Madrid, una ciudad para vivir los Premios Platino 2022

Madrid, ciudad abierta y dinámica, acoge al visitante como un miembro más de una gran familia. En sus calles se siente una energía incomparable que acerca los unos a los otros y hace vivir un sinfín de experiencias únicas e irrepetibles, solo posibles gracias al carácter propio de la ciudad. Así lo pudieron comprobar los numerosos artistas del audiovisual iberoamericano de reconocido prestigio internacional, y los talentos más destacados de la industria de las regiones de habla hispana y portuguesa que se dieron cita en la capital el pasado mes de mayo para celebrar los Premios PLATINO 2022, la gran fiesta del Cine Iberoamericano.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Film Office, y de la Comunidad de Madrid. El pasado domingo 1 de mayo celebraron su novena edición con una vibrante gala en IFEMA Madrid en la que la película española El buen patrón, rodada en la capital, y la serie argentina El reino, fueron las grandes triunfadoras.

Fernando León de Aranoa recoge el premio a Mejor Dirección.

Los PLATINO, que también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor, que este año recayó en Carmen Maura.

El actor chileno Alfredo Castro galardonado esta edición con el premio a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por su rol en Karnawal define así la experiencia en Madrid: “En estos premios encuentro solo hermandad, cariño, afecto, buena onda, risas; competir, estar nominado no es importante, lo más importante es la fiesta, el abrazarse, verse, encontrarse después de tanto tiempo con actores y actrices colegas con los que he trabajado”.

Una ciudad para contar grandes historias

La capital se convirtió así en la anfitriona de esta importante cita, lo que realza la firme apuesta de la ciudad por la industria audiovisual y la posiciona como uno de los grandes destinos cinematográficos tanto para profesionales que buscan desarrollar y rodar sus proyectos en la ciudad, como para turistas interesados en viajes con el hilo conductor del cine y el audiovisual. A veces turistas muy especiales, como la argentina Mercedes Morán, nominada en los premios por la serie El reino, que señalaba en su visita. “Creo que Madrid es diferente al resto de Europa. Nos sentimos más hermanados por eso y este premio tiene una luz especial. Así como cuando uno viaja a Nueva York y cada lugar es un escenario familiar y esa familiaridad te hace sentir tan cómoda y tan bien, yo eso lo encuentro acá y no soy la única a quien le pasa”.

Madrid evoluciona de manera exponencial como plató de rodajes cinematográficos y audiovisuales, habiéndose convertido en los últimos años en un gran centro de producción de contenidos audiovisuales, especialmente series de televisión, con 66 temporadas de series rodadas en 2019, 55 en 2020 -a pesar de las complicaciones derivadas de la pandemia- y 68 en 2021. La ciudad concentra el 35% de las productoras cinematográficas y en torno al 31% de las empresas de animación y de efectos visuales. Además, se posicionó en 2020 como 3ª ciudad europea y 9ª ciudad del mundo más atractiva para el sector media (informe Media Cities, consultora inmobiliaria internacional Savills Aguirre Newman). El patrocinio del Ayuntamiento de Madrid a los Premios PLATINO y la celebración de su novena edición en la capital demuestra la apuesta del consorcio por el sector audiovisual.

Rodajes en Madrid: Competencia oficial (Mediapro Studios), Rubí (W Studios, Televisa), La casa de papel (Vancouver Media, Netflix).

Asimismo, los galardones exhibieron el talento que existe en Madrid y la idoneidad de sus calles como escenario para contar grandes historias. El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, rodada en Madrid, consiguió tres premios, incluidos Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Interpretación Masculina para Javier Bardem. “Madrid es una ciudad muy cinematográfica, aquí se ha contado mucho y muy bien en muchas películas, sin duda es un lugar en el que pasan muchas cosas y creo que eso siempre es bueno e interesante para las películas. Es mi ciudad, un lugar del que me siento muy orgulloso”, señalaba Fernando León de Aranoa durante la promoción de los Premios PLATINO. “En el caso de Barrio o de Princesas fueron rodajes amables donde la gente se volcó, nos echó una mano… Igual en algunos barrios al principio había cierta desconfianza, pero enseguida nos sentimos cómodos y bien recibidos”.

Madres palaleras, la última película de Pedro Almodóvar, cuyo rodaje también se realizó en Madrid, se llevó por su parte las estatuillas a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto, para Aitana Sánchez-Gijón, Mejor Dirección de Arte, para Antxón Gómez, y a la Mejor Música Original, para Alberto Iglesias, nominado además al Premio Oscar por la banda sonora.

Aitana Sánchez-Gijón recoge el premio a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto.

Además, Najwa Nimri obtuvo la estatuilla a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie por su inolvidable Sierra en La casa de papel y Javier Cámara consiguió por su trabajo en la serie Venga Juan un nuevo Premio PLATINO como Mejor Interpretación Masculina en Miniserie. Ambas series tienen Madrid como escenario.

La ciudad cuenta, efectivamente, con una larga historia como centro de producción y escenario de rodajes. De igual manera, se tiene un pedacito de Madrid en algunas de las películas de Hollywood ya clásicas, como Doctor Zhivago (David Lean, 1965), El fabuloso mundo del circo (Henry Hathaway, 1964), Nicolás y Alexandra (Franklin J. Schaffner, 1971), Los tres mosqueteros (Richard Lester, 1973) o El viento y el león (John Milius, 1975), así como títulos más contemporáneos como El ultimátum de Bourne (Peter Greengrass, 2008), Los límites del control (Jim Jarmusch, 2009), Terminator: Dark Fate (Tim Miller, 2019) o The Rhythm section (Reed Morano, 2019).

Una gala vibrante llena de sorpresas

La gala de la novena edición de los Premios Platino tuvo lugar el domingo 1 de mayo en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, con la cantante y actriz argentina Lali Espósito y el actor español Miguel Ángel Muñoz como presentadores, en una escenografía inspirada en el pueblo de la película Encanto. “El dicho ‘De Madrid al cielo’ creo que define muy bien lo que es Madrid”, apuntaba el actor español, que se declaraba “enamorado de Madrid, y la comparo a la Nueva York de Europa. Aquí puedes hacer cualquier cosa las 24 horas del día”. Por su parte, la estrella argentina, que ha trabajado ya en España en la serie Sky Rojo, pero ninguna de las escenas rodadas en la ciudad, señalaba que “debe ser lindo rodar en el corazón de Chueca o de Salamanca, así que espero que una próxima experiencia me traiga a la ciudad”.

Entre los asistentes estuvieron estrellas latinoamericanas como los argentinos Mercedes Morán, Franco Masini, Darío Grandinetti, Cecilia Roth y China Suárez; los chilenos Antonia Zegers, Alfredo Castro, Daniela Ramírez; la colombiana Carolina Gaitán; el venezolano Alejandro Nones; o los mexicanos Esmeralda Pimentel, Cecilia Suárez, Diego Boneta y Alejandro Speizer, que subrayó en su visita las posibilidades de la ciudad como escenario de rodajes. “Aquí hay gente talentosa y sus calles son auténticos sets”, apuntaba Speizer, “no se tiene que hacer mucho para que funcione”.

En cuanto a los españoles, acudieron a la gala artistas como Javier Bardem, Almudena Amor, Najwa Nimri, Aitana Sánchez Gijón, Maribel Verdú, Luis Tosar, Eduard Fernández, Blanca Portillo, Milena Smit, o Urko Olazabal, a los que se les sumaría Carmen Maura, que recibió en esta edición el Premio Platino de Honor. Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte español, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, y Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid apoyaron con su presencia la gran cita del audiovisual iberoamericano entre otros representantes institucionales.

Tampoco faltó la mejor música iberoamericana de la mano de artistas como Lali Espósito, que cambió el papel de maestra de ceremonias para actuar en el escenario, Pedro Fernández, con un sentido homenaje a Vicente Fernández, Nia, que deslumbró al patio de butacas, Rozalén y Kany García, juntas en el escenario por primera vez. Ana Belén interpretó en una actuación sorpresa Solo le pido a Dios de León Greco para reivindicar a “todas las personas que luchan por la paz frente al horror de la guerra”. Un himno que se unió al homenaje a Ucrania que tuvo lugar durante la ceremonia: los asistentes en el patio de butacas portaron carteles con mensajes como ‘Iberoamérica por la paz’.

Otro de los momentos más esperados fue sin duda la fiesta PLATINO Xcaret celebrada en un espacio reservado dentro de IFEMA al finalizar la gala. Un evento organizado por el Grupo Xcaret que sirvió para celebrar el trabajo, los reconocimientos y las emociones de la ceremonia y donde los cerca de quinientos invitados disfrutaron de la compañía con miembros de la industria audiovisual, de la gastronomía del Yucatán y de la música de club de los dj’s Maygal y Edgar Kerri.

Gala completa de los Premios Platino 2022.

Asimismo durante los Premios la capital acogió a una importante representación de más de 80 medios de la prensa latinoamericana, entre ellos Clarín, Televisa, El Comercio, El Mercurio o Infobae,  además de otros medios internacionales del sector, como Variety. Madrid Film Office y la organización de los Premios Platino se reunieron con estos periodistas en una cena mantenida en la Posada de la Villa 1642, uno de los restaurantes más antiguos de Madrid.

Periodistas y miembros del equipo de Madrid Film Office en la cena mantenida en la Posada de la Villa 1642

Una ciudad para vivirla

Madrid es una ciudad idónea para visitarla en modo slow travel. Hoteles exclusivos en los que personalizar la estancia, gastronomía de autor y con fuertes raíces, agenda cultural infinita y 3.000 horas de sol al año para disfrutar de sus terrazas y espacios verdes convierten a la capital de España en una ciudad en la que merece la pena conocerla sin prisas y al ritmo de cada uno. Famosa por su patrimonio, su arte, su agenda cultural y su forma de vida única, se ha convertido en una de las mejores ciudades para visitar y vivir.

Así lo manifestaron algunos de los nominados a los Premios PLATINO que pudieron aprovechar la primavera en Madrid. “Amo esta ciudad, se la aprende a querer muy fácilmente, muy rápidamente e irremediablemente”, comenta la actriz mexicana Cecilia Suárez. “Madrid ha estado de moda mucho tiempo y seguirá estándolo por muchas razones: tiene el tamaño perfecto, puedes recorrerla andando, tiene una gastronomía de infarto, tiene cultura, museos, cartelera de teatro, música, danza, cine, y porque es divertida, tiene marcha. Es una ciudad cálida, segura, generosa y un gran escenario para cualquier historia porque es intensa, variada”.

Su gente, su cultura, y las posibilidades que ofrece la ciudad como plató de rodaje son los aspectos que más valoran los artistas. La gran oferta de la cocina madrileña y su altísimo nivel, de los que son el mejor reflejo sus más de veinte restaurantes con estrella Michelin, no pasaron tampoco desapercibidos entre los nominados a los Premios Platino. Ni la tradición y recetas tradicionales en numerosos restaurantes centenarios, entre ellos el restaurante en activo más antiguo del mundo: Casa Botín, fundado en 1725. “Me encanta desde un buen cocido, a un corte de carne, unos postres especulares y las maléficas croquetas que nada más verlas te engordan”, continúa Cecilia Suárez.

Daniela Ramírez, actriz chilena ganadora de premio Platino a la Mejor interpretación femenina de una serie por su papel protagonista en Isabel, la serie biográfica de la escritora Isabel Allende, comenta que son la gente, la comida y la noche madrileña lo que más disfruta, “sobre todo la comida (risas) y los museos, son muy inquietantes, nosotros no tenemos toda esta historia que tienen ustedes y es muy impresionante verlos. Es un lugar muy genuino con una gente muy especial”.

Por su parte, Carmen Maura, que compartió su Premio de Honor con todos los actores y actrices con los que ha trabajado en países iberoamericanos “donde me he sentido muy acogida y querida”, indica que lo que más le gusta de Madrid es su gente “muy acogedora, y muy simpática…. El Retiro me encanta, la Castellana, la Plaza Mayor. Estoy muy orgullosa de Madrid, soy de Chamberí, y puedo ver que es una ciudad abierta, aquí se recibe a toda la gente”.

Homenaje a Carmen Maura, Premio de Honor en los Premios Platino 2022.