Mujeres en el sector audiovisual: Agenda 8M en Madrid

Mañana, Día Internacional de la Mujer, son muchos los actos organizados en Madrid que ponen en valor y visibilizan el trabajo de las creadoras del sector audiovisual. A continuación te proponemos una agenda en la que podrás descubrir sus trabajos.

Alice Guy en el Cine Embajadores

El Cine Embajadores en colaboración con el Instituto Francés proyecta doce de los más de mil films que Alice Guy, primera directora de ficción, rodó durante su trayectoria desde el año 1896 y que sentaron las bases de lo que hoy llamamos ficción cinematográfica.

Tras la proyección tendrá lugar un coloquio sobre Alice Guy y los inicios del cine con Andrea Jaurrieta, directora, guionista y productora nominada al Goya a mejor dirección Novel con su opera prima Ana de Día (2018).

Lunes 7 de marzo, 19:30 horas en Cine Embajadores.

Retrospectiva dedicada a Cecilia Bartolomé y a Jane Campion en Filmoteca Española. Cine Doré

Los trabajos de grandes cineastas como Jane Campion (la primera cineasta en la historia de Cannes en alzarse con la Palma de Oro, en 1993, con El piano), o Cecilia Bartolomé aterrizan en marzo en la Filmoteca Nacional para celebrar el Día Internacional de la Mujer. La directora Cecilia Bartolomé acudirá al Cine Doré el día 9 de marzo para presentar su película Vámonos, Bárbara (1978).

El ciclo de Bartolomé se complementa con una programación online que recupera sus primeros trabajos durante su estancia en la Escuela Oficial de Cinematografía, y que puede verse en el canal Flores en la Sombra de Filmoteca Española

Consulta aquí toda la programación de la Filmoteca.

Nosotras cineastas. Cineteca

Ciclo de cineastas afganas ‘Made in Afghanistan’

En colaboración con Casa Asia, la Cineteca recibe al cine afgano de la mano de un colectivo de mujeres cineastas decididas a usar el cine como arma de combate contra la represión, los prejuicios y los traumas que determinan el complejo rol de las afganas. Las películas que se proyectan son: A Thousand Girls Like Me (de Sahra Mani), el 8 de marzo; Wolf and Sheep (Shahrbanoo Sadat) el miércoles 9; Facing the Dragon (Sedika Mojadidi) el día 10 de marzo, y
What We Left Unfinished (Mariam Ghani) el sábado 12.
Consulta la programación de Cineteca en este enlace

En el Centro Casa Asia tendrá lugar el día 7 a las 19 horas un encuentro con la cineasta afgana Sahra Mani.  
Presentará su película A Thousand Girls Like Me y hablará del cine hecho por mujeres en Afganistán así como el impacto de los últimos acontecimientos en su país.

Homenaje a MIFDB

Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona cumple 30 años dando ejemplo de activismo y combate. La Cineteca le rinde homenaje ofreciendo en su sección (Re)visiones una selección de los títulos más importantes que ha ayudado a visibilizar y distribuir en los últimos años.

Hasta el 22 de marzo. Más información aquí

El Día de la Mujer en las plataformas online

Todas las plataformas audiovisuales ofrecen en marzo monográficos sobre las diferentes vertientes de la mujer en el cine. La Asociación de Mujeres Cineastas y de medios audiovisuales CIMA, junto a Filmin ha entrevistado a diversas creadoras del audiovisual para que nos recomienden las películas que les han marcado en su vida. Puedes verlas en este enlace.

Además, destacamos de la plataforma Rakuten TV el documental Ona Carbonell. Empezar de nuevo, sobre la nadadora olímpica de natación sincronizada que fue madre al mismo tiempo que se embarcaba en el ambicioso plan de competir en los Juegos de Tokio. El documental sigue a Ona a lo largo de esos intensos 11 meses, durante los cuales tiene que forzar los límites a niveles extraordinarios tanto física como emocionalmente.