Madrid Film Office se despide de un fructífero Marché du Film donde ha promocionado la industria audiovisual madrileña

Madrid Film Office ha mantenido durante el mercado del Festival de Cannes reuniones con productores nacionales e internacionales para promover los programas de ayudas al audiovisual impulsados desde el Ayuntamiento de Madrid, atraer y facilitar el desarrollo de sus proyectos audiovisuales en la ciudad y fomentar la coproducción con empresas madrileñas

Marché du Film, uno de los mercados cinematográficos internacionales más relevantes, finaliza hoy batiendo el récord de acreditados con 13.500 profesionales, mil más que en 2019. Madrid Film Office se despide de Marché du Film donde del 18 al 23 de mayo, en el marco de la 76ª edición del Festival de Cannes, ha estado promocionando la ciudad de Madrid como espacio de rodajes y su industria audiovisual.

España ha sido el País de Honor invitado a Marché du Film 2023, un reconocimiento al sector audiovisual español que subraya sus recientes éxitos internacionales y que ha permitido a la industria nacional tener una gran presencia en los diferentes programas del mercado, movilizando cerca de 130 empresas y talento español a través de ICEX España Exportación e Inversiones junto a ICAA del Ministerio de Cultura.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, ha estado presente junto con Film Madrid, la oficina de promoción de rodajes de la Comunidad de Madrid, en el pabellón ‘Cinema from Spain’ de España, con el eslogan ‘Madrid Make It Possible’ y con el objetivo de impulsar y dar visibilidad a los profesionales y empresas con sede en Madrid y a sus creaciones en desarrollo o finalizadas y fomentar el encuentro con coproductores y agentes de ventas internacionales. 

Durante el mercado, el equipo de Madrid Film Office ha mantenido reuniones con productores nacionales e internacionales para promover los programas de ayudas al audiovisual impulsados desde el Ayuntamiento de Madrid, atraer y facilitar el desarrollo de sus proyectos audiovisuales en la ciudad, dando a conocer sus localizaciones, y fomentar la coproducción con empresas madrileñas. Además, ha estado presente en eventos de networking y presentaciones de diferentes países con el fin de contribuir al desarrollo de contactos y redes profesionales.

Presentación de Iberseries & Platino Industria 2023

El pasado domingo 21 de mayo en el marco de Marché du Film se presentó la tercera edición de Iberseries & Platino Industria que se celebrará del 3 al 6 de octubre de 2023 en Matadero Madrid, impulsada por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y la Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y que cuenta con el apoyo por tercer año del Ayuntamiento de Madrid.

La edición de Iberseries & Platino Industria de 2023 fue presentada por Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria; Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office; Rafael Cabrera, Coordinador de Film Madrid; Beatriz Navas, directora del Instituto de cinematografía y artes audiovisuales en Ministerio de Cultura y Deporte; Pablo Conde de ICEX; Jesús Prieto de EGEDA, entre otros.

España, país invitado de honor en el Marché du Film

Fruto de la colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales dentro del Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” (PRTR), la participación española fue coorganizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y contó además con el respaldo de expertos del sector, y de principales festivales nacionales. Un total de veintidós proyectos y profesionales españoles fueron seleccionados para participar en los programas especiales dedicados a España en las diferentes secciones del mercado

En el marco del Marché du Film en el Festival de Cannes, Spain Film Commission presentó la plataforma que recopila la información de los platós y estudios que España ofrece al sector de la producción audiovisual. La presentación de la iniciativa se realizó en un encuentro organizado por la revista Variety en el pabellón norteamericano en Cannes, con la participación de John Hopewell, editor internacional de la publicación, y Juan Manuel Guimerans, Secretario General de Spain Film Commission. La plataforma presentada en Cannes incluye más de 170 referencias de platós en toda España, con un total de 207.000 metros cuadrados. Del total de estas instalaciones, más de 130 referencias están ubicadas en la Comunidad de Madrid.