
La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual, con la colaboración de Madrid Film Office y la Oficina del Parlamento Europeo en España, reunió a expertos para abordar los desafíos del sector ante la era de la IA
El canal YouTube de la Academia de Televisión pone a disposición de los interesados las grabaciones de los cuatro coloquios del evento
La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual reunió el pasado 19 de octubre, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, y la Oficina del Parlamento Europeo en España, en el Espacio Cultural Serrería Belga, a un reconocido grupo de expertos para abordar los principales retos y desafíos de la industria audiovisual en la era de la Inteligencia Artificial.

director de Madrid Film Office

‘Retos del audiovisual ante la era de la IA’
¿Qué hoja de ruta están siguiendo las empresas audiovisuales ante la llegada de la IA? ¿Qué oportunidades o amenazas nos depara? ¿Cómo evolucionarán las tendencias más allá de las pantallas? ¿Cuáles serán los principales retos legislativos ante el nuevo contexto tecnológico? ¿Dónde están los límites? ¿Cuáles son las claves para el cambio cultural que se avecina? Fueron algunas de las preguntas a las que respondieron los invitados a los cuatros coloquios organizados por la Academia.
El primer panel, en el que participaron grandes directivos de diversas empresas audiovisuales, abordó el “Impacto real de las nuevas tecnologías en la industria audiovisual”. La mesa moderada por Víctor García (UNICORN CONTENT), miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión, contó con las experiencias en IA de expertos como Pere Vila (RTVE), Ana Bueno (MEDIASET), Saúl García de Diego (MOVISTAR PLUS+), María Maicas (ATRESMEDIA) y Natalia Prats (CCMA).
En el segundo encuentro de la jornada, “Próximo pasos de la inteligencia artificial en el audiovisual” hubo diferentes opiniones sobre las ventajas y amenazas para los profesionales del nuevo universo tecnológico y de la importancia de la formación constante en el sector. Carlos Muriana (ALMA), Francisco Asensi, Luis Martín (LLYC) y Verónica Buide (MIA) participaron en la mesa.
En la tercera mesa se explicaron casos prácticos de uso de la IA en el mundo audiovisual en una conversación en la participaron Marcos Barrios (MBC Audiovisual), Eva Domínguez (IMMERSIVE CREATURES), Jose Maldonado (GOOGLE CLOUD) y David Guaita (EL RANCHITO).
La Jornada concluyó con el panel “Retos legislativos en la regulación de la inteligencia artificial en el audiovisual” donde se habló de la necesidad de establecer normas transnacionales ante la inminente llegada del texto definitivo del Reglamento del Parlamento Europeo para la Ley de Inteligencia Artificial. La mesa arrancó con un mensaje de Dragos Tudorache, eurodiputado por Rumanía por RENEW Europa y ponente del informe para la Ley de IA. En el debate participaron Ibán García del Blanco, Eurodiputado por España del Grupo Socialistas y Demócratas, Carmen Páez, Directora General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte; y Miguel Langle, Director de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales de Atresmedia.