
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su área de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado, apoya desde el inicio este programa que proporciona a cineastas emergentes y profesionales, nacionales o extranjeros, los medios necesarios para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la ciudad de Madrid
Más de 200 representantes de la industria han mostrado interés en los proyectos de los cineastas emergentes
La cuarta edición de Residencias Academia de Cine, que ha impulsado los guiones de 21 creadores a lo largo de este curso, y la primera edición del Programa Rueda (financiado a través del ICAA con los fondos NextGenetarion EU) que suma otros seis, celebraron ayer en la sede de la Academia su pitch final. Una cita en la que más de 200 representantes de la industria se reunieron para escuchar las presentaciones de los cineastas emergentes, que resumen sus proyectos en una jornada que también se pudo seguir de manera telemática.
El programa Residencias Academia de Cine proporciona a cineastas emergentes y profesionales, nacionales o extranjeros, los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de proyectos audiovisuales relacionados con la capital española, ya sean largometrajes o series de TV.
Los 21 proyectos y creadores de la cuarta edición de Residencias son Guillermo de Oliveira (A morte nos teus ollos), Álvaro Robles (A veces silencio), Ignacio Vuelta (Afrikana), Carla Valdés León (Ante el camino), Elena López Riera (Dame veneno), Anna Marchessi (De Madrid al suelo), María Pérez Sanz (Dejar Madrid), José Luis Aparicio Ferrera (El mar), Júlia de Paz (Harta), Lois Patiño (La nube del no saber), Adán Aliaga (La vida reflejada), Natàlia Boadas i Prats (Leña menuda), Alicia Moncholí Lueje (Los fines de semana), Diego Sabanés (Mediadores), Ana I. Barbudo González (Nada sobre nosotras), Ainhoa Rodríguez (Niña, no juegues), Claudia Barthelemy (Rojo y sus platillos voladores), Héctor Beltrán Gimeno (Sin cuartel), Miguel López Beraza (Vapor y plata), David Martín de los Santos (Vivan los hombres cabales) y Alba Menor (Manu conduce de noche). A estos se suman los seis del Programa Rueda: Rebeca Novo (A mis amigas); Alberto Vázquez (Decorado); Mariona Guiu (L’hora de les tortugues); Sabrina Muhate (Los durmientes); Álvaro Gago (Porto Alegre); y Ricardo Gómez (Una familia).





El acto fue presentado por el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, que mostró su “agradecimiento al Ayuntamiento de Madrid, al ICAA, a los residentes por su implicación y a los mentores por compartir sus conocimientos. Y, por supuesto, agradezco a los productores, distribuidores y responsables de plataformas su respuesta a este pitch final».
También intervino Pedro González Torroba, coordinador general de Economía, Comercio, Consumo y Partenariado del Ayuntamiento de Madrid que subrayó la necesidad de apostar desde las instituciones por la creatividad y el talento para construir la identidad de Madrid. “ Quién mejor que los artistas y creadores para explicar al mundo qué es Madrid, por esta razón estamos tan satisfechos con los resultados del programa de Residencias al que el Ayuntamiento apoya con una aportación importante y seguiremos apoyando. Hay muchísima expectación por conocer los trabajos de los residentes no solo desde la administración pública sino desde la industria». Y añadió: “A lo largo de los próximos años vamos a seguir viendo cómo sigue creciendo el sector audiovisual. El pasado 30 de marzo constituimos el Clúster Audiovisual de Madrid que ya está en marcha y dará sus frutos; este apoyo al sector seguirá evolucionando y continuaremos atentos los a las necesidades del sector”
Con las convocatorias cerradas de la quinta edición de Residencias, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, y la segunda del Programa Rueda, financiado a través del ICAA con los fondos NextGenetarion EU, y a la espera de conocer en agosto la identidad de los próximos cineastas que desarrollarán sus proyectos en la Academia, el pitch ha sido el colofón a meses de trabajo y el punto de partida para que los proyectos se conviertan en series y películas.