
La ciudad de Madrid recuperó la actividad de los rodajes audiovisuales desde junio hasta finales de octubre con 97 anuncios, 40 series y 17 películas.
Madrid ha vivido una rápida reactivación de los rodajes desde la reanudación de la actividad en vía pública tras la finalización el 21 de junio del estado de alarma. El Negociado de Autorizaciones de Rodaje del Ayuntamiento de Madrid tramitó un total de 1.143 solicitudes con ocupación de vía pública en los cuatro meses tras el confinamiento.
Las solicitudes rondaron en el primer mes el 58% en comparación con julio de 2019, en agosto se batió récord llegando al 120% del año anterior, en septiembre alcanzó el 93% y en octubre el 58%. Por tipología de proyectos se contabilizaron 97 anuncios, 40 series y 17 películas. Estos datos no incluyen los permisos de Acto comunicado (para equipos reducidos de hasta 15 personas y que no requieren ocupación permanente de espacio), por lo que las cifras aumentarán sensiblemente una vez se consolide su contabilización.

Entre las series destacan nuevos proyectos con vocación internacional como La Fortuna, primera serie de Alejandro Amenábar producida por Mod Pictures para Movistar+ y AMC Studios; Parot, producida por Onza Entertainment, ViacomCBS International Studios y RTVE para Amazon Prime; Ana Tramel, producida por Tornasol Films con DeAplaneta para RTVE y ZDF Enterprises; o Glow & Darkness, serie de época producida por Dreamlight International Productions con un reparto internacional que incluye nombres como Joan Collins, Jane Seymour o Bruce Davison.
Las calles de la ciudad también han acogido el rodaje de nuevas series como Veneno (Suma Latina y Apache Films) y Deudas (GoodMood) para Atresmedia; Jaguar (Bambú Producciones) y El tiempo que te doy (Corte y Confección de Películas) para Netflix, que también ha preparado nuevas temporadas de las exitosas La casa de papel (Vancouver Media), Elite (Zeta Ficción TV) y Valeria (Plano a Plano); y nuevos episodios de Pequeñas coincidencias (Onza para Amazon Prime) y Estoy vivo (Globomedia para RTVE).

En cuanto a largometrajes, finalizaron el rodaje suspendido a raíz de la pandemia Competencia Oficial (The Mediapro Studios) codirigida por Mariano Cohn y Gaston Duprat y protagonizada por Penélope Cruz y Antonio Banderas, y La abuela (Apache Films) de Paco Plaza. Entre las primeras películas rodadas tras el confinamiento hay que citar la ópera prima de Ignacio Tatay, La otra casa (Pokepsie Films), las segundas películas de Daniel Guzmán, La gran mentira (La Canica Films, El niño P.C y Movistar+) y Arantxa Echevarría, La familia perfecta (Lazona Producciones y Atresmedia Cine), así como la nueva de Fernando León de Aranoa, El buen patrón (Reposado PC y The Mediapro Studio).

Muchos de estos proyectos han contado con la colaboración y asistencia de Ciudad de Madrid Film Office, rodando algunas de estas producciones en espacios icónicos de la ciudad gestionados por Madrid Destino, gracias al Plan Aplaude del Área de Cultura del Ayuntamiento que ha permitido la cesión de forma gratuita como medida de apoyo a la reactivación de los rodajes.
Esta pronta reactivación se debe en gran medida al gran esfuerzo demostrado por el sector audiovisual español para implementar protocolos de rodaje seguro en el marco de la actual crisis sanitaria, a lo que se suma la alta demanda de nuevos contenidos audiovisuales estimulada por las cadenas y plataformas, donde Madrid se afianza como centro de producción de referencia.