Madrid Film Office en las grandes citas de Documenta Madrid y Gastrofestival

La oficina de rodajes del Ayuntamiento de Madrid está presente como colaborador en el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, organizado por el Área del Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, con el encuentro de la industria del documental en el primer Foro Diálogo Documenta Madrid

Además, este año colabora en Gastrofestival 2022, junto a mk2 Cine Paz, con la proyección de las películas Delicioso y La brigada de la cocina

Madrid Film Office continúa, asimismo, promocionando la ciudad y su industria audiovisual en Marché du Film, el importante mercado de la industria audiovisual que se desarrolla de manera paralela a la 75 edición del Festival de Cannes

Madrid Film Office colabora en dos de los eventos culturales más importantes de la ciudad que se celebran en estos días: la edición número 19 de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Área del Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentado esta mañana, y en Gastrofestival 2022, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Fusión que hasta el 29 de mayo nos deleita con una programación cargada de experiencias culinarias y artísticas.

Documenta Madrid 2022

Documenta Madrid ha presentado esta mañana en la Sala Azcona de Cineteca Madrid la programación de su 19ª edición que tendrá lugar en formato presencial entre el 24 y el 29 de mayo en Cineteca Madrid, como sede principal, Museo Reina Sofía y Filmoteca Española, y del 30 de mayo al 5 de junio online a través de Filmin. La  19ª edición está centrada en la experiencia audiovisual colectiva y plantea un programa crítico y comprometido con la realidad. 

Madrid Film Office, colaborador oficial, convoca a la industria del documental al primer Foro Diálogo Documenta Madrid el viernes 27 de mayo. España vive un gran momento en cuanto a la producción y calidad de la obra documental gracias a una serie de cineastas y productores que han posicionado al país como un referente en este género. España vive un gran momento en cuanto a la producción y calidad de la obra documental, paradójicamente, cada día es más complicado mantener la viabilidad del documental por su compleja distribución en salas, plataformas y televisiones. El Foro Diálogo Documenta invita a analizar las causas que impiden un crecimiento sostenible de este tipo de obras y, a su vez, incidir en la búsqueda de soluciones para una circulación más robusta que nos asemeje a nuestro entorno europeo.

Puedes encontrar toda la información sobre Foro Diálogo Documenta en este enlace.

De izquierda a derecha: José Antonio Luna, socio fundador de Filmin; Chema González, Jefe de actividades culturales y audiovisuales del Museo Reina Sofía; Diego Rodríguez, comisario artístico de la 19ª edición de Documenta Madrid; María Ballesteros, Directora General de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Moreta, coordinador general de Cultura del Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Mariana Barassi, comisaria artística de la 19ª edición de Documenta Madrid; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid; Luis Ferrón, Gerente de ECAM; Raúl Torquemada, Director Madrid Film Office; Gladys Nieto, directora del Instituto Confucio de Madrid; Rosa Ferré, directora artística de Matadero Madrid.

24 títulos competirán en la Sección Oficial y cuatro proyectos formarán parte de Corte Final

Historias locales y cercanas, homenajes y testimonios familiares, ensayos políticos o relatos autobiográficos son algunos de los temas en torno a los que giran las 24 películas que participan en las competiciones Internacional y Nacional de Documenta Madrid, siendo 12 de ellas producciones firmadas por nombres femeninos y 12 por masculinos. 

Los 12 títulos que componen la Competición Internacional serán Rewind&Play de Alain Gomis, un film que recoge descartes hasta hoy inéditos de una entrevista en 1969 al legendario pianista y compositor de jazz Thelonius Monk, How Do You Measure a Year? de Jay Rosenblatt, All About My Sisters de Wang Qiong, Un usage de la mer de Fabrizio Polpettini, Abrir Monte de María Rojas Arias, Luminum de Maximiliano Schonfeld, We Love Life de Hana Vojáčková, Malintzin 17 de Mara Polgovsky y Eugenio Polgovsky y When There Is No More Music to Write, and Other Roman Stories de Éric Baudelaire, todos ellos estrenos en España. Completarán la Competición Internacional Nazarbi de Maryam Tafakory, Nuclear Family de Travis Wilkerson y Erin Wilkerson y A Human Certainty de Morgan Quaintance. 

La Competición nacional contará con otras 12 películas: el estreno mundial de Monte Tropic, una historia del confinamiento, de Andrés Duque;los estrenos en España deEl sembrador de estrellas, deLois Patiño y Agrilogistics de Gerard Ortín Castellví tras el paso de ambos por la Berlinale;  Aftersun, de Lluís Galter, Argileak (Los que hacen luz) de Patxi Burillo Nuin, El día que volaron la montaña deAlba Bresolí Aliberch, Una planta en el desiertodeClaudia Sánchez, La visita y un jardín secreto deIrene M. Borrego, Los caballos mueren al amanecerde Ione Atenea, Tolyatti Adrift (Tolyatti a la deriva) de Laura Sisteró, Pez volador de Nayra Sanz Fuentes, y Un cielo impasible de David Varela.

Corte Final, la sección dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española, ha seleccionado este año cuatro proyectos: Sumario 3/94 de Abel García Roure, Cuba y la noche de Sergio Fernández Borrás, Alén Mar de Andrés Sanjurjo y Remember my name, de Elena Molina.

Retrospectivas y pases especiales 

La programación se completa con las dos interesantes retrospectivas que realizan el Museo Reina Sofía y Filmoteca Española: a Gonzalo García-Pelayo y a Jonas Mekas, respectivamente. Como novedad en esta edición nace Vaya Panorama, una sección que abre una ventana a la creación más arriesgada y apoya una nueva manera de estar en las salas e interactuar con la mirada del espectador. Un espacio de pensamiento en torno a la experiencia de visionado y a los procesos de creación audiovisual dirigido a fomentar nuevas vías en materia de producción, realización y exhibición, siempre desde un pensamiento colectivo. Los cuatro proyectos seleccionados son San Simón 62, de Irati Gorostidi, Mirari Echávarri, ganador de X Films 2021 del festival Punto de Vista; Esto, de Terrorismo de Autor; Qué planeta reinarídeDentro Cine; y Errores, tecno, espectros, de mediadistancia junto con Blanca Velasco y Abel Hernández El hijo.

Además, Documenta Madrid propone el Foro Diálogo sobre el Presente y futuro del documental en España; así como Talleres y clases magistrales gratuitas impartidas por la ECAM y más actividades.

Puedes acceder a la programación completa de Documenta Madrid 2022 aquí y aquí 

Gastrofestival Madrid 2022

La gran fiesta de los sentidos, Gastrofestival, cumple trece años este 2022 y como en cada edición nos permite disfrutar de experiencias gastronómicas y culturales vinculadas con la literatura, el arte, diseño, solidaridad o moda… y cine. Este año Madrid Film Office colabora en este magnífico evento junto a mk2 Cine Paz con la proyección de dos de las películas más apetecibles de este 2022:
✔Sábado 21 de mayo a las 12:00h ➡ ‘Delicioso’ (‘Délicieux’; director: Eric Besnard).
✔Sábado 28 de mayo a las 12:00h ➡ Pre-estreno de ‘La brigada de la cocina’ (‘La brigade’; director: Louis-Julien Petit).
Cada entrada de cine incluirá una invitación a vermut y un obsequio del festival.

Más información en este enlace