
La IX Edición de los galardones del Cine y el Audiovisual Iberoamericano se celebra el 1 de mayo en IFEMA Palacio Municipal de Madrid
El largometraje rodado en Madrid El buen patrón, con 11 nominaciones, y la serie argentina El reino, con 6 candidaturas en el apartado televisivo, lideran las nominaciones de la IX edición
Carmen Maura será reconocida por su dilatada trayectoria en el audiovisual iberoamericano con el Premio PLATINO de Honor
La ciudad de Madrid vuelve a ser anfitriona de la noche del audiovisual iberoamericano con la celebración el próximo domingo 1 de mayo en IFEMA Palacio Municipal de la gala de la IX Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano. Los galardones, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y que aúnan a los grandes talentos de las industrias de 23 países iberoamericanos, han recibido un año más el patrocinio y colaboración de Madrid Film Office.
Durante la gala, que será presentada por la actriz y cantante argentina Lali Espósito y el actor madrileño Miguel Ángel Muñoz y retransmitida por televisiones de Iberoamérica, se coronará la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas las españolas El buen patrón, Madres paralelas -ambas rodadas en Madrid-, Maixabel y la mexicana Noche de fuego, así como a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, que cuenta con la argentina El reino,la chilena Isabel, y las mexicanas Luis Miguel: La serie, y Narcos: México como candidatas.
Además, este año, los PLATINO otorgarán su premio de Honor a la actriz Carmen Maura en reconocimiento a su impecable carrera, entre los que se incluyen títulos inolvidables como Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, La comunidad, Las brujas de Zugarramurdi, La ley del deseo o Volver. La actriz es una de las más destacadas en el panorama iberoamericano, algo que refleja el extenso palmarés de reconocimientos que atesora, entre ellos la Palma de Oro del Festival de Cannes, cuatro premios Goya, dos premios Félix de la Academia de Cine Europeo, la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, el Premio César, y el Premio Donostia del Festival de San Sebastián. Con este premio, Maura recoge el testigo de Diego Luna, reconocido con el PLATINO de Honor en la VIII Edición de los galardones.
Nominaciones principales
Entre los nominados a los 22 galardones de los Premios Platino 2022 se hallan como candidatos a la Mejor Dirección Fernando León de Aranoa por El buen patrón, Icíar Bollaín por Maixabel, Pedro Almodóvar por Madres paralelas y Tatiana Huezo por Noche de fuego. En el caso de la candidatura a Mejor Creador en Miniserie o Teleserie, concurren Alejandro Amenábar por La fortuna, Juan José Campanella por Los enviados, Macelo Piñeyro y Claudia Piñeiro por El reino y Pepe Coira por Hierro.
Las actrices finalistas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina son Ángela Molina por la cinta paraguaya Charlotte, Blanca Portillo por Maixabel, la mexicana Ilse Salas por la película panameña Plaza Catedral y Penélope Cruz por Madres paralelas, rol que le valió la nominación en los 94º Premios Oscar y la Copa Volpi del Festival de Venecia. Por su parte, los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son Eduard Fernández por el filme Mediterráneo, Javier Bardem por El buen patrón, Luis Tosar por Maixabel y el brasileño Rodrigo Santoro por 7 Prisioneiros.
Las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Candela Peña por Hierro, Daniela Ramírez por Isabel, Maribel Verdú por Ana Tramel. El juego y Mercedes Morán por El reino, mientras que los nominados a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie son Chino Darín por El reino, el argentino Darío Grandinetti por Hierro, Diego Boneta por Luis Miguel: La serie y Javier Cámara por Venga Juan.
En el apartado a Mejor Película Documental, las candidatas son 100 días con la Tata, de Miguel Ángel Muñoz, A Última Floresta, de Luiz Bolognesi, Quién lo impide, de Jonás Trueba, y Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It, de Mariem Pérez Riera. Por su parte, al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, optan Clara Sola, de Nathalie Álvarez Mesén, Karnawal, de Juan Pablo Félix, Libertad, de Clara Roquet, y Sin señas particulares, de Fernanda Valadez.
Consulta aquí el Listado completo de nominaciones
Madrid redobla su apuesta por el sector audiovisual
El apoyo a los Premios PLATINO forma parte de la ayuda del Ayuntamiento de Madrid a la industria audiovisual como sector estratégico y motor de la recuperación económica y proyección de marca de la ciudad. En un encuentro con representantes de la industria en Cineteca Madrid, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, anunció la pasada semana una batería de nuevas medidas cuyo fin será convertir a la ciudad en un gran plató de rodajes, impulsar la industria audiovisual y fomentar el turismo de pantalla.

Entre las medidas anunciadas se encuentran la redacción de una ordenanza de rodajes que regule esta actividad, facilite los trámites, propicie la convivencia entre vecinos e industria y dinamice el sector y la reducción de las tasas de rodaje para aquellas producciones que se localicen en espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino. El descuento será del 100 % para largometrajes, cortometrajes, series, videoclips y documentales; del 90 % para programas televisivos de entretenimiento y del 50 % para las producciones publicitarias.
A ellas se suman otras iniciativas impulsadas desde Madrid Film Office como la organización de los encuentros de Afterwork “Cortamos para…”, cuya primera edición tuvo lugar el martes 19 de abril yque se celebrarán periódicamente a lo largo del año como espacios distendidos de trabajo entre empresas, profesionales e instituciones del sector audiovisual madrileño, o la iniciativa ‘Rodando en 21 distritos’, para promover la descentralización de las producciones en la ciudad. Madrid Film Office incentivará, además, la formación de las especialidades más demandadas, así como la transformación del sector hacia la producción sostenible. Asimismo, cerrará acuerdos estratégicos con entidades de la ciudad para facilitar a la industria nacional e internacional los rodajes en Madrid, como el recientemente firmado con la asociación empresarial hotelera (AEHM).
El apoyo del Ayuntamiento al audiovisual se ha materializado también en la nueva línea de ayudas directas a la producción, promoción y distribución de obras vinculadas a Madrid que en 2021 contaron con su primera convocatoria. Este año las ayudas contarán con una cuantía total de 2.000.000 euros ampliables hasta 3.000.000 euros, que servirán para fomentar la creación de largometrajes y series de ficción producidos en Madrid, que cuenten con equipo local o con la capital como escenario de sus producciones. Estas subvenciones se pueden solicitar hasta el 25 de mayo en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid