
El festival internacional RIZOMA ofrece una programación que combina cine, arte, música y conferencias con el patrocinio de Ciudad de Madrid Film Office
Rizoma Festival, festival internacional de cine y cultura entrelazada, celebra su décimo aniversario del 17 al 26 de noviembre ofreciendo una programación con 34 títulos de ficción, documental, cortometrajes y piezas audiovisuales. Tras ocho ediciones y diez años desde su creación, regresa a varios espacios cinematográficos y culturales de la ciudad con un eje temático inspirado en el concepto de las mascaradas de las fiestas tradicionales.
Un festival que mantiene su formato presencial con sedes en Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Fundación Telefónica, Sala Equis, Cines Renoir y los Teatros Luchana, ofreciendo parte de su programación en la plataforma Filmin. Enmarcado en su espíritu surrealista, el festival celebra el uso de la máscara en la cultura española y su presencia en las fiestas populares, en la ficción y su transversalidad con otras artes, mostrando trabajos de toda una generación de profesionales de la fotografía en torno a las máscaras como símbolo.
John Waters será el encargado de abrir el festival con un encuentro virtual en Fundación Telefónica donde abordará la principal temática del festival. La creadora estadounidense Miranda July será otra de las protagonistas principales, con la película inaugural Cómo sobrevivir en un mundo materia (Kajillionaire) y una retrospectiva de su obra para «celebrar el singular universo creativo de una cineasta, autora y artista que representa la cultura transdisciplinar», en palabras de Gabriela Martí, directora de RIZOMA.
Otra protagonista del festival será la fotografía de Cristina Garcia Rodero y Maria Ángeles Sanchez, con un encuentro especial entre estas dos figuras femeninas claves en el retrato artístico y divulgativo de las tradiciones. Junto al cine nacional e internacional que ofrecerá Las Mascaradas completan la programación diferentes secciones como Surrealismo contemporáneo internacional y la décima edición del Premio RIZOMA de Cine.

Premio Rizoma de Cine, apoyando nuevas voces del cine español
El Premio Rizoma de Cine lleva 10 años descubriendo talento y es un premio único en su categoría con la misión principal de descubrir y apoyar a las nuevas voces del cine español. En esta edición, y dando así proyección en pantalla grande a todos los finalistas, los títulos a competición serán cinco: The last to leave are the cranes (Alemania) de Emilie Girardin; Video Blues (España) de Emma Tusell; Quiero hacer una película (Cuba, México, Francia) de Yimit Ramírez; Enero (España) de Ione Atenea; y La última cena (España), una película improvisada creada por Maria S. Torregrosa y Toni Agustí, en colaboración con Andrea Jaurrieta.
En el marco del Premio RIZOMA de Cine, el festival se transforma y se preocupa de descubrir lo mejor del talento nacional y en cada edición investiga entre los trabajos que recibe el hilo conductor de nuevas secciones. Este trabajo se refleja en esta edición en dos nuevas secciones como D)eterna juventud y Performáticos.
Con la colaboración de CineZeta, el programa de Cineteca Madrid de jóvenes programadores, la sección D)eterna juventud proyectará tres películas de producción nacional como Violeta no coge el ascensor de Mamen Díaz; Las edades sensibles a la luz de Pedro Sara y Violeta Pagán; y El arte de frío de Ander Duque. La sección Performáticos muestra títulos españoles en estreno nacional como Malditos de Elena Goatelli y Ángel Esteban; y The geometry between me and what I see de Jaime Refoyo. En estreno internacional, Anthony Blake El Sol Es El Cerebro De La Tierra de Julián Génisson; La Montaña Enmascarada de Domingo Moreno; y completa la sección la chilena El viaje de Monalisa de Nicole Costa.
Premio RIZOMA completa su programación poniendo el foco de mira en el trabajo de la productora madrileña Potenza Producciones. Los Teatros Luchana acogerán dos preestrenos de sus últimos trabajos como Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas, una obra experimental de Iván Ruiz Flores protagonizada por Blanca Portillo, que estuvo presente en los proyectos seleccionados de Ventana CineMad 2018, y Matar a Pinochet (2020) de Juan Ignacio Sabatini.
RIZOMA Festival, 17 al 26 Noviembre
Programación
Venta de entradas:
Cineteca Madrid
Filmoteca Española
Sala Equis
Cines Renoir
Teatros Luchana
Fundación Telefónica
