Madrid en el 26 Festival de Málaga

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, y junto a la Comunidad de Madrid, estará presente en MAFIZ, el área dedicada a la industria audiovisual, con el objetivo de promocionar la ciudad y la región como escenarios de rodajes y las producciones desarrolladas en el territorio

La pecera, La desconocida y Empieza el baile, tres proyectos con apoyo económico del consistorio, compiten en la sección oficial del festival

Tres producciones con ayudas al audiovisual de la Comunidad o el Ayuntamiento estarán disponibles en la nueva edición de Spanish Screenings, con el fin de fomentar sus ventas nacionales e internacionales

Madrid Film Office se presentó en el Festival de Málaga en 2018. Un lustro después, y como cada año desde entonces, la oficina de promoción de rodajes del Ayuntamiento de Madrid vuelve al festival. Del 13 al 16 de marzo estará presente en MAFIZ, el área dedicada a la industria audiovisual del Festival de Málaga, junto a Film Madrid, oficina de promoción de rodajes de la Comunidad de Madrid. Bajo el lema ‘Hazlo posible en Madrid’, ambas oficinas comparten un estand en el área de industria (Hotel NH, C. San Jacinto, 2). El objetivo de ambas administraciones es poner en valor la ciudad y la región como escenario de rodajes audiovisuales y promocionar los proyectos desarrollados en el territorio, muchos de los cuales contarán con presencia en las diferentes secciones del festival. 

En 2023 MAFIZ ha afianzado su crecimiento e incluye en su programación actividades de networking y eventos para analizar las últimas tendencias de la industria audiovisual, fomentar espacios de intercambio y circulación de información entre los profesionales acreditados y contribuir así a darles herramientas para incrementar sus oportunidades de negocio, su proyección internacional y, en última instancia, promocionar el cine español e iberoamericano.  

Madrid en Spanish Screenings 2023

Spanish Screenings XXL, en el marco de MAFIZ, es el único mercado oficial de venta y promoción del cine español y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián. 

Durante los cuatro días de Spanish Screenings compradores internacionales, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD SVOD, programadores de festivales, plataformas de creación digital y productores tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española. 

Madrid participa en la sección Regional Film Hub de Spanish Screenings 2023 con tres producciones que han recibido apoyo de los programas de ayudas al audiovisual de la Comunidad o el Ayuntamiento de Madrid. Se trata de Soy Cloe, Existo, de Gloriamundi Producciones, dirigida por Fiorela Gianuzzi; Emilia, con dirección de Miguel Ángel Calvo Buttini (Salto de Eje PC, Twin Freaks Studio). Y el documental Contigo, contigo y sin mí de Potenza Producciones, Drax Audio, Montgó Films y Magnética Cine. Dirigido por Amaya Villar Navascués, el proyecto se desarrolló en el programa de Residencias de la Academia de Cine, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.  

Las proyecciones de estos tres largometrajes tendrán lugar en el Regional Film Hub (Cines Yelmo Vialia): 

  • Soy Cloe, Existo. Lunes 13, 14h. Sala 3 
  • Emilia. Martes 14, 10h. Sala 4 
  • Contigo, contigo y sin mí. Miércoles 15, 12h. Sala 7 

Sección oficial del festival

La sección oficial de la 26 edición del Festival de Málaga tiene una abundante presencia de producciones madrileñas. Destacan La pecera, La desconocida y Empieza el baile, subvencionadas por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Área de Economía, Innovación y Empleo, las dos primeras en en la convocatoria de 2021 y la última en la convocatoria de 2022. 

Dirigida por Glorimar Marrero Sánchez, La pecera es una coproducción de Solita Films, Auna Producciones y Canica. Cuenta la historia de Noelia que, enferma de cáncer, regresa a su Vieques natal, un paraíso puertorriqueño con aguas llenas de vida que esconden toneladas de contaminación militar dejada por el ejército de Estados Unidos.   

La desconocida, del realizador Pablo Maqueda, narra por su parte cómo Leo, hombre adulto, engaña a la joven Carolina a través de un chat haciéndose pasar por un chico de 16 años y logra quedar con ella en un apartado parque de la ciudad. Es una producción de Formula Cine AIE, Sideral, La Fragua Audiovisual. 

Por último, la coproducción hispano-argentina , Empieza el baile, escrita y dirigida por Marina Seresesky, con producción de Meridional Producciones y El Gatoverde, nos cuenta sobre Carlos y Margarita, famosa pareja de tango en su época que hoy poco comparten del esplendor y pasión de antaño.

Largometrajes con producción madrileña  

Además de estos títulos apoyados por el Ayuntamiento de Madrid, otros trabajos con producción madrileña recalan este año en la sección oficial del Festival de Málaga. Se trata de El fantástico caso del Golem de Aquí y Allí Films y SIDERAL (Elamedia Estudios), película dirigida por Juan González y Fernando Martínez (Burnin’ Percebes). La película obtuvo una mención especial en Ventana Cinemad20, a propuesta de Madrid Film Office y Film Madrid.  

También Matria, de Álvaro Gago, producción de Matriuska Producciones, Avalon PC, Elastica Films y Ringo Media que narra la historia de Ramona, una mujer sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario en un pueblo de la costa gallega.

Finalmente, el último trabajo de Gerardo Herrero, Bajo terapia, cuenta con producción de las empresas madrileñas Tornasol Media SL y Alcaraván Films AIE. La película narra con humor el encuentro de tres parejas en una inusual sesión de terapia en grupo.

Presencia madrileña en otras secciones del festival

En la sección Pantalla TV hay una buena representación de series con producción madrileña o rodadas en la ciudad. Entre ellas destacan La Unidad Kabul, de Dani de la Torre y producida por Movistar+ y Buendía Estudios. También la esperada serie Los pacientes del Doctor García, basada en la novela de Almudena Grandes y rodada en Madrid. Producida por RTVE, Diagonal TV y DeAPlaneta, está dirigida por Joan Noguera. También cuenta con localizaciones madrileñas Días mejores de Alejo Flah y producida por Zeta Studios, VIS-a Division of Paramount.

Otros títulos son Pollos sin cabeza que, dirigida al alimón por Adolfo Martínez, Secun de la Rosa y Rodrigo Ruiz-Gallardón, cuenta con la producción de Pokeepsie Films para HBO Max. Y Las noches de Tefía, serie dirigida y escrita por Miguel del Arco, con producción de Atresmedia TV y Buendía Esudios.

Por último, en Málaga premiere sección oficial fuera de concurso destaca la presencia de De Caperucita a loba de Chus Gutiérrez, comedia rodada en diferentes localizaciones de Madrid y con producción de Bowfinger International Pictures, Esto También Pasará, Tondero Producciones y De Caperucita A Loba AIE. De Caperucita a loba narra la historia de Marta, transformada de Caperucita a loba cuando decide usar cada situación patética en que la pone el amor para aprender a reírse de sí misma más fuerte que nadie.