
La sociedad de la nieve, de J.A Bayona; They shot the piano player, de Fernando Trueba y Javier Mariscal; Un amor, de Isabel Coixet; El sueño de la sultana, primera película de animación europea en la sección oficial del festival; La Mesías, la nueva serie de «los Javieres»; y Esta ambición desmedida, sobre el músico madrileño C.Tangana, son solo algunos de los títulos de una nutrida representación madrileña en el certamen donostiarra
El director Víctor Erice recibirá el Premio Donostia y se proyectará su última película Cerrar los ojos, rodada en Madrid
Madrid Film Office asiste junto a la Comunidad de Madrid a San Sebastián para promocionar la ciudad y la región de Madrid como escenarios de rodaje y dar a conocer las oportunidades que ofrecen a la industria audiovisual
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián inaugura hoy su 71ª edición en la que se podrán ver 232 filmes hasta su clausura el sábado 30 de septiembre. Aunque con menos cine español del habitual, el certamen exhibe una talentosa representación de producciones madrileñas cuyos títulos repasamos a continuación.
Comenzamos con uno de nuestros cineastas más reconocidos y su esperado regreso a la dirección, tras 30 años de silencio. El director vasco Víctor Erice recibirá el galardón honorífico más importante del Festival, el Premio Donostia, coincidiendo con el 50º aniversario de la Concha de Oro a El espíritu de la colmena, su primer largometraje en solitario. En la gala de entrega se proyectará en el Teatro Victoria Eugenia, y tras su paso por los festivales de Cannes y Toronto, su última película, Cerrar los ojos. Será el 29 de septiembre, día de su estreno en salas de cine.
La película, con producción madrileña (Nautilus Films, Tandem Films y La mirada del Adiós AIE), ha sido rodada fundamentalmente en Madrid, además de en Almería, Granada y Asturias. Entre las localizaciones más representativas de la ciudad se halla el Museo del Prado, su fachada, alrededores y la Sala de Francisco de Goya, en particular el cuadro de la Familia de Carlos IV; la Cuesta de Moyano y la Plaza de Platerías. También platós ubicados en Alcalá de Henares y Ciudad de la Imagen.

Sección oficial
La sección oficial presenta cuatro interesantes títulos con producción madrileña, entre ellos dos fuera de concurso: They shot the piano player (Dispararon al pianista) y la serie La Mesías. En Proyecciones especiales, They shot the piano player (producción Fernando Trueba PC) es la segunda colaboración de Fernando Trueba y Javier Mariscal, tras Chico y Rita (2010). Se trata de un thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova que narra la desaparición del pianista brasileño Tenorio Jr y la investigación que lleva a cabo un periodista musical de Nueva York.
La serie La Mesías es la última propuesta de Javier Calvo y Javier Ambrossi (Paquita Salas, Veneno, Cardo) producida por Telefónica Audiovisual Digital. Aborda la historia de un hombre marcado por el fanatismo religioso y cómo un vídeo viral de música pop cristiana impacta en su vida.


Un amor, de Isabel Coixet (Monte Glauco AIE, Perdición Films y Buena Pinta Media); y El sueño de la sultana de la realizadora vasca Isabel Herguera, (con la participación de la madrileña Gatoverde Producciones) compiten por la Concha de Oro. Inspirada por un cuento de ciencia ficción feminista escrito en Bengala en 1905, El sueño de la sultana es la primera película de animación europea presente en la Sección Oficial a competición del Festival. Por su parte, Isabel Coixet vuelve a San Sebastián con la adaptación de la novela homónima de Sara Mesa protagonizada por Laia Costa, Hovik Keuchkerian y Hugo Silva.


Perlak, la sección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales, nos trae La sociedad de la nieve, de J.A Bayona, que clausuró el festival de Venecia y ha sido la elegida por la Academia de Cine española para representar a España en el Oscar a mejor película internacional. El drama sobre el accidente aéreo en los Andes en 1973 ha sido producido por Misión de audaces films para Netflix.
En la sección popular Velódromo, que acoge grandes estrenos, se podrá ver la esperada serie Esta ambición desmedida, sobre la gira más larga de C.Tangana tras el éxito de su disco El Madrileño, un viaje que sigue al artista durante más de cuatro años, dirigida por Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González (produce Visit Little Spain y Sinpisarlofregao).
Y también se verá El otro lado, serie de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro producida por Telefónica Audiovisual Digital, sobre un periodista especializado en lo paranormal, protagonizada por Berto Romero, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte, María Botto y Nacho Vigalondo.

Made in Spain
En la sección no competitiva Made in Spain, que muestra una selección de películas del cine español del año, se halla un variado grupo de trabajos con producción madrileña. Ahí están La vida de Brianeitor de Álvaro Longoria (Morena Films y Películas Pendelton); Amanece, el primer largometraje de Juan Francisco Viruega (Amanece Audiovisual AIE, Abre tu mente) y Asedio, dirigida por Miguel Ángel Vivas (Secuestrados, Inside, Tu hijo…). Con producción de Apache Films y Vivavivas AIE, ha sido rodada en Parla y en la calle Toledo de Madrid.



También se proyectarán Bajo terapia, de Gerardo Herrero (Tornasol) que obtuvo en el Festival de Málaga la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado; El fantástico caso del Golem, de Juan González y Fernando Martínez (Burnin’ Percebes), rodada en Madrid y producida por Aquí y Allí Films, Elamedia y Ghost Story AIE; Creatura, el segundo largometraje de Elena Martín Gimeno que, estrenado en la Quincena de Cineastas de Cannes y reconocido con el Premio Europa Cinemas a la mejor película europea, cuenta con la participación de la productora madrileña Avalon; y La memoria del cine: una película sobre Fernando Méndez-Leite dirigida por Moisés Salama con producción de Estela Productora Cinematográfica, Mocosbi Films y RTVE.



Por último, Made in Spain acoge la proyección de Las chicas están bien, el debut en la dirección de la actriz Itsaso Arana (protagonista de algunas de las mejores películas de Jonás Trueba), con producción de Los Ilusos. También de Matria, de Álvaro Gago que, con participación madrileña de Avalon, recibió en Málaga la Biznaga de Plata a la mejor actriz (María Vázquez) y el Premio ASECAN a la mejor ópera prima; y Upon Entry de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, con producción madrileña de Sygnatia. Obtuvo la Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina (Alberto Ammann) en Málaga.



La Gala de RTVE propone dos interesantes títulos rodados en Madrid y con producción madrileña que son: Chinas y La ternura. Chinas, de LaZona Films, es el tercer largometraje de Arantxa Echevarría, (Carmen y Lola, Goya mejor dirección novel y a la mejor actriz de reparto) y narra la historia de dos niñas chinas de 9 años, una adoptada, y la otra de padres inmigrantes. Rodada también en Madrid, entre otras ciudades, La ternura cuenta por su parte con la dirección de Vicente Villanueva (Toc Toc, El juego de las llaves…) y está basada en el éxito teatral de Alfredo Sanzol. Produce Pris&Batty Films y La ternura la película AIE.


Otros títulos con producción madrileña
El 71 Festival de Cine de San Sebastián acoge también estos otros títulos de producción madrileña como son Alemania, de de la argentina María Zanetti, en la sección Horizontes latinos; Aunque es de noche, rodada por Guillermo García López en La Cañada de Madrid, el asentamiento irregular más grande de Europa, podrá verse en Zabaltegi Tabakalera; La estrella azul, en la sección Nuevos directores, escrita y dirigida por Javier Macipe; y El Castillo, en Horizontes latinos, un moderno cuento de hadas dirigido por Martín Benchimol.
Por último, Antier noche dirigida por Alberto Martín Menacho, se verá en Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival de San Sebastián, donde no hay normas ni limitaciones de estilo o tiempo; y Mamántula, dirigida por Ion de Sosa, sobre un chico al que todos desean y que secretamente es una tarántula gigante travestida de humano. También en Zabaltegi Tabakalera.



Más información en la web del Festival Internacional de San Sebastián