
15 residentes seleccionados en la primera edición del programa de la Academia de cine apoyado por el Ayuntamiento de Madrid.
El programa de ayuda a creadores cinematográficos «Residencias Academia de Cine» ha seleccionado los 15 residentes que desarrollarán sus proyectos a partir del mes de septiembre. Un programa de residencias en la Academia de Cine que en su primera edición ha recibido 985 proyectos.
Ocho mujeres y siete hombres han sido elegidos en la primera edición de esta iniciativa desarrollada por la Academia de Cine que dispone de apoyo económico del Ayuntamiento de Madrid a través de una subvención de 300.000 euros. Un programa impulsado por el Ayuntamiento con los objetivos de asociar el nombre de Madrid al cine y potenciar el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos y audiovisuales relacionados con la ciudad, difundiendo así sus atractivos como escenario de rodajes y apostando por el sector audiovisual como generador de actividad económica.
Ocho mujeres y siete hombres en la selección de residentes.
La selección de proyectos ha sido realizada por un comité formado por la productora Belén Atienza; la directora y guionista Carla Simón; el cineasta colombiano Rodrigo García; el director artístico de Cineteca Madrid, Gonzalo de Pedro; la consejera técnica del Ayuntamiento de Madrid, Araceli Gozalo Delgado, y el presidente y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso y Rafael Portela, respectivamente. La selección de esta primera convocatoria está formada por:
- Pau Teixidor (Alumbramiento)
- Mónica Demes (Angie)
- Guillermo García López (Ciudad sin sueño)
- Amaya Villar Navascues (Culpa año cero)
- Pedro Aguilera (Día de caza)
- María Antón Cabot (El cielo en la tierra)
- Txema Torres (Esperando a Ajo)
- Ana Serret Ituarte (Ficción consentida)
- Pedro Collantes (FOSFENO)
- Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra)
- Marta Nieto (Lo mejor que podías hacer)
- Lorena Iglesias (Millennials mal)
- Víctor Alonso-Berbel (Moderación)
- Andrea Jaurrieta (Nina, en mi principio está el final)
- Óscar Vincentelli (Una vez fue fuego)
Todas las propuestas tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid siendo seleccionados diez proyectos de largometraje de ficción, tres largos documentales y dos proyectos de series de televisión. Los residentes son mayoritariamente de nacionalidad española y proceden de distintos puntos de nuestra geografía, a los cuales se suman dos creadores latinoamericanos procedentes de Brasil y Venezuela.
La convocatoria de proyectos ha respondido con la presentación de cerca de un millar de proyectos de alta calidad y variedad de géneros, formatos y estilos, lo que también se refleja en los perfiles profesionales de los residentes. Encontramos entre otros a cineastas noveles y emergentes como Txema Torres, Beatriz Herzog Ruiz de Alegría o Pau Teixidor; ganadores de premios Goya como Ana Serret Ituarte (Mejor Cortometraje Documental 2005) o Guillermo García López (Mejor Película Documental 2016); Pedro Aguilera presente en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes con La influencia (2007); Marta Nieto, guionista y actriz protagonista de Madre, película que se presentará en el próximo Festival de Venecia; y Andrea Jaurrieta, nominada a la Mejor Dirección Novel por Ana de día en la última edición de los Premios Goya.
Los 15 creadores comenzarán su residencia artística el próximo septiembre en la sede de la Academia en Madrid y disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales en un programa que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores, asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria audiovisual.