
Las historias de la primera temporada de Soulmates, ambientadas en Estados Unidos y México, se ruedan en localizaciones de Madrid
Soulmates es una nueva producción original de la compañía norteamericana AMC Networks. Una serie de episodios antológicos co-creada y escrita por Will Bridges, creador de Stranger Things y ganador del premio Emmy por Black Mirror, y Brett Goldstein. Ambos creadores comparten la producción ejecutiva de la serie junto a Jolyon Symonds a través de la productora británica Fearless Minds. Una empresa perteneciente a Banijay Group, uno de los grupos audiovisuales de mayor crecimiento en los últimos años, que en España participa de productoras como DLO/Magnolia, Shine Iberia, Zeppelin TV o Cuarzo Producciones, entre otras empresas con sede en Madrid.
La serie de seis capítulos explora a través de historias y personajes diferentes un futuro en el cual es posible conocer a nuestra alma gemela mediante la realización de una prueba científica. Soulmates fue emitida en Estados Unidos en octubre y ya prepara una segunda temporada tras su renovación. El pasado 12 de noviembre se estrenó en España en el canal de televisión AMC, disponible en las plataformas de las principales operadoras como Movistar, Vodafone y Orange, y completa la temporada desde este jueves 17 con la emisión del sexto capítulo.

Gran producción internacional rodada en Madrid
La serie original de AMC desarrolló la mayor parte de su rodaje en localizaciones de la Comunidad de Madrid a través de la producción de service de la compañía española Fresco Film, con Peter Welter y Silvia Aráez como productores ejecutivos.
Un rodaje que se llevó a cabo durante el otoño de 2019 desde el 23 de septiembre hasta el 17 de diciembre. En total dispuso de 67 jornadas de trabajo con un equipo técnico de 150 profesionales, de los cuales 100 procedían de Madrid, 30 de otras regiones españolas y 20 de origen internacional. Entre los profesionales, la dirección de fotografía ha estado a cargo de Philipp Haberlandt, Sergio Delgado y David Rom, mientras que el responsable de localizaciones ha sido Leigh Romero.
En torno a 400 empresas dieron servicio como proveedores de la producción, con un 95% de participación de la industria madrileña, en una producción de gran impacto económico en la región de Madrid.
El equipo artístico estuvo formado por 90 profesionales, 70 de los cuales procedían de otras regiones del mundo, completado con 1200 figurantes. Destacan en el reparto actoral Sarah Snook (Succession), David Costabile (Billions), Laia Costa (Foodie love), Charlie Heaton (Stranger Things), Malin Akerman (Watchmen) o Betsy Brandt (Breaking Bad).
Seis historias que permiten el uso de diferentes géneros que abarcan la historia romántica, el thriller, la comedia negra o el terror, ambientadas en ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles y Nueva York, y otros países como México. En palabras del productor ejecutivo Jolyon Symonds, «una serie americana» que se ha rodado en Madrid por la posibilidad de evocar diferentes territorios gracias a las características y condiciones que ofrece la ciudad y la región.

En declaraciones concedidas a Madrid Film Office durante el rodaje, Symonds junto a Matthew Bird, series producer de la producción, destacaron el clima meteorológico y el trabajo de los profesionales de la industria local como algunas de las ventajas de haber localizado el rodaje en Madrid, resaltando la diversidad arquitectónica y paisajística, que ha permitido simular ciudades y territorios estadounidenses y países hispanoamericanos como México.
Localizaciones en la ciudad y la región de Madrid
Punto de inflexión es la primera de las historias independientes, donde una pareja tendrá que plantearse si realmente están satisfechos con su relación. Un capítulo en el cual Soul Connex, la clínica donde realizar las pruebas para encontrar el amor de tu vida, se sitúa en las instalaciones de la Clínica Dermatológica Internacional en la calle Marqués de Villamagna. Una misma calle en el barrio de Salamanca que junto al cercano callejón de la Torre Serrano también localiza escenas en vía pública.

Saliendo de la ciudad, las principales localizaciones de la trama se ubican en la urbanización Monteclaro de Pozuelo de Alarcón y en la urbanización Santo Domingo de la localidad de Algete. El parque infantil The Magic Forest en la Ciudad de la Imagen y dos establecimientos hosteleros en la localidad de Collado Villalba, los restaurantes The American Dream y El Gallinero, completan los espacios.
En la pieza Detrás de las cámaras Bridges y Goldstein, creadores de la serie, insisten en lo enriquecedor que resulta la fórmula de contar historias únicas que permitan giros narrativos en la serie y el uso de todo tipo de géneros. Reflejo de ello es el segundo episodio Los amantes, ambientado en un entorno académico para el cual se localizó el rodaje en la Universidad Complutense de Madrid.
Los escenarios utilizados se situaron en la Facultad de Medicina y sus instalaciones del Pabellón 8, en la singular Sala de Juntas de la propia facultad con su vidriera cenital y en estancias de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Los exteriores de la Facultad de Medicina en vía pública y la localización del Colegio Mayor Mendel completan el ambiente universitario, mientras que la vida social de los protagonistas se ubicará en galerías de arte como WeCollect Club, en la calle Conde de Aranda próxima a Retiro.

El Restaurante Paolo, en el interior del jardín de la calle del Maestro Ángel Llorca en Vallehermoso y el establecimiento Home Burguer Bar de la calle de Silva en el centro de la capital son escenarios de la hostelería durante la ficción, en una trama que completa las localizaciones en el Hotel Los Olivos de Getafe y el Hotel Pax del municipio de Torrelodones. Como destacado escenario natural en la historia encontramos la finca La Granjilla en la localidad de El Escorial.
El tercer capítulo Pequeñas aventuras ofrece una imagen urbana del centro de negocios de una ciudad norteamericana que se localiza en la zona de AZCA junto al Paseo de la Castellana, donde se ubica la oficina de la protagonista Laia Costa. Espacios de trabajo se localizan en Impact Hub Picasso mientras que las protagonistas viven momentos de ocio en el establecimiento Faborit de Torre Europa, en la Sala Equis y en el centro de artes de vanguardia La Neomudéjar en las proximidades de Atocha. Nuevamente la localidad de Algete, en el noreste de la región de Madrid ubica el escenario residencial, en este caso situado en Los Ángeles.

En el cuarto episodio De paso nos trasladamos a México en un rodaje que tuvo lugar en la calle de Cormorán en el barrio de Pueblo Nuevo del distrito de Ciudad Lineal. La Estación de Pitis en el distrito de Fuencarral-El Pardo y el Hotel Hilton Madrid Aeropuerto del distrito de Barajas son los otros dos escenarios donde transcurren las andanzas mejicanas de la pareja protagonista. Los municipios de San Martín de la Vega, Navalcarnero y Aranjuez completan las localizaciones del capítulo en la región de Madrid junto a la grabación en la provincia de Málaga.
En el siguiente episodio bajo el título El otro lado, la ficción se ubica en entornos rurales en una imagen más propia de las regiones interiores del país norteamericano. Para ello las localizaciones se situaron en fincas rústicas de San Martín de la Vega y Daganzo de Arriba, y en la Casa Villa Marista San José del municipio de Los Molinos en la sierra de Guadarrama. En la ciudad encontramos localizaciones de hostelería en el Restaurante Casa Mono de la calle Tutor y otros escenarios en la Clínica Sanzmar de la calle del Buen Suceso y en el exterior de la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid en Ciudad Universitaria.
La balada de Caitlin es el último episodio de esta primera temporada, que regresa al ambiente urbano en la ciudad de Nueva York. Las calles de Madrid se harán pasar por la urbe norteamericana en varias escenas en vía pública. En concreto el barrio de Imperial del distrito de Arganzuela acogió el rodaje en las calles de Juan Duque y de Moreno Nieto, que dispuso de la colaboración de varias comunidades de propietarios como el Edificio Rafael en el número 10 de Moreno Nieto.

Otros escenarios en exteriores trasladaron la acción urbana a la calle de San Bernardino, uno de los emplazamientos con más solicitudes de rodaje en vía pública en el centro de la capital y nuevamente a la zona de AZCA en algunos de sus bajos y callejones. La hostelería está presente en las localizaciones de la Cafetería HD y su exterior de la calle de Guzmán el Bueno, el Restaurante Chifa en la calle de Modesto Lafuente y La Noche Club en la calle de Segovia. Instalaciones de ADIF, espacios de trabajo en Alcalá de Henares y residenciales en San Lorenzo de El Escorial completan los escenarios del capítulo final.

Rodaje con medidas de sostenibilidad
El rodaje de Soulmates en Madrid ha seguido los procedimientos que el service de Fresco Film mantiene en materia de sostenibilidad ambiental en los rodajes. La producción impulsó la contratación local tanto de equipos humanos como de proveedores. Una línea de trabajo que permite reducir el impacto ambiental al mismo tiempo que genera un efecto positivo en la economía del territorio donde se trabaja.
Otra serie de iniciativas sostenibles estuvieron relacionadas con las localizaciones elegidas, situando puntos de reciclaje en cada uno de los sets de rodaje, controlando la recogida de residuos y usando servicios como vehículos híbridos para los scout o la limpieza con productos no tóxicos.
En relación al catering se evitó el uso del material de plástico, incorporando utensilios reutilizables así como fuentes de agua en la zona dispuesta. La comida se dispuso principalmente por parte de proveedores locales para evitar en la medida de lo posible el transporte de productos, con menús basados en productos de temporada, provenientes de la agricultura orgánica y con opciones veganas.
El transporte durante los rodajes es uno de los mayores impactos ambientales, que en este caso se trató de minimizar potenciando el uso compartido de vehículos y la maximización de los recorridos a realizar. En el marco de los procedimientos destaca también la reducción al máximo de la impresión de documentos, lo que al tratarse de una producción de grandes dimensiones se consigue gracias al esfuerzo que Fresco está realizando en la digitalización de procesos en todas las áreas de producción.
Agradecimientos
AMC Networks International
Fresco Film
Jolyon Symonds, Managing Director de Fearless Mind
Matthew Bird, Series Producer «Soulmates»
Esmeralda Ruiz, Marketing Manager de Fresco Film
Fotografías y vídeo
Rodaje en los barrios de Pueblo Nuevo e Imperial : Javier Cardenete (Madrid Film Office)
Fotografías AMC: Jorge Alvariño