Pastor (RTVE), José María Irisarri (ONZA PRODUCCIONES), Luis Alcazar (EL CAÑONAZO), Jorge Ortiz de Landázuri (MOVISTAR PLUS+) y Beltrán Gortázar (SUMMA CONTENT) participaron en una mesa moderada por el miembro de la Junta Directiva de la AcademiaTV Víctor García Martín (UNICORN CONTENT).

PANEL 3: Influencers y redes sociales: el contenido en la web

El último panel de la mañana abordó el papel de los “Influencers y redes sociales: el contenido en la web” donde se habló de los creadores de contenidos en Internet y de las estrategias y posibilidades de crecimiento de las empresas ante este nuevo entorno digital. Bernardo Proietti (YOUPLANET), Luis Quevedo (FECYT), Sergio Barreda (KEEPER EXPERIENCE), Blanca Fomariz (2BTUBE ESPAÑA) y Elena Mateos (L3TCRAFT) protagonizaron este debate moderado por Eduardo Prádanos (FLUOR LIFESTYLE).

PANEL 4: “La producción audiovisual infantil en la era del Metaverso”

La primera mesa de la tarde abordó “La producción audiovisual infantil en la era del metaverso” en una conversación en la participaron Francisco Asensi (SPAIN AUDIOVISUAL HUB), Víctor M. López (ZINKIA), Ana Ruiz (RTVE) que fue moderada por el productor audiovisual Manuel Cristobal.

PANEL 5: “Videojuegos y el principio del metaverso”

El evento concluyó con el panel sobre “Videojuegos y el principio del Metaverso” conducido por el periodista Kiko Béjar (BENDITOS VIDEOJUEGOS) y que contó con las reflexiones de Roberto Yeste (PLAYSTATION), Dani Sánchez (GAMMERA), Roberto Romero (ACCENTURE SONG) y Sonia Herranz (HOBBY CONSOLAS). 

Fotos

Mas fotos.