Series rodadas en Madrid disponibles en streaming.

series rodadas en Madrid

Las nueve producciones de la ruta Madrid, capital de las series están disponibles en las principales plataformas online.

En los últimos años Madrid se ha convertido en centro de producción de series, algunas de las cuales han conseguido enorme reconocimiento internacional gracias a la difusión de las plataformas.

Estos momentos de confinamiento doméstico brindan la oportunidad de descubrir Madrid y sus localizaciones a través de nueve series rodadas en la ciudad que protagonizan la ruta  Madrid, capital de las series.

La casa de papel. Netflix (temporadas 1, 2 y 3).

La serie de habla no inglesa más vista en la plataforma norteamericana y auténtico fenómeno global estrena la cuarta temporada el próximo 3 de Abril. Mientras tanto se pueden ver las tres temporadas completas de la ficción creada por Alex Pina y  producida por Vancouver Media a través de suscripción en Netflix.

series rodadas en Madrid
Arquería de Nuevos Ministerios en «La Casa de Papel». Fuente IMDB

El Ministerio del Tiempo. RTVE (temporadas 1, 2 y 3).

Próxima a estrenar la cuarta temporada en abierto, la serie que mezcla ficción y divulgación histórica ofrece todos los capítulos de sus tres temporadas de forma gratuita en la web de la televisión pública. Una producción de Onza Partners y Cliffhanger, productora del showrunner de la serie Javier Olivares junto a Marc Virgil, que en su próxima entrega tendrá como personajes históricos a reconocidos cineastas como Luis García Berlanga y Pedro Almodóvar.

Gran Vía en «El Ministerio del Tiempo» . Fuente IMDB

Élite. Netflix (temporadas 1,2 y 3).

Una producción de Zeta Estudios para Netflix que acaba de estrenar su tercera temporada. Otra serie de gran éxito internacional, creada por Carlos Montero y Darío Madrona, que localiza en el centro de la ciudad el ocio nocturno de sus protagonistas, los estudiantes del prestigioso Instituto Las Encinas.

Madrid centro de producción de series
Rodaje serie «Élite» en The Principal Madrid Hotel. Fotografía: © Manuel Fernández-Valdés

Paquita Salas. Netflix  (temporadas 1, 2 y 3).

La idea original de los creadores Javier Ambrossi y Javier Calvo, coproducida por su productora Suma Latina junto a Apache Films, arrancó en el canal digital Flooxer para ir creciendo en su éxito y pasar en 2017 a Netflix. Disponible las tres temporadas completas de las aventuras de la representante de actores en una ficción llena de cameos y referencias populares.

Serie «Paquita Salas». Fuente IMDB

Velvet. AtresPlayer  (temporadas 1, 2 y 3).

Una serie creada por Ramón Campos y Gema R. Neira producida por Bambú Producciones. Una ficción que recrea Madrid desde finales de 1950, con las primeras galerías textiles en la Gran Vía y con muchos lugares de la ciudad que han servido de inspiración para sus escenarios. Disponibles las tres primeras temporadas en la plataforma de Atresmedia y la secuela posterior Velvet Colección en Movistar +.

Rodaje de serie «Velvet» en Hotel Ritz. Fuente IMDB

Las Chicas del Cable. Netflix (temporadas 1, 2, 3 y parte 1 de la temporada final).

La primera serie original de Netflix en España llega a su final con la cuarta temporada, que se estrena este año en dos partes. Detrás de la producción, nuevamente Bambú y sus creadores Ramón Campos y Gema R. Neira que recrean aquí el Madrid desde finales de los años 20 a los albores de la guerra civil.

Museo del Ferrocarril en la serie «Las chicas del cable». Fuente IMDB

Gigantes. Movistar + (temporadas 1 y 2).

Una serie original de Movistar + con producción de LaZona. De la mano del director Enrique Urbizu la historia de la familia Guerrero nos llevará por las calles de Madrid en un rodaje íntegramente filmado en escenarios reales, como la zona del Rastro, el Cementerio de La Almudena o el entorno de las Cuatro Torres.

Cuatro Torres Area Business en la serie «Gigantes». Fotografía © Emilio Pereda

Estoy vivo. Amazon Prime Video (temporadas 1, 2 y 3).

Una ficción policial que incorpora elementos sobrenaturales en la producción de RTVE en colaboración con Globomedia. La historia creada por Daniel Écija está ahora disponible en la plataforma de Amazon Prime bajo suscripción.

Panorámicas de Madrid en la serie «Estoy vivo». Fuente IMDB

Vergüenza. Movistar + (temporadas 1, 2 y 3).

Una producción original de Movistar +, creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero con la producción de Apache Films. El estreno de la tercera temporada el pasado mes de febrero sigue las andanzas bochornosas de su protagonista por algunas localizaciones de la ciudad.

Rodaje de la serie «Vergüenza». Fuente IMDB